La cara oscura de Android: 5 cosas que probablemente desconocías

El lado oscuro de Android y sus secretos

La verdad es que siempre que hablamos de las bondades de Android destacamos su amplia oferta de aplicaciones gratuitas y utilidades, hablamos de la app/juego de moda o de técnicas para hacer tal o cual cosa.

En el post de hoy vamos a intentar ir un poco más allá, escarbando en el claroscuro submundo del sistema operativo de Google para dar respuesta a temas que a todos nos han pasado por la cabeza alguna vez, y destapando algún que otro secretillo no muy conocido por el camino.

¿Los archivos APK son legales?

El tema de los APK (archivos de instalación de aplicaciones) es algo que siempre ha traído cola. La instalación de aplicaciones mediante archivos APK es totalmente legal. De hecho, hay terminales que no incluyen Google Play Store ni ningún otro market, y no por eso podemos dejar de instalarles apps.

son legales o ilegales los apk de apps de pago gratis

Hay muchas páginas desde donde se pueden descargar e instalar aplicaciones mediante APKs de manera totalmente legal (mi favorita siempre, APKMirror). Otra cosa son las páginas o recursos que ofrecen aplicaciones de pago de forma gratuita: estas sí que no son legales, además de ser un bonito viaje de ida al mundo de los virus y las lamentaciones.

¿Qué es el Black Market?

También conocido como Black Market Android o Blackmart Alpha, se trata del mercado o repositorio desde donde podemos hacernos gratis con cualquier tipo de app, incluidas apps de pago.

Se trata de una aplicación casi mítica que hay que instalar a mano (mediante un APK), y una vez conseguido funciona de forma muy parecida al Play Store de Google. Todas las aplicaciones que constan en el Black Market son subidas por los propios usuarios, y por tanto son de origen desconocido. No cabe duda de que es una app muy jugosa, pero como todo, tiene un factor de riesgo altísimo.

Podéis conocer más del Black Market de Android en este interesante artículo.

Black Market Android
Fuente: XDA-Developers

¿Cuánto dinero se puede ganar subiendo apps a Google Play?

La Play Store de Android es bastante democrática en este sentido, y cualquiera puede subir su propia app para descargar o vender. Lo único necesario es darse de alta como desarrollador y pagar los 25$ que cuesta hacer el registro.

El dinero que se puede ganar depende totalmente del modelo de monetización que utilicemos. Aunque de entrada una app gratuita con anuncios in-app puede parecer la opción más rentable (ya que el usuario no tiene que pagar, y por lo tanto pensamos que la descargará más gente), lo cierto es que las apps de pago dan mucho mejor rendimiento en términos generales.

Para que nos hagamos una idea, si vendemos una app a 0.99$, a nada que consigamos 1.000 descargas habremos hecho una caja de casi 1000$. El dinero que podríamos obtener con los anuncios de 1000 instalaciones gratuitas seguramente no llegaría ni a los 10$.

Eso sí, a menos que nuestra app se haga tremendamente popular y la instalen millones de personas (cosa, por otro lado, poco probable si la app es de pago). ¡Entonces sí que nos saldrían billetes hasta por el ombligo!

¿Por qué hay tantas apps exactamente iguales?

El mundo de la programación de apps es un mundo sucio y sin escrúpulos. No hay nada más que ver la cantidad de aplicaciones clónicas que hay para cada cosa que busquemos.

Mucha gente se aprovecha del código que suelen compartir programadores en foros especializados como Github, se lo apropian con todo el descaro del mundo, le cambian los colores, cuatro cosas y suben la app a Google Play.

Una manera muy fácil y muy poco ética de hacer dinero. Por poner un ejemplo muy evidente, no hay más que ver las apps para robar wifi que pululan por Google Play: casi todas iguales, misma interfaz, mismas funciones, ¡y mismo código!

Códigos secretos con funciones ocultas

Siempre ha habido algo de misticismo con el asunto de los códigos secretos. ¿sabíais que, si realizamos determinadas marcaciones de teléfono en Android, este es capaz de llevar a cabo ciertas acciones ocultas?

Aquí tenéis unos cuantos ejemplos:

*#06# IMEI del teléfono
*#*#4636#*#* Información sobre la batería, la conexión WiFi y otros datos
*2767*3855# Formateo del telefono y borrado de datos
*#*#273282*255*663282*#*#* Copia de seguridad de los archivos multimedia
*#*#7594#*#* Modifica la función de apagado del teléfono
*#*#0588#*#* Test del sensor de proximidad
*#*#232339#*#* Test de Wi-Fi
*#7465625# Bloqueo de dispositivo
*#*#34971539#*#* Menú de información de la cámara

Podéis ver el resto de códigos secretos para Android en el post “Códigos secretos para móviles Android”.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro nuevo canal de WhatsApp.

2 COMENTARIOS

  1. Muy interesante el post, la verdad es que de los codigos solo me sabía el del imei, no pense que hubieran tantos y del black market tampoco

    • Gracias! La verdad es que son cosillas bastante curiosas que yo mismo me he preguntado varias veces. Me alegro de que te haya parecido interesante. Un saludo!

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.