En el último año y medio hemos visto varios intentos por parte de Microsoft para traer las apps de Android al sistema de escritorio de Windows 11. Al principio solo estaba disponible en Estados Unidos, pero a finales de 2022 ya pudimos instalar aplicaciones Android de forma global y oficial gracias a la AppStore de Amazon.
¿Cuál es el problema entonces? Pues que la AppStore de Amazon tiene un catálogo muy limitado de aplicaciones, y además, la mayoría son juegos no demasiado conocidos. En definitiva, una experiencia a medias y sin mucho interés para el usuario medio.
Cómo instalar la Play Store de Google en Windows 11
Otro detalle clave en los métodos que habíamos visto hasta ahora para instalar apps de Android en Windows, es que la mayoría de aplicaciones requieren de los servicios de Google Play para funcionar. Por eso, las apps que podrías instalar fuera de la AppStore de Amazon, mediante métodos y trucos intermedios, ni siquiera llegarían a funcionar sin los famosos Google Play Services.
Por eso, resulta altamente interesante instalar la Play Store, ya que tendremos a nuestro alcance cualquier aplicación oficial de la plataforma. El proceso de instalación de la Play Store es bastante largo, pero una vez lo tengamos todo preparado podremos correr apps de Android en Windows 11 de forma rápida y sencilla. Veamos cómo funciona.
1- Desinstala el programa “Windows Subsystem for Android”
Si ya has intentado instalar apps de Android en Windows 11 con anterioridad, es posible que también tengas instalado el programa Windows Subsystem for Android. Antes de hacer nada, procede a desinstalarlo.
- Abre el menú general de “Configuración” de Windows 11.
- En el menú lateral pulsa en “Aplicaciones” y ve a “Aplicaciones instaladas”.
- Localiza el programa “Windows Subsystem for Android”, pulsa sobre el icono de tres puntos y selecciona “Desinstalar”.
2- Consigue una versión modificada de “Windows Subsystem for Android”
El siguiente paso será conseguir una versión modificada de Windows Subsystem for Android que incluya los Servicios de Google Play. Pero antes, necesitaremos instalar otra herramienta que nos ayudará a conseguir esa versión modificada. El proceso implicará instalar una nueva aplicación llamada “Windows Subsystem for Linux”.
- Busca la versión para Windows de Ubuntu disponible de forma gratuita en la Microsoft Store.
- Descarga Ubuntu y abre la aplicación. Nota: Es posible que obtengas un error de WSL 2 al intentar instalar Ubuntu. Si es así, tendrás que descargar el paquete de actualización del kernel de Linux. Puedes encontrarlo en esta página de Microsoft.
- A la hora de instalar Ubuntu tendrás que crear un nuevo usuario y contraseña para este sistema. Anota los datos de inicio de sesión, ya que luego los vas a necesitar.
- Si todo ha ido bien verás un mensaje como éste:
- A continuación, escribe el siguiente comando y pulsa Enter:
- https://github.com/LSPosed/MagiskOnWSALocal.git
- Navega hasta la carpeta que acabas de descargar y ejecuta el script de MagiskOnWSALocal, usando estos dos comandos:
- cd MagiskOnWSALocal/scripts
- ./run.sh
- Introduce la contraseña de acceso a Ubuntu que acabamos de crear hace un momento. El proceso de instalación puede durar un par de minutos como mucho. Si todo ha ido bien verás una pantalla como esta:
- Pulsa Enter y acepta todas las opciones que vienen por defecto, hasta llegar a la opción “Root”. Aquí selecciona “NO”.
Después nos preguntarán si queremos instalar las apps de Google, así como otras cuestiones. Di que sí y deja todas las opciones tal y como están por defecto. Una vez finalizado el proceso de descarga e instalación, tendremos la versión modificada de “Windows Subsystem for Android” que necesitábamos. Si todo ha ido bien verás una ventana como ésta:
3- Instala la versión modificada de “Windows Subsystem for Android” con la Play Store de Google
Para continuar con la instalación sigue estos pasos:
- Escribe el siguiente comando para entrar en la carpeta “output” dentro de la carpeta general de MagiskOnWSALocal:
- cd ../output
- Ahora lanza el comando “ls” (sin comillas) para saber cómo se llama la carpeta en la que te encuentras ahora mismo. Anota el nombre de la carpeta en algún lado para tenerlo a mano.
- Abre el explorador de archivos de Windows y crea una nueva carpeta en la raíz de “C:\” que se llame, por ejemplo “WSA”.
- Vuelve a la ventana de terminal de Ubuntu y escribe “cp WSA” y pulsa la tecla TAB del teclado. El propio sistema debería completar el comando añadiendo el nombre completo de la carpeta WSA que hemos anotado hace un momento. ¡No pulses Enter todavía!
- A continuación, completa el comando que tienes en pantalla escribiendo “/mnt/c/WSA -r”. Al final deberías tener un comando similar a este: cp WSA_XXX /mnt/c/WSA -r.
- Ahora sí, pulsa Enter para ejecutar el comando. Si todo ha ido bien, no verás nada más en la pantalla de terminal.
- Vuelve al explorador de archivos de Windows y entra en la carpeta “WSA” que has creado en la raíz de “C:\”. Descomprime el archivo comprimido en formato 7z que verás dentro.
- Entra en la carpeta que acabas de descomprimir y haz doble clic sobre el archivo “Run.bat” que verás dentro.
- Si el script se ha ejecutado correctamente, pasados unos segundos verás la aplicación de Google Play Store en pantalla.
¡Objetivo conseguido! A partir de aquí, inicia sesión en la Play Store con tu cuenta de Google y podrás descargar e instalar aplicaciones como si estuvieras en un dispositivo Android. Si en cualquier momento quieres volver a abrir la aplicación de Google Play Store simplemente búscala junto al resto de programas instalados de Windows.
En cuanto a las aplicaciones de Android, éstas también se mostrarán junto al resto de programas de Windows. A efectos prácticos las apps funcionarán como en un emulador, pudiendo arrastrar archivos para cargarlos en la app, y demás tareas básicas.
En el tiempo que hemos estado probando esta versión de la Play Store en Windows 11, todo ha ido sobre ruedas y no hemos tenido ningún problema.
Por último, si quieres hacer algo de limpieza en el sistema y borrar archivos innecesarios, abre la ventana de terminal de Ubuntu y borra la carpeta que hemos descargado de GitHub al principio del proceso, utilizando este comando:
- rm -rf ~/MagiskonWSALocal
Si no necesitas la ventana de terminal de Ubuntu también puedes desinstalarla de Windows 11. Eso sí, no borres la carpeta “WSA” que hemos creado en la raíz de C, ya que sigue siendo necesaria para ejecutar la Play Store en nuestro PC.
Al monento de introduzco este comando https://github.com/LSPosed/MagiskOnWSALocal.git me da este error: This message is shown once a day. To disable it please create the
/home/caesarrex/.hushlogin file.
caesarrex@LAPTOP-81JDAITU:~$ https://github.com/LSPosed/MagiskOnWSALocal.git
-bash: https://github.com/LSPosed/MagiskOnWSALocal.git: No such file or directory
¿Como puedo solucionarlo?