Conocido simplemente como “Gods & Monsters” previo a su lanzamiento, este Immortals Fenyx Rising se ha convertido en una de las sorpresas más agradables de este fin de año tan atípico. Sin hacer mucho ruido Ubisoft ha sacado al mercado un juego de aventuras repleto de puzles y combates de lo más animados y entretenidos, que sin ser un portento de la originalidad en sus mecánicas jugables probablemente sea el mejor juego de mundo abierto que hemos tenido en todo el 2020.
El juego desarrollado por el estudio de Ubisoft Quebec bebe muchísimo del Zelda: Breath of the Wild de Nintendo, algo que queda patente desde los primeros minutos de juego. Sin embargo, han sabido dotarle de la suficiente personalidad y ambientación para que la inmersión en el panteón olímpico de los dioses de la Antigua Grecia merezca la pena y mucho.
Jugando a Immortals Fenyx Rising en Android
Como la mayoría de juegos de Ubisoft, Immortals es un título multiplataforma que ha visto la luz en todas las consolas recientes: Nintendo Switch, PlayStation 4, Google Stadia, Xbox One, PlayStation 5, Xbox Series X y Series S. Por supuesto también está disponible para Windows a través de Ubisoft Connect (antiguo UPlay) y en GeForce NOW, la plataforma de cloud gaming de NVIDIA.
Si sois aficionados a los videojuegos seguro que ya habréis visto mil reviews de este juego en consolas como PS4, Xbox One o en PC. Nosotros hoy os traemos una propuesta diferente, y es que hemos podido disfrutar de Immortals Fenyx Rising desde un smartphone Android gracias al servicio de juegos en la nube de NVIDIA GeForce NOW. Estas son nuestras impresiones.
¿Cómo funciona NVIDIA GeForce NOW?
Si todavía no tienes muy claro de qué va exactamente el servicio de GeForce NOW y en qué se diferencia de otras plataformas de cloud gaming como por ejemplo Stadia, aquí tienes algunas de sus características más relevantes:
- GeForce NOW es un servicio de videojuegos en la nube “puro”. Es decir, no es una tienda donde puedas comprar juegos.
- La biblioteca de NVIDIA se nutre de los juegos de Steam, Ubisoft Connect, Epic Games y Origin para ofrecer un catálogo con más de 700 títulos. Así, por ejemplo, puedes adquirir tu copia de Cyberpunk 2077 en Steam y jugarla automáticamente en la nube desde cualquier dispositivo sin coste adicional.
- GeForce NOW ofrece dos modelos de suscripción: uno de ellos es gratuito, y permite jugar al usuario tras pasar por una cola de espera que habitualmente suele rondar los 15-25 minutos. El plan gratuito permite sesiones máximas de una hora de duración.
- Y luego está la suscripción Founders, que es la más interesante. Tiene un precio de 5.49€/mes -realmente bajo si lo comparamos con otras plataformas similares-, sin tiempos de espera, sesiones ilimitadas y RTX (Ray Tracing).
En este caso hemos adquirido la versión de Immortals Fenyx Rising para PC en la tienda de Ubisoft Connect y posteriormente la hemos sincronizado con nuestra cuenta founders de GeForce NOW para poder jugar desde un terminal Android.
Análisis del juego
Dicho esto, tanto para jugar a Immortals como a cualquier otro juego en la nube de GeForce NOW, es recomendable utilizar un buen gamepad. En nuestro caso hemos optado por un mando RAZER Kishi, que es el controlador oficial recomendado por NVIDIA para terminales Android. Una vez tenemos todo preparado lo cierto es que el acceso es inmediato, con unos tiempos de carga realmente optimizados que nos redirige a la pantalla de inicio del juego en cuestión de pocos segundos. En este sentido, sí que hemos notado una mejoría en los tiempos de espera respecto a otros juegos AAA recientes como por ejemplo Watch Dogs: Legion. Tanto para empezar a jugar como para reiniciar la partida cuando hemos sido derrotados las pantallas de carga no duran más de 5 segundos, lo cual es una verdadera gozada en estos tiempos que corren.
El mejor mundo abierto de Ubisoft en años
En lo que respecta al juego en sí, en Immortals Fenyx Rising lo que nos encontramos es una propuesta de acción y aventuras con un alto componente de exploración en mundo abierto. Aquí nos pondremos en la piel de Fenyx, un mortal que descubre cómo todos los humanos han sido convertidos en piedra, a excepción de un desconocido de ondulante cabellera rubia. Tras seguirle la pista a este misterioso personaje nos enteramos que se trata de Hermes, el mensajero de los dioses, hijo de Zeus y Atlas. El enemigo a batir en este caso se trata de Tifón, que está empeñado en moldear el mundo a su antojo.
Con la ayuda de Hermes iremos completando las primeras misiones que nos servirán a modo de aprendizaje y para desbloquear habilidades como el uso de la espada, el hacha, los poderes telequinéticos, las alas planeadoras y el arco. Aquí es donde veremos las primeras similitudes con Zelda: Breath of the Wild, donde nuestro protagonista Fenyx presenta unas mecánicas y habilidades muy similares a las de Link. La gran diferencia sin embargo la encontramos en el combate, donde Immortals bebe mucho más de otros juegos como los hack’n’slash o los nuevos Assassins Creed de Ubisoft. Esto le da una frescura bastante importante al juego, ya que las peleas acaban siendo realmente satisfactorias, gracias también al árbol de habilidades en combate que podemos ir mejorando según vamos avanzando en el juego.
Luego por otro lado tenemos los puzles, que por lo general son bastante más sencillos que en el mencionado BotW. Para algunos esto puede ser un pequeño bajón ya que los rompecabezas son una parte esencial de la propuesta, aunque al combinarse con el apartado de las peleas -que en algunas ocasiones suponen verdaderos retos- y la exploración el resultado es un equilibrio muy bien balanceado. Hay momentos difíciles, pero nunca imposibles, lo que ayuda a que el gameplay sea divertido sin llegar a ser frustrante.
En cuanto al apartado artístico aquí debemos quitarnos el sombrero ante Ubisoft. El diseño de los personajes es tipo cartoon, muy en la onda de Fortnite o el Marvel Ultimate Alliance 3 de Switch. Un estilo que encaja como un guante con el tono humorístico que impregna todo el juego. Algo que ayuda muchísimo a la hora de perfilar los estereotipos de la mitología griega, donde dioses como Zeus y Prometeo tienen una chispa y un salero como nunca antes habíamos visto. Todo ello sin renunciar a un diseño de entornos y localizaciones vistosas con un gran atractivo visual y muy bien trabajadas.
La experiencia móvil
Tal y como está diseñado Immortals, tanto a nivel gráfico como jugable, la experiencia que entrega en dispositivos móviles sale realmente beneficiaba. Como comentaba en reviews anteriores, la experiencia del cloud gaming requiere una visión por parte del developer para afrontar los diferentes formatos y soportes donde va a correr su juego. Algunos títulos como Marvel’s Avengers, por poner un ejemplo reciente, no tienen esto en cuenta, y cuando los jugamos en una pantalla de 6 pulgadas los menús no están adaptados y muchos textos apenas pueden leerse con facilidad. Esto es algo que no pasa en este Fenyx Rising, donde la interfaz y los textos se amoldan como un guante a la pantalla del móvil.
Aparte de esto siempre me gusta recordar lo esencial de contar con una buena conexión a Internet. NVIDIA recomienda una velocidad de entre 15Mbps y 30Mbps, unas cifras que podemos conseguir sin problemas si tenemos un router con un buen ancho de banda y unas buenas antenas. En este sentido podemos salir muy beneficiados si utilizamos un router y un terminal compatibles con el nuevo protocolo inalámbrico 802.11ax (también conocida como WiFi 6). Sobre todo ahora que se empiezan a presentar precios populares, un equipamiento esencial para subir de nivel en esto del cloud gaming.
Por lo demás, hay que decir que el juego en la plataforma de GeForce NOW corre fluido, sin tirones ni caídas de frames. La verdad es que hay momentos en los que casi tengo que pellizcarme para creerme que este tipo de juegos tan grandes puedan jugarse ya de manera fluida en un terminal móvil. El futuro ya está aquí, amigos.
Conclusiones
¿Es el Immortals Fenyx Rising un clon descarado del Zelda: Breath of the Wild? Pues sí y no. Digamos que han cogido el esqueleto del juego de Nintendo y le han añadido las suficientes capas para hacerlo interesante por sí mismo. La esencia jugable está ahí, pero el combate está mas enriquecido y me parece bastante más potente, y el carisma que le han añadido a la historia, con toda la mitología y un humor que se ve enormemente reforzado gracias al excelente doblaje en español, le dan un toque personal, carismático y diferente.
Además, estamos ante el juego perfecto para disfrutar en dispositivos móviles y sacarle brillo a nuestro gamepad. Ubisoft se ha sacado de la manga el que probablemente sea uno de los mejores juegos del año: toda una sorpresa que podría marcar el inicio de una nueva IP para la compañía francesa de Yves Guillemot.
Gracias