Cuando hablamos de competidores que le puedan hacer sombra a ChatGPT, la primera IA que nos viene a la cabeza es el chatbot Bard de Google (que por cierto, desde esta misma semana ya se puede usar también en países como España, donde hasta ahora no estaba disponible oficialmente). Pero Bard no es el único, tal y como vimos en su día en el post “Las 10 mejores IA alternativas a ChatGPT”.
Uno de los modelos de lenguaje que más desapercibido ha pasado por el radar de mucha gente es el chatbot de Claude, una IA conversacional creada por antiguos extrabajadores de OpenAI.
Anthropic, que así es como se llama la compañía detrás de Claude, lanzó la primera versión de su Inteligencia Artificial allá por el mes de febrero, y esta misma semana (el pasado 11 de julio para ser más exactos) ha anunciado oficialmente su versión mejorada Claude 2.
Claude 2, una IA conversacional gratuita y con datos más actualizados que los de ChatGPT
Si algo se le echa en cara a ChatGPT es que todo su conocimiento solo llega hasta el mes de septiembre de 2021. Todo lo que ha ocurrido después es como si no existiera. Claude 2 sin embargo, sí que incluye datos más recientes, que llegan hasta principios de 2023.
La aplicación ya está disponible en versión web para navegadores. Su uso personal es completamente gratuito, aunque debemos tener en cuenta que todavía se encuentra en fase beta de desarrollo, por lo que puede resultar inestable para los usuarios gratuitos.
Anthropic también cuenta con una versión premium llamada “Claude for Business” orientada a empresas, y que ofrece acceso a la API de Claude 2, con el fin de poder desarrollar aplicaciones y soluciones personalizadas.
Otro de los detalles más relevantes de Claude 2 es que acepta prompts mucho más largos que los de ChatGPT. De esta forma, podemos pasarle cientos de páginas para analizar o extensas series de datos de una sola vez y podrá procesarlos sin ningún problema.
De hecho, según aclaran desde Anthropic, “Los usuarios pueden ingresar hasta 100.000 tokens en cada mensaje, lo que significa que Claude puede trabajar con cientos de páginas de documentación técnica o incluso con un libro.” Al mismo tiempo, esta capacidad de gestionar grandes datos también le permite crear respuestas mucho más largas, como historias de unos miles de tokens, todo de una sola vez.
Como acceder y empezar a usar Claude 2
Como decimos, Claude 2 todavía está en fase beta, y además los desarrolladores por ahora han limitado su uso a Estados Unidos y Reino Unido. Sin embargo, si vives en otro país también puedes probar la aplicación utilizando una VPN o un navegador como Opera (que incluye un servicio gratuito de VPN).
Para acceder a Claude 2, basta con entrar en claude.ai, que es su aplicación web oficial. Puedes iniciar sesión con tu email o usando una cuenta de Google. Una vez estés dentro, introduce tu nombre y sigue las indicaciones. Una vez completada la configuración inicial podrás comenzar a chatear con Claude 2.
Durante las pruebas que hemos realizado vemos que la IA se maneja perfectamente en español, y aunque es verdad que puede gestionar una cantidad de datos muy elevada, hay otros detalles en los que no ha estado tan afinado.
A la hora de responder preguntas de actualidad hemos comprobado que todavía tiene muchas “alucinaciones”. O dicho de otra forma, que no nos podemos fiar de su información actualizada para tener una visión acorde a la realidad.
Hay que tener en cuenta que la aplicación todavía está en fase de desarrollo, si bien las posibilidades que ofrece son los suficientemente potentes para darle una oportunidad. Especialmente si trabajamos en ámbitos como el análisis de datos o la redacción de contenidos a gran escala.