Google Fotos para novatos: La guía definitiva

Con el tiempo Google Fotos se ha convertido en una app imprescindible para muchos. Prácticamente todos los Android lo llevan instalado de fábrica en el móvil y no son pocos los usuarios de iPhone que también lo utilizan.

Si eres un usuario medio o avanzado, seguramente ya sabrás que detrás de Google Fotos se esconde algo más que “una galería”, pero quizá no conozcas todavía todo su potencial.

Si bien es verdad que el anterior Google Fotos era mucho más interesante, cuando la empresa californiana ofrecía almacenamiento ilimitado, a día de hoy esta app sigue siendo una herramienta increíblemente potente para poder gestionar, buscar, registrar y compartir nuestros recuerdos en fotos y en vídeo.

Guía básica de Google Fotos: todo lo que necesitas saber para explotar su potencial al máximo

El principal atractivo de Google Fotos, su objetivo original, es el de almacenar nuestras fotos y vídeos en la nube. En un móvil Android, donde la app está integrada de manera nativa, esta función es tremendamente fácil de activar.

Ojo, que se guarden en la nube no significa que el FBI vaya a revisar nuestras fotos íntimas. Significa que cuando perdamos el móvil, se nos caiga al fondo del mar o incluso cuando nos cambiemos a un nuevo dispositivo nuestras fotos estarán “a salvo”. Por lo tanto, merece la pena abrir la aplicación y configurar bien las opciones de copia de seguridad.

1- Ajusta la calidad de las imágenes

Es importante mencionar que Google Fotos cuenta con una función que permite guardar las imágenes con una calidad ligeramente menor para aprovechar mejor el espacio disponible. Si activamos esta opción, Google comprimirá las fotografías, de manera casi imperceptible, para que podamos almacenar así más y más fotos y vídeos.

Eso sí, si eres un usuario profesional ten cuidado con activar esta opción, porque tus fotos dejarán de ser profesionales.

Para que las fotos se guarden en una calidad ligeramente menor sigue estos pasos:

  • Abre Google Fotos y pulsa sobre el icono de tu avatar ubicado en el margen superior derecho de la pantalla.
  • Selecciona “Ajustes de Fotos”.
  • Ve a “Copia de seguridad y sincronización -> Tamaño de archivos subidos”.
  • Activa la opción “Ahorro de almacenamiento” y pulsa sobre el botón “Seleccionar”.

¡Conseguido!

2- Cuidado con el consumo excesivo de datos

Todos aquellos que dispongan de una tarifa de datos ilimitada pueden saltarse este siguiente consejo. Para aquellos que no la tengan esto es tremendamente interesante: en la opción de “Ajustes de Fotos -> Copia de seguridad y sincronización” que acabamos de mencionar también podemos elegir cuándo crear las copias de seguridad. Por defecto, en el apartado “Uso de datos móviles” Google Fotos tiene activado “usar datos móviles para crear copias de seguridad de las fotos”. Si somos unos frikis de sacar muchas fotos, sin duda esto puede suponer un consumo de datos mensual excesivo.

Para evitarlo, pulsa en “Uso de datos móviles” y selecciona la opción “Sin datos”. Aquí la aplicación también nos permite establecer un límite diario personalizado para el uso de datos móviles (5MB, 10MB, 30MB). En cualquier caso, si dejamos activada la opción “Sin datos” las copias solo se realizarán cuando estemos conectados a una red Wi-Fi.

3- ¿Qué carpetas están sincronizadas?

También es esencial tener en cuenta que, por defecto, Google Fotos solo sube a la nube las imágenes que se guardan en nuestro carrete de fotos. Es decir, las fotos que sacamos con la cámara del móvil y la carpeta de “capturas de pantalla”.

Sin embargo, muchos usuarios utilizamos editores de imágenes y aplicaciones para hacer retoques de nuestras fotos o vídeos. Por defecto las carpetas de estas aplicaciones no se guardan en Google Fotos, y es necesario realizar la configuración manualmente.

  • Pulsa sobre el icono de tu avatar en el margen superior derecho de Google Fotos.
  • Selecciona “Ajustes de Fotos”.
  • Ve a “Copia de seguridad y sincronización -> Carpetas del dispositivo con copia de seguridad” y selecciona las aplicaciones que más te interesen. Aquí puedes seleccionar los editores de fotos que tengas instalados, pero también las imágenes que recibes por WhatsApp y similares.

4- Compartir nuestros recuerdos

Hacer una copia de seguridad en la nube tiene además otro interesantísimo beneficio: el de que podamos acceder a nuestras fotos desde cualquier dispositivo en el que nos identifiquemos con nuestra cuenta de Google.

¿Y qué pasa si queremos compartir las fotos de nuestro hijo con sus abuelos, pero ya no nos parece útil el sistema de mandarles cada cierto tiempo 25 fotos vía WhatsApp? Que Google Fotos implementa la opción de compartir con otro usuario fotos, álbumes y álbumes automáticos.

Estos últimos utilizan el sistema de reconocimiento facial (de personas y de mascotas) para compartir, de manera automática, en un Live álbum todas las fotos en las que salga nuestra querida criatura (o las personas que elijamos). Una función que también es útil cuando queremos compartir fotos de noches locas con amigos cercanos.

En la función “compartir con colaborador” tenemos esta opción que compartirá automáticamente las fotos. Para ello accedemos a “Ajustes de Fotos-> Compartir con colaborador” y después tocamos en “empezar”.

Esto nos permitirá conceder acceso a otro usuario a todas las fotos o fotos de personas específicas y también delimitar las fotos que compartimos a partir de cierta fecha mostrando al otro usuario solo las fotos que tengamos desde el día que hayamos seleccionado en adelante.

5- Reconocimiento facial y de objetos

Y es que Google Fotos es una herramienta tremendamente potente. El sistema de inteligencia artificial puede reconocer en nuestras en fotos a personas y mascotas, así como todo tipo de objetos y situaciones, como por ejemplo:

  • conciertos
  • cenas
  • recetas
  • barcos
  • catedrales
  • zapatos
  • zapatillas
  • zapatos de tacón
  • iglesias
  • parques infantiles
  •  postres
  • senderismo
  • siluetas de ciudad
  • documentos
  • bares de copas
  • granjas
  • gatos
  • yates
  • tarjetas de visitas
  • trenes
  • tormentas
  • textil
  • telefonía móvil
  • traje
  • estadios
  • estrellas
  • hamburguesas con queso
  • pasteles de queso.
  • Y muchos más
Por ejemplo, si tienes un gato en casa puedes filtrar todas sus fotos fácilmente.

6- Archiva las fotos sensibles en una carpeta privada

Por último, tampoco nos podemos olvidar de la función de “archivar”. ¿Cuántas veces hemos pasado apuros cuando queremos enseñar a alguien una fotografía que tenemos que buscar en nuestro álbum de fotos y esa persona sigue minuciosamente nuestros movimientos en pantalla? Puede ser estresante si sabemos que hay cosas en nuestra colección de fotos que no son de “acceso público”, por así decirlo.

Haciendo uso de la opción de “archivar” las fotos que archivemos no se eliminarán y se seguirán guardando en la nube, pero no aparecerán en resultados de búsqueda o en el panel principal de Google Fotos junto al resto de imágenes. Para acceder a ellas deberemos abrir la opción de archivo, lo cual nos otorga cierto grado de privacidad.

Para archivar una imagen (o varias) basta con realizar una pulsación larga sobre la imagen o imágenes que nos interesan. Después abrimos el menú de opciones ubicado en el margen superior derecho y seleccionamos “Mover a archivo”.

Para las fotos con un alto contenido sensible Google también ha creado la opción “álbum oculto” pero de eso hablaremos en la segunda parte de esta guía. ¡Gracias por quedarte hasta el final!

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.