Seguro que habrás escuchado decir más de una vez que un smartphone es como tener un pequeño ordenador de bolsillo. Y en muchos sentidos es cierto. Pero todavía hay una gran diferencia, y es que cuando borramos por error algún archivo, en un PC tienes lo que se conoce como la “Papelera de Reciclaje”, algo que en Android es completamente inexistente.
En este sentido, es recomendable instalar alguna app como Dumpster, que funciona como una papelera de reciclaje para Android (cuando borramos un archivo no se elimina definitivamente, sino que se conserva una copia en la papelera, que luego podemos recuperar).
Sin embargo, si ya has eliminado un archivo y no tienes la app de Dumpster de nada te servirá instalarla a posteriori. Cuando llega esa situación es necesario optar por una app de recuperación de archivos eliminados.
Cómo funciona la recuperación de datos en Android
Cuando borramos un archivo la información no se elimina por completo del teléfono. Android simplemente se encarga de marcar ese espacio como “libre” en la memoria y queda disponible para ser sobrescrito por nuevos datos. Solo cuando un nuevo archivo ocupa ese espacio libre es cuando podemos decir que nuestro archivo original desaparece por completo.
En este sentido, tener el teléfono rooteado es una gran ventaja, ya que las herramientas de recuperación funcionan mucho mejor cuando tenemos el dispositivo con los permisos modificados.
Si no tenemos permisos root no podremos hacer escaneos profundos en la memoria interna de Android, por lo que las posibilidades de recuperación se reducen drásticamente. Si este es nuestro caso, lo mejor que podemos hacer es probar con alguna app de recuperación para Android y después optar por programas de recuperación para PC, que suelen ser más eficientes en este tipo de tareas.
La buena noticia es que si el archivo estaba en la memoria SD externa la probabilidad de recuperarlo es bastante mayor, lo cual puede ser un alivio en determinadas situaciones.
Las mejores apps para recuperar archivos eliminados en Android
Dicho esto, veamos cuales son algunas de las mejores apps de recuperación de ficheros para Android. Tened en cuenta que todas funcionan más o menos igual: con una versión gratuita de funcionalidades limitadas y una versión premium más potente.
Mi recomendación es que probéis con la versión gratuita y solo si el resultado os satisface que os paséis a la versión de pago. Como decimos, si tenemos el móvil rooteado los resultados serán mejores, aunque no es un requisito indispensable para que la aplicación haga su trabajo.
- Recuperación profunda de HumpbackWhale
- Recuperar archivos eliminados (vídeos y audios) de WiFi Tools
- Recuperar imágenes eliminadas de GreatStuffApps
- Hexamob Recuperar Borrados (solo para usuarios root)
- DiskDigger de Defiant Technologies
- EaseUS MobiSaver
Programas de recuperación de datos en Android para PC
Dejando de lado las apps para Android, las herramientas de PC suelen ser más hábiles en cuanto a recuperación de archivos eliminados se refiere. Si conectamos el móvil al ordenador mediante un cable USB el programa de recuperación tratará el dispositivo como una unidad de almacenamiento externo e intentará restaurar cualquier archivo que todavía quede en la memoria.
1- Recuva
Personalmente esta es mi aplicación favorita para recuperar archivos borrados en Android. Es completamente gratuita y realiza escaneos profundos, pero tiene un gran inconveniente: solo funciona con ficheros almacenados en la tarjeta micro SD del teléfono.
Descargar Recuva desde su web oficial
2- MobiSaver
Esta otra herramienta tiene un gran inconveniente, y es que solo funciona con dispositivos con permisos root. Personalmente tuve la oportunidad de probarla hace un tiempo y la verdad es que ofreció resultados muy interesantes.
Descargar MobiSaver desde la web oficial de EaseUS
3- Tenorshare UltData
UltData es muy similar a MobiSaver: realiza escaneos profundos, pero solo es eficaz analizando la memoria interna si tenemos permisos root. De lo contrario podemos usar la versión de prueba gratuita para ver qué tal funciona y en caso de éxito optar por una licencia (que tiene un precio de alrededor de 40 euros).
Esta utilidad permite recuperar fotos borradas sin root, es compatible con más de 6.000 dispositivos Android y también permite restaurar otro tipo de archivos, como documentos PDF, contactos, SMS y otro tipo de datos.
Descargar UltData desde la web oficial de TenorShare
Conclusiones
Si hemos eliminado un archivo que estaba almacenado en la memoria interna de un dispositivo Android sin root las posibilidades de recuperación son bastante bajas. Ahora bien, si teníamos el archivo en una tarjeta SD externa lo mejor que podemos hacer es extraer la SD y conectarla a un PC para intentar recuperar los datos con alguna herramienta gratuita como Recuva.
A partir de aquí la cosa se pone bastante peliaguda, ya que sin permisos root las aplicaciones como UltData o MobiSaver no son tan eficaces, y todo es cuestión de probar suerte para ver si hay alguna que nos pueda salvar el pellejo. Todo ello con el inconveniente de que para desplegar todo su potencial es necesario pagar por la aplicación, lo que implica cierto riesgo. Lo cierto es que no hay una solución sencilla.
¿Y vosotros qué decís, conocéis alguna utilidad de recuperación para Android que merezca la pena? Si es así no dudéis en dejar vuestra recomendación en la zona de comentarios.