Cómo editar los metadatos de una canción (MP3, WAV, WMA)

Esta semana estoy haciendo orden entre mi repertorio de canciones. Casi todos los temas están en formato MP3, WAV o WMA y son canciones bastante antiguas. En su día no las guardé correctamente, y algunas solo tienen el nombre y poco más.

Mi intención es añadir a cada una de ellas sus datos correspondientes, como el nombre del artista, el nombre del álbum y ese tipo de detalles. Así, cuando lo abra en un reproductor en el móvil, en un MP3 o en el PC, estará todo bien catalogado y ordenadito.

En el tutorial de hoy veremos varias formas de editar y añadir información a las canciones y albumes de nuestra audioteca:

  • De forma manual desde el explorador de Windows.
  • Utilizando reproductores de música para Android y PC, como Pi Music Player, Groove Music y similares.
  • De forma automática comparando las canciones con una base de datos.

Cómo editar los metadatos de una canción desde el explorador de archivos de Windows

Cuando hablamos de añadir información en una canción o pista de audio, lo que hacemos realmente es modificar los metadatos del archivo. Esto es algo que podemos hacer fácilmente si tenemos un ordenador con Windows en casa.

  • Buscamos la canción que queremos modificar, y haciendo clic derecho pulsamos en “Propiedades”. Nos desplazamos hasta la pestaña “Detalles”.
  • Toda la información que vemos aquí son los metadatos del archivo. Para añadir o modificar cualquier información, solo tenemos que poner el cursor y escribir en la columna del campo “Valor”.
  • Una vez hemos añadido el nombre de la canción, el artista, el disco, el año etc., y tenemos todo a nuestro gusto, pulsamos en “Aplicar” para guardar los cambios.
cómo completar información de canciones y música automáticamente y etiquetar MP3

Esta es la manera más práctica de editar los metadatos de un archivo MP3 y similar. Sin embargo, si tenemos un álbum completo, en lugar de tener que añadir el nombre del disco y demás, canción por canción, también podemos hacerlo de una sola vez.

  • Para ello, seleccionamos todas las canciones de un mismo álbum y hacemos clic derecho en “Propiedades”.
  • Volvemos a ir hasta la pestaña “Detalles”.
  • Aquí es importante que solo modifiquemos los datos generales que son idénticos para todas las canciones del disco (álbum, año, artista). Es decir, lo que están en el apartado “Multimedia”.
  • Pulsamos en “Aplicar” para guardar los cambios realizados.
cómo completar información de canciones y música automáticamente y etiquetar MP3

Cómo editar la información de discos y artistas desde Groove Music y el Reproductor Multimedia de Windows

Windows 10 trae preinstalado el reproductor de música Groove Music. Con este programa también podemos editar los mencionados metadatos de las canciones.

  • Abrimos Groove Music.
  • Pulsamos sobre “Muéstranos la ubicación de la música” y seleccionamos las carpetas donde guardamos la música.
  • Vamos a la pestaña “Álbumes”. Hacemos clic derecho sobre el disco que queremos editar y pinchamos en “Editar información”.
  • Añadimos la información deseada y pulsamos en “Guardar”.
cómo completar información de canciones y música automáticamente y etiquetar MP3

Si tienes Windows 11 instalado entonces la aplicación musical por defecto que viene instalada en el sistema es el Reproductor Multimedia. Para editar los metadatos de un disco y de todas las canciones que lo componen sigue estos pasos:

  • Abre el Reproductor Multimedia de Windows.
  • Despliega el menú de opciones que se encuentra en el lateral izquierdo del reproductor (si no aparece pulsa sobre el icono de la flecha para volver atrás que verás en el margen superior izquierdo de la ventana).
  • En el menú de la izquierda pulsa sobre el icono de tu biblioteca de música (icono de una nota musical).
  • Haz clic derecho sobre el álbum que quieres editar y selecciona «Editar información«.
  • Rellena todos los campos, como el título del disco, el intérprete, el género musical al que pertenece, y el título de cada una de las pistas.
  • Cuando hayas terminado de editar, pulsa en «Guardar» para aplicar los cambios realizados.

Puede ser una tarea algo menos sencilla que usar el explorador de Windows, pero funciona igual de bien.

Cómo editar los metadatos de una canción desde Android

Si ya tenemos la música copiada en el móvil y queremos editarla también podemos hacerlo de forma similar. La mayoría de reproductores de música para Android permiten realizar este tipo de alteraciones en los metadatos.

Yo personalmente utilizo el reproductor de música Pi, el cual permite editar la información de pistas y álbumes así de fácil:

  • Pulsamos en el menú lateral de la pista que queremos modificar.
  •  Seleccionamos “Editar información de la pista”.
  • Añadimos la información pertinente y pulsamos sobre el check de validación.
cómo completar información de canciones y música automáticamente y etiquetar MP3

En el caso de querer modificar la información de todo un disco, solo tenemos que repetir este mismo proceso, desde la pestaña “ALBUMES”.

Cómo editar las etiquetas o «tags» de un MP3 en iOS

Si disponemos de un iPhone o iPad y queremos modificar los metadatos de una canción o un álbum completo lo más sencillo que podemos hacer es instalar una aplicación dedicada como por ejemplo MP3Tag.

‎Evertag: editor de metadatos
‎Evertag: editor de metadatos

Se trata de una herramienta de lo más sencilla con la que podemos editar datos como el nombre, disco o foto de portada de cada canción. Un detalle interesante es que también permite hacer cambios por lotes, agilizando muchísimo el proceso de etiquetado de canciones.

Cómo editar los metadatos de una pista de audio en MacOS

Por último, en lo que se refiere al sistema operativo de Apple para ordenadores de sobremesa, encontramos una aplicación gratuita llamada Tag Editor Free. Como su propio nombre indica se trata de un editor de etiquetas con el que podremos modificar y corregir los metadatos de nuestras canciones y pistas de audio de forma sencilla. ¡Interfaz limpia y muy fácil de usar!

Otro punto a su favor es que se conecta a Internet (AcoustID, MusicBrainz, CoverArt) para descargar las carátulas de los discos de forma automática. Una pequeña joya para OS X 10.7 o posterior.

Descargar desde la web del desarrollador

Aplicaciones para editar los metadatos de un MP3 en Linux

Los usuarios de Linux cuentan con una gran herramienta llamada EasyTAG. Permite editar los metadatos de canciones en varios formatos como MP3, FLAC, Ogg Vorbis, AAC y muchos otros, siendo su principal característica el otorgar al usuario el máximo poder edición posible.

EasyTAG permite elegir la foto de portada por disco o por canciones individuales, cuenta con función avanzada de autocompletar para no tener que volvernos locos introduciendo tags e incluso podemos renombrar archivos y carpetas directamente desde la aplicación.

Para instalar EasyTAG tan solo tenemos que abrir una ventana de terminal en Linux y ejecutar los siguientes comandos:

sudo add-apt-repository ppa:amigadave/ppa
sudo apt update
sudo apt install easytag -y

Una vez instalado podemos ejecutarlo desde el buscador de aplicaciones de Linux.

¿Existe algún programa que etiquete o complete la información de canciones automáticamente?

Gran pregunta. La verdad es que si tenemos muchos discos editar todos estos metadatos puede suponer un trabajo de varias horas, incluso días.

Actualmente existe un programa de código abierto (disponible para Windows, Linux y macOS) que se encarga de editar toda esta información de forma automática. La aplicación se llama MusicBrainz Picard, y su tarea es esa: comparar las canciones que le damos con una amplia base de datos.

Si la canción concuerda con algún tema, Picard añadirá toda la información relativa a la pista de audio. Para ello, utiliza tecnología Acoustic ID para identificar la huella sonora de cualquier canción. Es gratuita y compatible con archivos MP3, FLAC, OGG, M4A, WMA, y WAV.

Además de Picard también hay otras aplicaciones como Finetune (disponible en Windows, Linux y Mac) que también realiza la sincronización automática de metadatos de canciones.

Su funcionamiento es de lo más sencillo: la herramienta realiza el análisis correspondiente y sugiere ciertos cambios en los metadatos. A partir de ahí, si la sugerencia nos parece correcta tan solo tenemos que aceptar los cambios y listo.

Descargar Finetune desde la web del desarrollador

¡Nos leemos en el siguiente post!

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

15 COMENTARIOS

  1. la verdad es que yo conozco formas de editar las canciones, una de ellas es MiXplorer de versiones anteriores, ya que las actuales le pusieron precio por el complemento de editar canciones, está otra que se llamaa AutomaTag que te pone las carátulas automáticamente y la información de los álbumes, también está AutoTag que es similar a AutomaTag pero de diferente nombre y logotipo de la aplicación, AutoTag te edita hasta los artistas pero no he visto o no se puede poner carátula, y está StarMusic Tagger, esa fué la mejor alternativa para mi, ya que editas hasta la carátula, y por último está, Musicolet para editar artistas, canciones, álbumes y etc, se va ser complicado en usar el etiquetador incorporado ya que tienes que saber en donde editar cada cosa y va ser medio complicado para las personas que desconocen mucho la aplicación Musicolet, exepto yo, que va ser un reto

    • pero de editar canciones de formato WAV y WMA va ser un reto y eso es lo que voy a averiguar, posiblemente sea MiXplorer que sea capaz de hacer algo asi

      • Una manera de editar los megadatos de una cancion . wav es con un software DJ, en mi caso lo hago con Rekordbox, queda igual comparando con un archivo . mp3

  2. Respecto a Pi Music Player, he ordenado canciones del mismo album añadiendoles 01, 02, 03, etc al principio y al abrir el reproductor de nuevo, pues como si no hubiera hecho nada. Parece que tiene su propia personalidad.

  3. Una consulta, al editar los metadatos originales, puede ocurrir luego que, sonoramente y automáticamente con software de reconocimiento ID se vuelven a cambiar los datos editados?
    Si alguien sabe y me aclara os lo agradezco. Saludos y gracias!

  4. Al parecer no me funciona el metodo de cambiar propiedas directamente desde el explorador de Windows, me puedo meter a propiedades y a detalles, puedo cambiar el nombre de la cancion pero en detalles no me permite aplicar cambios.

  5. El editar los metadatos lo hacía muy fácil con el iTunes en la PC, lo que baje para mi móvil fue el PI pero no me sale toda la música que tengo, hay que abrir carpetas y de ahí agregar una lista de reproducción de ahí ya no se puede editar un álbum, la pregunta sería como editar cuando vienen 2CD? En el iTunes si me separaba cuando eran varios CDs en un álbum

  6. Hola entiendo los procedimientos para editar los metadatos, pero que pasa si los campos no están libres? Me explico mejor, posas el cursor sobre el campo a editar y no ocurre nada, no se puede editar. Qué puedo hacer?
    Otra cosa y supongo es algún virus que se le metió a mi PC hace como 6 años yo tenia mi colección de música no tan organizada pero la pase a mi celular para escucharla y de pronto comenzó a sonar como disco rayado.
    Ahora estoy igual a ti recuperando, editando, organizando, quitando duplicados en fin quiero mis colecciones personales por décadas

    • Hola Karla, el hecho de que no te deja editar los metadatos puede ser porque el archivo está protegido contra escritura. Entra en las propiedades del fichero y asegúrate de que no está en modo «solo lectura». Sobre el problema de que la música ahora te suene como disco rayado, ahí la verdad no sabría qué recomendarte. En cualquier caso, gracias por pasarte y comentar. Un saludo,

  7. Yo tampoco puedo editar los campos como Album, título, etc en la columna VALOR. No me deja, y no tengo el archivo en modo lectura. No sé lo que pasa…

  8. A mí me gusta tener toda mi música en orden así que uso el reproductor de música en Windows 10 pero en muy pocas ocasiones no he podido editar por ejemplo el «año de lanzamiento», y a veces con las carátulas, son diferentes a pesar de haberlas cambiado y ser del mismo álbum, pero general bien; en Android uso Star Music Star Editor y aunque es poco más laborioso me ha funcionado bien, no he tenido mayor problema

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.