Los servidores de DNS son uno de los elementos más importantes a la hora de navegar por internet. Los “Domain Name System” o Sistemas de Nombres de Dominio son los encargados de traducir páginas como google.es o elandoidefeliz.com en direcciones IP de servidores donde se encuentran las páginas web que queremos visitar. De esta manera, los navegadores como Chrome o Firefox, saben el contenido que nos tienen que mostrar en pantalla.
Básicamente es una herramienta que nos permite navegar por internet como humanos, y no como máquinas que solo entienden de direcciones IP, largas colas de caracteres y números larguísimos. Todo esto es gracias a los servidores DNS.
Cómo configurar un nuevo servidor DNS en un PC con Windows
Si hasta ahora nunca habías oído hablar de los DNS no te preocupes, es lo más normal del mundo. Los servidores DNS siempre vienen configurados de manera automática, y a menos que queramos cambiarlos no es necesario hacer nada para que funcionen y hagan su trabajo como es debido.
De hecho, cuando estamos conectados a internet, el sistema siempre utiliza los servidores DNS de nuestra operadora de internet. ¿Pero, qué pasa si los DNS de nuestra operadora son un poco lentos? ¿O si nuestra operadora guarda un registro de las webs que visitamos a través de sus servidores DNS?
Si buscamos algo más de privacidad y ya de paso mejorar los tiempos de carga de las páginas, entonces lo mejor que podemos hacer es configurar unos nuevos servidores DNS. En este otro post puedes ver un listado con los servidores DNS gratuitos más utilizados: “Los 10 mejores servidores de DNS públicos y gratuitos”.
Dicho esto, si quieres configurar unos nuevos DNS en un PC con sistema operativo Windows 10 sigue estos pasos. Válido también para versiones anteriores a partir de Windows XP. Nota: un poco más abajo también explicamos cómo cambiar la configuración de DNS en Windows 11. ¡No pierdas detalle!
- Abre el buscador de la barra de inicio de Windows y carga el “Panel de control”.
- Dentro del panel de control ve a “Centro de redes y recursos compartidos -> Cambiar configuración del adaptador”.
- Haz clic derecho sobre la red a la que estás conectado (Ethernet o Wi-Fi) y selecciona “Propiedades”.
- Pulsa sobre “Protocolo de Internet versión 4” o versión 6 si utilizas IPV6. Selecciona “Propiedades”.
- Por defecto verás que aparece activada la opción “Obtener la dirección del servidor DNS automáticamente”. Para añadir un nuevo servidor activa la casilla “Usar las siguientes direcciones de servidor DNS”.
- Introduce la dirección IP del servidor principal en el campo “Servidor DNS preferido”.
- A continuación, añade la IP del servidor secundario en el campo “Servidor DNS alternativo”.
- Para terminar, pulsa sobre “Aceptar” para aplicar los cambios.
Ahora que ya están configurados los nuevos DNS en el equipo, abre el navegador y comprueba qué tal cargan las páginas y si la experiencia de navegación es satisfactoria. Si tienes cualquier problema siempre puedes dar marcha atrás volviendo al Panel de Control y dejando la configuración de DNS en automático.
Cómo cambiar la configuración de DNS en Windows 11
Aunque Windows 11 todavía sigue manteniendo el acceso al Panel de Control, lo cierto es que ofrece una manera más sencilla de cambiar la configuración de DNS.
- Haz clic derecho sobre el botón de Windows en la barra de inicio y selecciona “Configuración”.
- En el menú lateral pulsa sobre “Red e Internet”.
- Después, selecciona “Ethernet”.
- En el campo “Asignación de servidor DNS” verás que aparece marcado en automático (DHCP). Pulsa sobre “Editar”.
- Ahora selecciona “Manual”, activa la casilla “IPv4” e indica el servidor DNS principal y secundario.
- Si lo deseas también puedes elegir el tipo de cifrado del servidor DNS. Cuando tengas todo preparado pulsa sobre el botón de “Guardar”.
Para finalizar, simplemente comprueba que la navegación es correcta, y si necesitas dar marcha atrás, vuelve al panel de configuración de Windows 11 y deja la configuración DNS en modo automático.
Actualmente existen multitud DNS públicos y gratuitos con bastante buena reputación, como los DNS 9.9.9.9 de IBM, o los DNS 8.8.8.8 de Google. Si quieres probar unos nuevos DNS y no sabes por donde empezar esta puede ser una buena opción. Recuerda también que puedes cambiar los DNS en Android: para ello tan solo tienes seguir los pasos indicados en ESTE OTRO TUTORIAL que publiqué por aquí hace un tiempo. ¡Nos leemos en el siguiente post!