Recientemente he visto algunas publicaciones en la red donde hablan sobre cómo recalibrar la batería de un móvil, y me gustaría tratar hoy el tema en el blog, ya que parece estar circulando cierta información que no es del todo cierta.
No, calibrar la batería de tu Android no hará que el teléfono dure más horas encendido. Y no, no basta con cargar la batería al 100% y dejar que se descargue por completo dos veces seguidas. Es un proceso sencillo, sí, pero requiere un poco más de dedicación por nuestra parte.
¿Para qué sirve recalibrar la batería de un smartphone?
Con el uso y el paso del tiempo las baterías de los teléfonos móviles se van degradando poco a poco. Esto hace que después de un año de uso, por ejemplo, la batería no sea capaz de almacenar tanta carga como al principio. Por supuesto, la consecuencia más directa es que la autonomía del dispositivo se ve reducida.
Sin embargo, el software que lleva el control de la batería no siempre es capaz de detectar esta degradación. De esta manera, se crea una discrepancia entre el medidor de batería y la verdadera carga de la que dispone el terminal. Es decir, con el tiempo se genera un desequilibrio entre lo que mide el software y el actual estado del hardware.
Esto hace que el dispositivo se comporte de forma anómala e inesperada, apagándose cuando todavía tiene más de un 15% de batería o llegando al 100% de carga mucho más rápido de lo normal. En ambos casos la situación es la misma: el programa encargado de medir la batería no está haciendo bien su trabajo.
Cómo calibrar la batería de un dispositivo Android: explicación paso a paso
Si tu móvil o tablet tiene ya unos cuantos años a sus espaldas es más que probable que los datos de batería que se muestran en pantalla no se ajusten a la realidad. A continuación, explicamos cómo se debe calibrar un móvil Android correctamente tal y como lo haría un profesional. Nota: de hecho, así es como lo hacen los profesionales en el servicio técnico de Samsung.
- Primero, deja que la batería del dispositivo se descargue por completo y se apague.
- Vuelve a encender el teléfono. Verás que aparece el logo de Android o del fabricante y puede que incluso llegue a cargar el sistema operativo.
- Deja que el dispositivo se apague de nuevo e intenta encenderlo una vez más. Notarás que poco a poco cada vez dura menos tiempo encendido.
- Repite el proceso hasta que la batería se descargue por completo y ni siquiera se encienda la pantalla al pulsar el botón de encendido.
- Conecta el dispositivo Android al cargador y deja que se cargue al 100%. Es aconsejable dejar el teléfono conectado durante al menos 6 horas. Importante: no enciendas el dispositivo.
- Una vez cargada la batería al máximo, enciende el dispositivo.
- Utiliza tu teléfono y cárgalo con normalidad durante una semana.
- 7 días después, vuelve a repetir todo el proceso desde el principio.
Una vez hayamos hecho el proceso de descarga total + carga total podemos considerar que Android ha calibrado el consumo de batería correctamente, y que a partir de aquí los valores que muestra son acertados.
Si te ha parecido interesante este post quizá quieras echar un vistazo a “Los 10 mejores trucos para ahorrar batería en Android”. Por supuesto si tienes cualquier consulta no dudes en pasarte por la zona de comentarios. ¡Gracias por quedarte hasta el final!
Me han contado varias personas que descargar la batería en su totalidad,la daña.