Cómo convertir una imagen JPG o PNG en un vector SVG

El mes pasado os expliqué cómo crear ilustraciones vectoriales a partir de imágenes generadas mediante Inteligencia Artificial. Uno de los aspectos más interesantes de ese tutorial fue cuando hablamos de cómo se puede vectorizar una imagen.

¿En qué consiste la vectorización de imágenes? Si todavía tienes dudas de lo que nos referimos, simplemente ten en cuenta que una imagen vectorizada es mucho mejor y más útil que una imagen estándar creada a partir de píxeles (también conocida como imagen rasterizada). ¿Por qué? Pues porque las imágenes vectoriales se pueden agrandar o hacer tan pequeñas cómo nos dé la gana y seguirán viéndose definidas.

Esto es algo realmente práctico, por ejemplo, para el diseño gráfico, ya que nos permite hacer una imagen tan grande cómo queramos sin que pierda calidad ni aparezca pixelada o con los típicos dientes de sierra.

Cómo crear una imagen vectorial (SVG) a partir de una imagen JPG, PNG o BMP

Normalmente las imágenes vectoriales se crean desde cero utilizando aplicaciones de diseño vectorial como Adobe Illustrator o Inkscape. Una vez terminado el diseño de la imagen o ilustración, ésta se guarda en formatos habituales como el SVG, EPS, PDF y el formato PS.

Pero, ¿qué pasa si ya tenemos una imagen rasterizada y la queremos convertir en un vector? En tal caso hay que aplicar un proceso que se conoce como “vectorización”. Para ello podemos utilizar varias herramientas como Photoshop, aunque también existen utilidades gratuitas que nos pueden ayudar a completar el trabajo.

Vectorización gratuita: utiliza una aplicación web

La forma más sencilla de vectorizar una imagen JPG si no tienes Photoshop pasa por utilizar una aplicación web gratuita llamada vectorization.eu.

  • Abre el navegador y entra en la web vectorization.eu.
  • Pulsa en “Black and White vectorization” si la imagen que quieres convertir está en blanco y negro. Si tu imagen es a color, pulsa en “Color vectorization”.
  • Si has elegido la opción en blanco y negro, pulsa el botón azul “Upload your file” y elige la imagen JPG que quieres convertir a formato SVG. Después pulsa el botón azul “Choose output Format” y elige el formato que quieres que tenga tu vector. Puedes elegir entre diferentes formatos de archivo: SVG, EPS, PDF y PS. Por último, pulsa en “Start Conversion”.
  • Si has elegido la opción a color, simplemente arrastra la imagen o pulsa en “Select file” para seleccionar la imagen y empezar a trabajar con ella.

Una vez cargada la imagen, veremos una previsualización de cómo quedaría la imagen una vez convertida en vector. Como veis, al principio el resultado no es muy apurado, por lo que tendremos que ajustar algunos parámetros.

Para ello pulsaremos sobre el botón “Show Tracing Options” que aparece justo debajo de la imagen. Aquí encontraremos varias opciones avanzadas que iremos retocando para que las líneas del vector sean lo más limpias posible y haya una buena definición y separación de colores.

Si detectas muchos píxeles borrosos prueba a aumentar el valor “Filter Speckle (Cleaner)” para limpiar un poco la imagen. Si todavía detectas imperfecciones intenta suavizar la imagen modificando el valor “Corner Threshold (Smoother)”, o aumentando la precisión de color (“Color Precision”). Tampoco tengas miedo de retocar el resto de valores si así consigues una mejor calidad de imagen para tu vector.

Cuando tengas todo a tu gusto, pulsa sobre el botón rojo “Download SVG file” para descargar tu imagen en formato vectorizado.

Cómo vectorizar una imagen con Photoshop

Si tienes Photoshop instalado en tu PC también puedes usarlo para vectorizar imágenes rasterizadas. En este sentido, Photoshop funciona especialmente bien con logotipos e imágenes planas en formato PNG.

  • Abre la imagen en Photoshop.
  • Pulsa la tecla CONTROL y el menú de “Capas” haz clic sobre la imagen. Al hacer esto, el objeto u objetos de la imagen aparecerán seleccionados con unas líneas de recorte alrededor.
  • En el menú de la derecha, haz clic sobre la herramienta de marco rectangular. Después, haz clic derecho sobre el objeto de la imagen y dale a “Hacer trazado de trabajo”.
  • En la siguiente ventana, establece la tolerancia en 1,0 píxeles. Si lo has hecho bien, verás una ruta de puntos alrededor del objeto que aparece en la imagen.
  • De nuevo en el menú de la izquierda, pulsa en “Herramienta de selección directa” (icono con forma de flecha). Vuelve a hacer clic derecho sobre la imagen y elige “Crear máscara vectorial”.
  • Pulsa Enter y listo. Ahora, si pulsas CONTROL+T y agrandas el objeto seleccionado verás que la imagen no pierde calidad.
  • Para guardar la imagen ve a “Archivo -> Guardar como” y selecciona el formato EPS.

Como os comentaba al principio, este método solo funciona bien con logotipos minimalistas con colores planos, ya que lo que realmente estamos vectorizando con Photoshop son los bordes de la imagen. Si hay otros elementos dentro de la imagen seguirán apareciendo rasterizados.

¿Y qué pasa entonces si tenemos una imagen más compleja que un simple logo? ¿Y si queremos vectorizar un dibujo o la foto de una persona? En tal caso el proceso se complica todavía más. A continuación, os dejo un videotutorial bastante detallado donde se explican todos los pasos a seguir uno por uno.

¡Nos leemos en el siguiente post!

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro nuevo canal de WhatsApp.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.