Cómo Instalar Linux en un USB

¿Quieres instalar Linux en tu equipo pero todavía no estás totalmente seguro y quieres probar como funciona? ¿Tu sistema operativo está corrupto y necesitas acceder a tu PC para realizar una copia de seguridad de todos tus documentos? Esto y mucho más es lo que puedes llegar a hacer si instalas una versión portable de Linux (Ubuntu, Debian etc.) en una de tus memorias USB. Una vez preparado tu pendrive podrás o bien usarlo como un sistema operativo portable o bien utilizarlo como un instalador de Linux e ir instalando éste sistema operativo haya donde quieras.

Para preparar la memoria USB es imprescindible que instales en tu equipo la aplicación Universal USB Installer y que descargues una imagen ISO de la distribución de Linux que quieras instalar en tu USB. Desde nuestra sección de descargas libres puedes hacerte con  ambas aplicaciones, simplemente haciendo clic AQUÍ.

Una vez tengas ambos ficheros en tu poder ejecuta Universal USB Installer. La primera ventana es un simple acuerdo de licencia. Acepta los términos y pulsa sobre “I Agree”.

Acepta los términos de licencia
Acepta los términos de licencia

En la siguiente ventana tienes que realizar 3 acciones:

Configura la instalación de Linux en el pendrive
Configura la instalación de Linux en tu USB
  • Step 1: Selecciona el sistema operativo que vas a instalar en el USB. Elige el S.O. que acabas de descargar previamente. En la imagen del ejemplo hemos descargado Ubuntu, así que seleccionaremos “Ubuntu”.
  • Step 2: Selecciona el instalador (.ISO) pulsando sobre “Browse”.
  • Step 3: Elige la memoria USB sobre la que vas a realizar la instalación de Linux.

Una vez completados estos 3 pasos pulsa el botón “Create”. Verás como aparece un mensaje de advertencia indicando que se va a instalar Linux en la unidad USB que acabas de seleccionar. Dile que “SI” y tira millas.

Este es un simple mensaje de advertencia
Este es un simple mensaje de advertencia

Lo próximo que verás será una ventana mostrando el progreso de la preparación de tu pendrive. Una vez termine el proceso tendrás tu memoria USB lista y preparada para llevar el poder de Linux haya donde vayas. Recuerda que para que Linux arranque desde tu USB en el ordenador que desees primero tendrás que configurar la BIOS de dicho PC para que el sistema arranque desde tu memoria USB. Pero este es un tema que desarrollaremos en otro momento (si necesitas información urgente no dudes en dejar mensaje).

Esta ventana muestra el progreso de la instalación
Esta ventana muestra el progreso de la instalación

BANNER-DARTH-VADER

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro nuevo canal de WhatsApp.

13 COMENTARIOS

  1. Como comento al principio del post es una versión portable y operativa de Linux que permite además instalar el sistema operativo allá donde se enchufe. Es un liveCD,si, pero permite operar 100% (no se pueden guardar cambios etc.). En todo caso, tienes razón en lo que comentas. Pedro:)
    Un saludo!

  2. Una pregunta:
    Los programas ‘gordos’ se instalan en el HD o se pueden instalar tambien en el pincho?
    P.ej. Si instalo Android Studio habiendo arrancado con el pincho, y luego voy a otro ordenador y arranco con el mismo pincho, ¿tendré el programa operativo?
    Gracias y saludos.

    • Hola Daniel! Lo siento, pero esto no sirve para instalar programas. Es una «imagen fija», cualquier cambio que hagas no se guarda para futuras sesiones. Esto sirve sobre todo si tienes alguna avería y necesitas recuperar algún dato o para tener un sistema operativo portable con el que poder navegar, hacer labores de ofimática y demás, pero no como una instalación al uso (para eso habría que instalar Ubuntu en el equipo). Un saludo!

  3. buenas quien me ayuda a evacuar una duda, resulta que yo instale el ubunto en mi usb, pero resulta que todo lo demas que mantenia fue borrado eso es recuperable o le digi a dios a todo

    • Buenas jonathan, lo siento pero instalando Ubuntu en un pendrive no hay posibilidad de «escritura» real (guardar los cambios, vaya), una vez reiniciado el sistema no se guardan los cambios ni archivos. Lo siento, amigo…

  4. Si se puede: En el «Step 4» te lo indican en perfecto inglés: «Paso 4: establecer un tamaño de archivo persistente para almacenar los cambios (Opcional).» Cuestión de probrarlo, ¿no?

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.