Cómo crear imágenes vectoriales con Midjourney, DALL-E y otras IA

Los generadores de imágenes mediante inteligencia artificial se han convertido, en muy poco tiempo, en una herramienta indispensable para los creadores de contenido y los amantes del arte digital.

Aplicaciones como Midjourney, DALL-E o el propio generador de imágenes de Bing permiten crear todo tipo de ilustraciones e imágenes mediante la introducción de simples instrucciones o comandos de texto. Sin embargo, a día de hoy todavía no permiten crear imágenes vectoriales en formato SVG.

A continuación, vamos a explicar cómo podemos crear ilustraciones vectoriales con este tipo de generadores IA, y después aprovecharemos otras utilidades que nos ayudarán a convertir las imágenes de formato PNG o JPG a formato vectorial SVG para poder agrandarlas o reducir su tamaño sin perder calidad.

Cómo crear una ilustración vectorial usando un generador de imágenes IA

Como sabéis los generadores de imágenes mediante IA son capaces de imitar cientos de estilos gráficos y artísticos. Las ilustraciones vectoriales también tienen su estilo propio y normalmente se caracterizan por utilizar líneas y formas geométricas sencillas con colores planos.

Con esta información en mente, vamos a dirigirnos Midjourney (o a nuestro generador de imágenes de cabecera) e introduciremos el siguiente prompt. Tened en cuenta que la mayoría de generadores IA por ahora solo entienden el inglés, así que utilizaremos el prompt en este idioma:

  • Vector illustration, no border, png white background, [sujeto], in the style of animated illustrations, [entorno], full body

A la hora de copiar y pegar el prompt sustituye [sujeto] por lo que quieres que se muestre en la imagen, y sustituye [entorno] para especificar el entorno o lugar donde se ubica el sujeto de la imagen.

En nuestro caso, por ejemplo, hemos utilizado Bing Image Creator, que además de ser gratuito funciona bastante bien generando ilustraciones de estilo vectorial. Le hemos pedido que genere una imagen vectorial de una persona jugando con su perro en el monte, y este ha sido el resultado.

La verdad es que han quedado bastante bien. Ahora lo que haremos será descargar la imagen en formato JPG. Este formato de imagen, que es el que utilizan la mayoría de generadores IA, no está vectorizado, así que el siguiente paso consistiría en procesar la imagen para convertirla en un SVG vectorial.

  • Entra en la web oficial de Vector Magic. Se trata de una aplicación web que permite convertir imágenes JPG, PNG o BMP a formato SVG y EPS reales. Es una muy buena herramienta, pero debemos tener en cuenta que se trata de una aplicación premium que funciona bajo suscripción de 8.49€ al mes. ¡Aviso! Si no te dedicas al diseño gráfico y no quieres gastarte dinero, un poco más abajo también te mostramos otra aplicación similar que es completamente gratuita.
  • Sube la ilustración de estilo vectorial que acabas de descargar pulsando sobre el botón “Pick Image To Upload”.
  • Espera un momento mientras la aplicación completa el proceso de vectorización.

Como podéis comprobar el resultado es magnífico. La vectorización no solo ha definido mejor la imagen y ha borrado parte de las partículas de ruido de la ilustración original, sino que además, si hacemos zoom en la imagen veremos que la calidad es muy superior, con líneas perfectamente definidas.

Podríamos seguir agrandando la ilustración y en todo momento se seguirá viendo sin ninguna marca de sierra ni difuminados de ningún tipo.

Para descargar la imagen pulsa sobre el botón azul “Download result” que verás en el margen superior derecho de la pantalla. Elige el formato vectorial deseado para el archivo (SVG, EPS o PDF) para proceder con la descarga de la imagen.

Como decimos se trata de una aplicación que funciona muy bien, pero es de pago. Si no queremos gastarnos dinero en convertir nuestra imagen a formato vectorial también podemos usar otra aplicación web gratuita llamada vectorization.eu.

Esta aplicación requiere un poco más interacción por parte del usuario, ya que de entrada nos tocará retocar algunos ajustes de la imagen para que la ilustración se vea bien a la hora de vectorizarla.

  • Entra en la web de vectorization.eu.
  • Pulsa en “Upload your file” y selecciona la imagen que quieres vectorizar.
  • Pulsa “Choose output format” para elegir el formato de salida de la imagen. Puedes elegir entre los formatos SVG, EPS, PDF y PS.
  • Pulsa en “Color vectorization” si la imagen está a color.
  • Por último, pulsa “Start conversión” para iniciar la conversión de formato.
  • Una vez tengas el primer borrador de la imagen pulsa sobre el botón “Show Tracing Options” que verás justo debajo de la imagen. Esto nos mostrará un nuevo menú con ajustes avanzados.
  • Si la imagen tienes pixeles borrosos prueba a aumentar el valor “Filter Speckle (Cleaner)” para realizar una limpieza de la imagen. Si ves que la imagen todavía no está perfecta prueba a suavizarla modificando el valor “Corner Threshold (Smoother)”.
  • Cuando la imagen esté a tu gusto simplemente pulsa el botón “Download SVG file” para descargar la ilustración en formato vectorizado.

Como veis, con esta herramienta de vectorización tenemos que dedicarle un poco más de tiempo a las labores de edición, pero una vez pulidos los resultados tampoco están nada mal.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.