Firefox Send, nuevo servicio gratuito para compartir archivos de hasta 2.5GB

Compartir archivos de hasta 2.5GB de forma anonima y con encriptación de extremo a extremo y fecha de caducidad

Firefox Send es el nuevo servicio gratuito y encriptado para compartir archivos de Mozilla. Después de un experimento piloto que comenzó a gestarse allá por agosto de 2017, la semana pasada Firefox Send hizo finalmente su aparición oficial.

Se trata de un servicio web que permite a los usuarios compartir archivos de un tamaño máximo de 2.5GB a través del navegador, protegidos mediante encriptación de extremo a extremo y una fecha de caducidad establecida para mantener la privacidad de los documentos que se comparten.

Cuando Mozilla comenzó a trabajar en este proyecto el límite de envío era de 1GB. Una cifra que todavía se mantiene para los usuarios sin registrar, pero que aumenta hasta los 2.5GB si utilizamos una cuenta (gratuita) de Firefox.

La plataforma se presenta como una alternativa al correo electrónico, donde enviar un fichero de cierto tamaño puede suponer un problema. También puede ser una salida interesante frente a servicios de almacenamiento en la nube como Google Drive, Mega o Dropbox, si lo único que queremos es que el archivo llegue a su destinatario y luego se autodestruya.

Cómo compartir archivos de gran tamaño con Firefox Send

Para utilizar el servicio de Firefox Send solo tenemos que entrar en su página web (funciona tanto desde móvil como PC), cargar el fichero que queremos compartir, y el sistema nos dará un enlace que podemos copiar y compartirlo con quien queramos. Además de esto, también podemos establecer otros parámetros, como un límite máximo de descargas, una contraseña de desbloqueo y la fecha de expiración del enlace.

Compartir archivos de hasta 2.5GB de forma anonima y con encriptación de extremo a extremo y fecha de caducidad

Una vez tenemos el enlace para compartir, el destinatario solo tendrá que cargar el enlace para comenzar con la descarga del archivo. No es necesario contar con una cuenta de Firefox para ver o tener acceso al fichero.

En palabras de Mozilla, esta nueva herramienta puede ser utilizada para mover información a través de la web que de otra forma podría ser problemático o preocupante debido a la falta de seguridad de ciertos servicios online.

En cualquier caso, una plataforma que no deja de ser interesante, tanto por las funcionalidades que ofrece como por su nivel de privacidad y facilidad de uso.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.