En los últimos meses hemos hablado de numerosas herramientas para generar imágenes a partir de texto usando Inteligencia Artificial. Zoo, la aplicación web que os traemos hoy no presenta ningún modelo generativo original. Más bien al contrario.
Y eso es algo bueno, ya que precisamente en eso consiste “la gracia” de esta herramienta: en utilizar diferentes modelos de Inteligencia Artificial de manera simultánea para crear imágenes originales a partir de texto.
De esta manera, podemos introducir un único “prompt” o solicitud de texto, y conseguir hasta 18 imágenes diferentes provenientes de 6 generadores de arte distintos. Todo ello de una sola vez.
Así funciona Zoo, un “patio de recreo” en el que puedes experimentar con 6 generadores de imágenes de forma simultánea
Actualmente la aplicación web de Zoo tiene configurados los motores de los siguientes generadores de imágenes:
- Stable Diffusion 1.5
- Stable Diffusion 2.1
- DALL-E 2
- Kandinsky 2
- DeepFloyd IF
- Material Diffusion
La aplicación funciona de la forma más práctica que te puedas imaginar. Simplemente entra en zoo.replicate.dev y escribe en la caja de texto una descripción de lo que quieres plasmar en imágenes. Después, pulsa en “Go” y espera a ver los resultados.
Pasados unos pocos segundos se irán mostrando en pantalla las imágenes generadas por cada una de las IA. Si pulsamos sobre cualquiera de las imágenes veremos dos enlaces: uno para abrir la imagen en una nueva pestaña, y otro enlace para descargarla. Eso sí, ten en cuenta que todas las imágenes tienen un tamaño de 512×512 píxeles.
Por último, en el menú lateral derecho veremos un listado de los modelos de IA que se están utilizando para generar las imágenes. Por defecto solo vienen activados cuatro de los modelos disponibles, por lo que si quieres aprovechar todas las IA asegúrate de activar manualmente las casillas de DeepFloyd IF y Material Diffusion.
A nivel de usabilidad durante el tiempo que hemos estado probando la aplicación ésta ha respondido bastante bien, con tiempos de respuesta realmente cortos para modelos como los de Stable Diffusion, DALL-E y Kandinsky (este último, por cierto, con unas imágenes realmente impresionantes). En el caso de DeepFloyd y Material Diffusion a veces se ha quedado un poco colgado y hemos tenido que refrescar la página un par de veces (entendemos que de ahí viene el motivo de que estén desactivados al iniciar la aplicación).
En cualquier caso, la aplicación de Zoo presenta un excelente rendimiento en líneas generales, y puede ser una herramienta de lo más interesante si somos aficionados a utilizar este tipo de generadores de arte. Lo mejor de todo es que además es completamente gratuito, sin ningún límite de uso, ni sistema de créditos o nada que se le parezca.
Zoo es una aplicación open source, y su código está disponible en la página de GitHub del proyecto. Ahí también encontrarás las instrucciones para instalar la aplicación de Zoo de manera local en tu PC.