Cómo cambiar tu dirección IP

Si quieres estar conectado a internet necesitas una dirección IP. El término “IP” es la abreviatura de “Internet Protocol” o Protocolo de Internet, y corresponde a una serie de números que sirven para identificarnos de manera única en la red.

Básicamente hay 2 tipos de IPs: las IP públicas y las IP privadas. Las IP privadas se utilizan para distinguir cada uno de los diferentes dispositivos que tenemos conectados dentro de nuestra red local o casera. Por otro lado, las IP públicas tienen una función diferente, y sirven para identificar nuestro dispositivo cuando estamos accediendo a Internet.

Cabe destacar, eso sí, que si estamos accediendo a Internet a través del router que tenemos instalado en casa, todos los dispositivos conectados al router mostrarán la misma IP pública. Y es que, cuando nos conectamos a la red en realidad lo que se muestra es la dirección IP pública del router, independientemente de si estamos conectados mediante wifi con la tablet del salón o por cable desde el PC de nuestra habitación.

Cómo cambiar la dirección IP pública de un dispositivo

Hoy en día la privacidad es un aspecto esencial en internet, y la IP es uno de los datos más personales que podemos mostrar online. Teniendo en cuenta que nos pueden sacar la IP con un link, o simplemente visitando una página web, es posible que en un momento dado nuestra IP quede al descubierto y necesitemos modificarla. O puede, incluso, que algún servicio o plataforma haya bloqueado nuestra IP por error y necesitemos cambiarla para poder acceder de nuevo.

¿Qué pasa entonces si queremos cambiar la IP de nuestro dispositivo? La IP privada es una configuración interna de nuestra red local, y por tanto es bastante fácil de modificar. El caso de la IP pública, sin embargo, el proceso es un poco más complicado.

Si queremos cambiar la IP pública de nuestro PC (o cualquier otro dispositivo) tenemos dos opciones:

  • Utilizar una conexión VPN para enmascarar la IP real de nuestro dispositivo. Esto nos otorgará una dirección IP pública diferente, que puede ser incluso de otro país y darnos acceso a contenido geolocalizado o bloqueado por nuestro proveedor de internet. Puedes ver aquí un listado con los mejores VPN gratuitos, aunque por lo general los que mejor servicio dan son los VPN de pago. También podemos usar un navegador como Opera, que incluye un VPN gratuito de serie para poder navegar de forma privada y sin mostrar la IP real de nuestro dispositivo.
  • Resetear nuestro router. El encargado de asignar la IP pública del router es nuestro proveedor de Internet (Telefónica, Vodafone, etc.). Normalmente la IP pública suele tener un valor estático, aunque a veces podemos cambiar esa IP simplemente reseteando el router o dejándolo apagado durante unas horas (preferiblemente por la noche). Una vez reiniciado el router nuestro proveedor o ISP nos asignará una nueva IP pública.

¡Importante! Muchos proveedores de servicios no permiten renovar la IP mediante el reseteo del router, siendo necesario contactar con ellos por teléfono para solicitar manualmente un cambio de IP.

En el caso de los teléfonos móviles la situación sería algo similar, siendo necesario contactar con el proveedor para modificar la IP de nuestra SIM de datos. Nota: También puedes dejar el móvil completamente apagado durante unas horas y ver si la IP se ha renovado automáticamente al reiniciar el dispositivo.

Cómo modificar la IP privada de un dispositivo

Si lo que queremos es cambiar la IP privada del PC o de cualquier otro dispositivo que tengamos conectado dentro de nuestra red local casera el proceso es bastante más sencillo y lo podemos realizar sin necesidad de llamar al proveedor de internet.  

Windows

Antes de nada, pulsa la combinación de teclas Win+R y ejecuta el comando “cmd.exe”. Esto abrirá una ventana de terminal. Escribe el comando “ipconfig” y pulsa enter. Aquí verás varios datos: anota la dirección IPv4, así como la máscara de subred y puerta de enlace predeterminada. Dentro de un momento necesitaremos hacer uso de estos datos.

  • Pulsa las teclas Win+R y ejecuta el comando “control.exe” para abrir el Panel de Control de Windows.
  • Selecciona “Ver el estado y las tareas de red” dentro del menú “Redes e Internet”.
  • En el menú de la izquierda pulsa sobre “Cambiar configuración del adaptador”.
  • Haz clic derecho sobre la conexión a internet principal de tu PC, ya sea Ethernet o wifi, y entra en “Propiedades”.
  • Ahora haz un solo clic sobre “Protocolo de Internet versión 4” y pulsa en “Propiedades”.
  • En esta nueva ventana activa la casilla “Usar la siguiente dirección IP”:
    • Dirección IP: Introduce la misma dirección IPv4 que anotaste hace un momento, pero cambia el último número. Puedes utilizar cualquier valor entre 0 y 255. Eso sí, intenta no utilizar ninguna IP que ya esté cogida por otro dispositivo para evitar duplicidades.
    • Máscara de subred: Introduce la misma máscara de subred que anotaste anteriormente.
    • Puerta de enlace predeterminada: Indica la misma puerta de enlace que anotaste hace un momento en la ventana de terminal.
  • Por último, introduce la dirección IP de la puerta de enlace predeterminada en el campo “Servidor DNS preferido”.
  • Activa la casilla “Validar configuración al salir”.
  • Pulsa sobre “Aceptar” para guardar los cambios y “Cerrar” en la siguiente ventana.

Ahora Windows realizará el cambio de IP y si detecta cualquier problema nos lo mostrará en pantalla. Para saber si todo ha ido bien simplemente abre una nueva ventana de terminal y ejecuta el comando ipconfig o abre una ventana del navegador y comprueba tu conexión a internet.

macOS

En el cuanto a los ordenadores de Apple el proceso es bastante más directo.

  • Pulsa sobre el logo de Apple en el margen superior izquierdo de la pantalla y selecciona “Preferencias del sistema”.
  • Pulsa sobre “Red” y en la nueva ventana elige tu conexión, ya sea Ethernet o wifi.
  • Ahora deberías ver tu dirección IP en la zona superior derecha de la pantalla.
  • Haz clic sobre el botón “Avanzado” y selecciona “TCP/IP” en el siguiente menú.
  • Abre el desplegable de configuración IPv4 y selecciona el DHCP manual.
  • Esto nos permitirá introducir la nueva dirección IP del ordenador.
  • Aplica los cambios y prueba a conectarte a internet para comprobar que todo está correcto.

Android

Si quieres cambiar la IP privada de tu teléfono Android sigue estos pasos:

  • Entra en los ajustes generales de Android.
  • Selecciona “Redes e Internet”.
  • Pulsa sobre la red wifi a la que estás conectado.
  • En los detalles de la red, pulsa sobre el icono del lápiz que verás en la parte superior de la pantalla para modificar los ajustes de red.
  • En las opciones avanzadas cambia los ajustes de IP a “IP estática” y establece una nueva dirección IP para tu dispositivo Android.

¡Gracias por quedarte hasta el final! Puedes ver otros posts interesantes en la sección CONECTIVIDAD.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro nuevo canal de WhatsApp.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.