Después del periodo de exclusividad que ha vivido el título en Stadia, por fin llega la nueva entrega de Orcs Must Die! a Steam, y con ello a otras plataformas de videojuegos en la nube como NVIDIA GeForce NOW. Esto nos permite disfrutar del nuevo juego de Robot Entertainment en Android, una experiencia bastante interesante si tenemos en cuenta que Orcs Must Die! 3 se adapta perfectamente a la jugabilidad de los dispositivos móviles.
Y eso es precisamente de lo que vamos a hablar hoy en el blog. Seguramente ya habréis leído un montón de reseñas sobre el rendimiento de este juego en PC y consolas, pero lo que no es tan habitual es comentar la experiencia de jugar a Orcs Must Die! 3 en un teléfono Android. Pero antes…
Juegos de PC en Android con NVIDIA GeForce NOW
GeForce NOW es la plataforma de cloud gaming de NVIDIA, un servicio que nos permite jugar a juegos de PC en la nube desde cualquier dispositivo, ya sea un móvil, como una Android Smart TV o un PC antiguo con un hardware desfasado.
La ventaja de GeForce NOW es que no es una tienda, sino un servicio. Un detalle muy importante, ya que lo único que tenemos que hacer es coger el juego que ya tenemos en nuestra biblioteca de Steam, Epic Games, Ubisoft Connect o EA Origin y sincronizarlo con la plataforma de NVIDIA para poder jugarlo en la nube desde cualquier dispositivo.
Orcs Must Die! 3 es una auténtica una joya para los amantes de la estrategia
Orcs Must Die! es un título de estrategia que se engloba dentro del género del Tower Defense o defensa de torres, pero con amplio enfoque a la acción. De esta manera, tendremos que evitar que las oleadas de orcos que se dirigen hacia nuestra torre -en este caso la brecha interdimensional que debemos proteger- alcancen su objetivo, pero no solo colocando trampas, sino luchando contra ellos activamente con nuestro personaje en combates cuerpo a cuerpo.
Por tanto, aunque la verdadera “miga” del juego la encontramos en la multitud de trampas que podemos emplear para obstaculizar el avance de los orcos -desde pinchos, pasando por paredes que tiran flechas, hornos de fuego, catapultas y mucho más-, gran parte de nuestras posibilidades de victoria dependerán de cómo luchemos contra ellos una vez los tengamos cara a cara.
Un pequeño lavado de cara manteniendo los elementos que mejor funcionan
Sin duda hablamos de un juego pausado, ya que gran parte de cada partida la pasaremos colocando trampas y desarrollando una estrategia ganadora sin un límite de tiempo prestablecido. Todos los movimientos deben ser calculados al milímetro, pero una vez lo tengamos todo decidido y activemos la oleada de orcos comenzará el alboroto.
Y aquí es donde reside gran parte de la diversión del juego, ya que muchas veces verás cómo tus trampas no son tan efectivas como pensabas, y te verás a ti mismo intentando detener a un número exagerado de enemigos que no paran de gruñir, decir frases como “¿Cuándo cenamos?” y comportándose como auténticos tarados.
Está claro que en Orcs Must Die! 3 la desarrolladora Robot Entertainment ha optado por la continuidad, manteniendo los elementos clásicos que mejor funcionaban de la saga, pero mejorando los gráficos y añadiendo más trampas, más orcos y más diversión. Es decir, añadiendo más contenido de lo que realmente gusta a los seguidores de la franquicia.
Los mapas también han sido cuidadosamente elaborados, y eso es algo que se nota. La campaña principal cuenta con 18 mapas diferentes, todos ellos lo suficientemente complejos para que podamos emplear diferentes estrategias de defensa y elaborar multitud de soluciones para un mismo problema. Esto hará que la primera vez que afrontamos un nuevo mapa las cosas no salgan como esperamos y tengamos que pensar cómo mejorar para salir del atolladero.
La experiencia OMD!3 en Android
Orcs Must Die! 3 es un juego que se adapta muy bien a pantallas pequeñas como las de los móviles, ya que la interfaz de juego es muy sencilla y cuenta con iconos grandes. En una esquina tenemos el dinero, las trampas y las armas. Arriba encontramos la barra de vida, en el centro los puntos de brecha y en un lateral un pequeño mapa general.
Por supuesto resulta imprescindible que utilicemos un gamepad para poder jugar. El mapeado de botones está perfectamente diseñado y podemos colocar trampas, movernos por el inventario y luchar cuerpo a cuerpo contra los orcos tan fluidamente como lo haríamos usando el ratón y teclado de nuestro PC.
Estamos ante un título que también se adapta de maravilla a la idiosincrasia de los teléfonos móviles, ya que las partidas son relativamente cortas y se presta mucho a jugar en esos tiempos muertos en los que no tienes nada mejor que hacer que echar un vistazo al móvil. Los juegos de estrategia de este tipo pueden llegar a ser muy disfrutables si los jugamos de esta manera, y así lo demuestran muchos de los mejores juegos de estrategia que encontramos en Android, con otros títulos como Clash Royale, Bad North o The Battle of Polytopia.
A nivel de contenido encontramos una campaña principal con 18 misiones donde se nos narra el modo historia del juego, bastante cumplidor a nivel argumental pero con un grado de rejugabilidad muy elevado. OMD!3 también ofrece un modo Supervivencia con oleadas infinitas de orcos y dos modos de juego adicionales (“Revuelta”, y un nuevo modo campaña llamado “Respuesta escalonada”) que solo desbloquearemos una vez superada la campaña principal. Los más cafeteros también podrán apuntarse a los Desafíos Semanales para afrontar nuevos retos y competir por la mejor puntuación con jugadores de todo el mundo.
Si nunca has jugado a OMD! pero te gustan juegos como Warcraft, los juegos de cartas tipo Magic: The Gathering, Hearthstone o la estrategia ambientada en mundos de espada y brujería sin duda descubrirás una pequeña joya dentro de esta saga. Los jugadores de OMD! de toda la vida, por su parte, encontrarán en esta tercera entrega todas sus expectativas satisfechas.
Personalmente me he encontrado divirtiéndome más de lo que esperaba con este juego, y a diferencia de otros títulos que hemos comentado en el blog, como por ejemplo, Watch Dogs Legion, la interfaz, menús y textos in-game no ofrecen ningún tipo de barrera visual para ser disfrutados en la pequeña pantalla de un teléfono móvil. En definitiva, un título de lo más recomendable y que sienta como anillo al guante para un servicio de cloud gaming como el de GeForce NOW.
Información de equipamiento
Esta reseña se ha realizado utilizando un mando Razer Kishi para Android, un smartphone Samsung Galaxy S10+ con pantalla de 6.4 pulgadas y una conexión Wi-Fi de banda ancha. Para jugar en la nube hemos usado una suscripción Prioritaria premium en NVIDIA GeForce NOW con Ray Tracing y sesiones ilimitadas, aunque también hay disponible un modelo de suscripción gratuito (más detalles). Ten en cuenta que la experiencia puede ser diferente con otro gamepad, smartphone o modelo de suscripción. En cualquier caso, asegúrate siempre de contar con una buena conexión a internet para obtener los mejores resultados.