Los usuarios de PC con sistema operativo Windows podrán disfrutar pronto de los juegos de Android en sus ordenadores gracias a Google Play Games, una aplicación gratuita que permite descargar y jugar a una selección de títulos móviles adaptados al ratón y al teclado. Por supuesto también se podrá jugar con gamepads USB o Bluetooth, lo cual es todo un puntazo para disfrutar de determinados títulos.
Actualmente ya se puede jugar a juegos de Android en PC mediante emuladores como Bluestacks, si bien la intención de Google es que Play Games para Windows funcione más bien como un launcher o plataforma similar a la Epic Games Store, o Steam, pero con juegos de Android.
Google anunció este proyecto en diciembre de 2021 en el marco de los The Game Awards y lanzó una versión beta en Estados Unidos a principios de 2022. Ahora, la compañía ha confirmado a través de su director Arjun Dayal, que Google Play Games para Windows se expandirá a Europa “en los próximos meses”, aunque no ha especificado una fecha exacta ni los países que estarán incluidos.
Un catálogo que todavía está muy «verde», por ahora solo disponible en países como México y Estados Unidos
El catálogo de juegos disponibles en Google Play Games para Windows es todavía muy limitado, pero se irá ampliando con nuevos títulos conocidos como ‘Garena Free Fire’, ‘Ludo King’ o ‘MapleStory M’. Además, la aplicación ofrece la posibilidad de sincronizar los datos de juego entre dispositivos, pudiendo comenzar una partida en el móvil y continuarla después desde el PC.
Todavía no se ha confirmado cuándo llegará Play Games para PC a España, aunque si vives en alguno de estos 13 países, como por ejemplo México, actualmente ya puedes probar la beta:
- Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Malasia, México, Singapur, Tailandia y Taiwán.
Como decimos, Google Play Games para PC no será un simple emulador que “tragará” cualquier juego de Android que le pongamos, sino que tendrá que pasar un filtro de calidad mínimo y asegurar un buen rendimiento. Si Google lo hace bien lo cierto es que pueden conseguir un producto muy interesante.
Quién sabe, quizá después del fracaso de Stadia hayan decidido recoger cable y centrarse en lo que se les da bien, que son los juegos para móviles. Aquí tienen una base de usuarios activa de 2.000 millones al mes, que es una barbaridad. Otra cosa es que consigan trasladar esa base de usuarios a PC, pero al menos que no se diga que no lo están intentando.