Android siempre ha tenido cierta fama de ser un sistema que no cuida demasiado la privacidad del usuario. Aunque desde hace un tiempo los desarrolladores se han esforzado en darle la vuelta a la tortilla, y hoy en día Android ha avanzado mucho en este sentido.
El año pasado Google implementó alguna función interesante como la retirada automática de permisos de todas aquellas apps que lleven más de 39 días sin ser utilizadas. A partir de Android 12 también se ha optimizado la gestión de permisos, añadiendo detalles interesantes como un nuevo menú de opciones llamado “Panel de privacidad”.
Este panel te permite ver desde un solo lugar cuales son las aplicaciones que han accedido a cosas como la ubicación, la cámara o tu lista de contactos en las últimas 24 horas. Si ves alguna actividad sospechosa, por supuesto, también te permite retirar los permisos que consideres oportunos (que la app que gestiona las bombillas inteligentes de tu casa tenga acceso a tu lista de contactos no parece que tenga mucho sentido, por ejemplo).
¿No crees que ya es hora de hacer una auditoria de privacidad a tu Android?
Siempre estamos instalando nuevas aplicaciones en el móvil, por lo que resulta recomendable hacer una pequeña auditoría cada cierto tiempo y revisar los permisos de las aplicaciones. Esto es algo que solo nos traerá beneficios a largo plazo.
- Entra en el menú de ajustes de Android.
- Ve a “Privacidad -> Gestor de permisos”.
- Uno por uno, revisa las apps que tienen acceso a los aspectos más privados de tu dispositivo, como pueden ser los archivos internos, la cámara, los contactos, las fotos, el micrófono, el registro de llamadas, el teléfono y la ubicación.
- Si una app no debería tener acceso a un permiso determinado, pulsa sobre ella y elige “No permitir”.
Comienza por eliminar cualquier permiso que no parezca estar justificado, y si después compruebas que alguna app no funciona correctamente siempre puedes dar marcha atrás y devolverle el acceso.
Recuerda también que si tienes dudas existe la posibilidad de marcar la opción “Preguntar siempre”. De esta manera, recibiremos un aviso siempre que la app intente hacer uso de un determinado permiso, y podremos autorizarlo o rechazarlo según lo veamos conveniente. No está mal pensado, ¿verdad?
Dependiendo del fabricante del móvil la gestión de permisos puede que se realice desde un menú diferente. Si no lo encuentras, entra en los ajustes de tu Android y escribe “permisos” en el buscador que verás justo en la zona superior.
Si tienes una versión un poco antigua de Android la gestión de permisos se realiza desde el menú de ajustes generales, entrando en “Aplicaciones y notificaciones -> Permisos de aplicaciones”.
Si necesitas más información, puedes encontrar más detalles sobre cómo dar y quitar permisos en versiones antiguas de Android en ESTE OTRO POST.