El término DNS corresponde a las siglas de “Domain Name System”, o Sistema de Nombres de Dominio, y es un elemento indispensable sin el que resultaría imposible navegar por Internet. Cuando cargamos la URL de una página web, los servidores DNS son los que se encargan de traducir todas esas direcciones como google.com o elandroidefeliz.com en direcciones IP que el navegador puede “entender” para conectarse al servidor de esa página y mostrar su contenido en pantalla.
Por defecto, los servidores DNS que utilizan nuestros dispositivos son los establecidos de manera automática por nuestra teleoperadora, y por lo general no dan muchos problemas, pero no siempre son todo lo rápidos que nos gustaría. Además no ofrecen mucha privacidad, ya que nuestra operadora puede realizar un registro de todas las páginas que visitamos (y si no que se lo pregunten a los bilbaínos que recibieron una denuncia por piratería gracias a que Euskaltel facilitó sus datos a una productora de cine. Podéis leer parte de la historia AQUÍ).
Por tanto, una buena forma de ganar algo de privacidad, e incluso mejorar los tiempos de carga y navegación en Internet, pasa por modificar esos servidores DNS que vienen configurados por defecto. Como extra, cabe mencionar que en algunos casos estos nuevos DNS también nos permitirán acceder a contenido que hasta ese momento estaba bloqueado por nuestro proveedor de Internet.
Cómo configurar un nuevo servidor DNS en dispositivos Android
Lo primero que hay que decir es que Android solo permite cambiar la configuración de DNS cuando estamos conectados a una red wifi. Si queremos cambiar los DNS de nuestra conexión de datos móviles será necesario hacer root en el teléfono, lo cual no es muy recomendable si queremos mantener la garantía del dispositivo.
Dicho esto, si quieres aprovechar las conexiones wifi para utilizar un DNS alternativo en tu Android, puedes hacerlo de la siguiente manera:
- Entra en el menú de “Ajustes” de Android.
- Ve a “Redes e Internet -> Wi-Fi”.
- Selecciona la red a la que estás conectado y pulsa sobre ella para ver los detalles.
- En los detalles de la red, pulsa sobre el icono del lápiz que verás en la zona superior para editar la conexión.
- A continuación, pulsa sobre el desplegable de “Opciones avanzadas”.
- En “Ajustes de IP” selecciona “IP estática”.
- En el campo “DNS 1” escribe la dirección IP del servidor DNS que quieres utilizar.
- En el campo “DNS 2” escribe la IP del servidor DNS secundario.
- Pulsa sobre “Guardar” para aplicar los cambios.
¡Conseguido! Ahora que ya sabemos cómo modificar el servidor de DNS en nuestro móvil ya solo nos queda buscar un buen DNS con el que poder probar y ver los resultados de esta nueva configuración. Para ello podemos usar los DNS de Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4), los DNS de Cloudflare (1.1.1.1 y 1.0.0.1) o los DNS Quad 9 de IBM (9.9.9.9 y 149.112.112.112), entre muchos otros servidores de DNS gratuitos que podemos encontrar actualmente en el mercado.
Desconocimiento total del tema. Desde Android 9 es posible usar DNS Privados, el cual funciona tanto en la conexión wi-fi como en los datos de operador móvil. Además de que ofrece mayor nivel de seguridad por usar el estándar DNS over TLS (DOT).