Uno de los primeros problemas con el que solemos encontrarnos cuando montamos un blog o una página web es el relacionado con el uso de imágenes de terceros. ¿Qué hay de los derechos de autor? Mucha gente por falta de recursos o conocimiento suele utilizar imágenes cogidas directamente del resultado de búsquedas de Google, y eso puede ser todo un error porque podríamos estar saltándonos los derechos de autor por todo lo alto.
Desde 2014 Google incluye un nuevo cuadro de búsqueda que filtra las imágenes según sus derechos de uso, lo que facilita muchísimo la búsqueda de imágenes para nuestra web. Si vamos a Google Imágenes y seleccionamos “Herramientas de búsqueda” veremos cómo se despliega un nuevo menú, donde podremos filtrar el resultado de la búsqueda según los siguientes criterios:
- Sin filtrar por licencia: Las imágenes mostradas no tienen ningún tipo de filtro.
- Etiquetadas para reutilización con modificaciones: Puedes utilizar la imagen y hacer cambios sobre ella a tu gusto.
- Etiquetadas para reutilización: Puedes usar la imagen pero sin realizar ninguna modificación sobre ella.
- Etiquetadas para reutilización no comercial con modificaciones: Puedes utilizar la imagen y hacer cambios sobre ella a tu gusto, pero sin fines comerciales. Es decir, no está permitido su uso si con ello obtienes beneficios económicos.
- Etiquetadas para reutilización no comercial: Puedes utilizar la imagen, sin fines comerciales y sin posibilidad de realizar modificaciones sobre ella. Es decir, la puedes usar para un trabajo o proyecto, pero sin hacer cambios sobre la imagen y siempre y cuando no obtengas ningún beneficio económico.
De todas formas, y aunque estas sean las directrices generales, Google aclara lo siguiente:
“Antes de volver a utilizar el contenido, asegúrate de que su licencia sea legítima y comprueba las condiciones de reutilización exactas. Por ejemplo, puede que la licencia exija que otorgues reconocimiento al creador de la imagen cuando la utilices. Google no puede saber si la etiqueta de licencia es legítima, así que tampoco tenemos conocimiento de si la licencia del contenido lo es.”
Es decir, lo recomendable una vez localizada la imagen siempre será visitar la página de origen, para asegurarnos de que la imagen es realmente libre y no tenemos que realizar ninguna acción adicional, como por ejemplo citar la fuente. Una vez nos hayamos asegurado de esto, vía libre.
Además de esta gran fuente de imágenes que es Google, también hay otras muchas páginas que albergan imágenes libres de derechos y que podemos utilizar para nutrirnos de ellas. Si te interesa aquí tienes un enlace con otros 10 bancos de imágenes gratuitas.
Si también estas interesado en obtener otro tipo de recursos para tu web te recomiendo echar un vistazo a los siguientes posts:
Hola:
¿Cuál es la diferencia entre «sin filtrar por licencia» y «Etiquetadas para reutilización con modificaciones»? ¿o sea sin filtrar por licencia quiere decir que son imágenes gratis pero no puedo pintar aunque sean dibujos lineal en blanco?
Gracias.
Hola Gonzalo! Antes de nada, darte las gracias por pasarte por aquí y dejar tu comentario. Sobre tu consulta, «sin filtrar por licencia» quiere decir que no se tiene en cuenta si la imagen tiene derechos de autor o no, es decir, se muestran tanto las imágenes con copyright como aquellas que tienen cualquier otro tipo de licencia (por tanto, si buscas imágenes libres no deberías utilizar nunca esta opción). «Etiquetadas para reutilización con modificaciones» son aquellas que podemos coger y modificar a nuestro gusto como veamos conveniente (este filtro sí que sería indicado para localizar imágenes gratuitas). Un saludo,