WhatsApp comenzó siendo una mera herramienta de chateo para comunicarse con amigos y familiares. Sin embargo, en los últimos años también ha servido como todo un hervidero de bulos y noticias falsas. Que si han encontrado la cura para el virus y no nos la quieren dar, que si una serpiente anda suelta en el pueblo y es muy peligrosa, que si tal político ha hecho esto y nos lo están ocultando, y mil conspiranoias más para no dormir.
Ante esta situación donde resulta casi imposible controlar la difusión de este tipo de contenidos fraudulentos e interesados, WhatsApp ha decidido implementar una nueva funcionalidad de verificación. Ahora, cuando recibamos un mensaje reenviado por otro contacto, este mostrará el icono de una lupa. Si pulsamos sobre ella, seremos redirigidos a Google donde se nos mostrará una búsqueda asociada al mensaje que acabamos de recibir por WhatsApp. Algo que nos ayudará a tener algo más de información sobre ese asunto y de paso averiguar si se trata de un bulo o es información real.
Verificación anónima y solo con los mensajes más reenviados
WhatsApp apunta que esta función lo único que hace es subir el mensaje recibido al buscador de Google directamente, por lo que el contenido del mensaje no es revelado ni registrado en ningún momento por parte de WhatsApp. Además, cabe destacar que esta lupa de verificación no aparecerá siempre, solo con aquellos mensaje que hayan sido reenviados muchas veces.
Esta nueva funcionalidad de verificación de noticias está disponible desde la semana pasada en países como Brasil, España, México, Italia, Irlanda, Reino Unido y Estados Unidos. Tanto para las versiones web, Android e iOS de la aplicación. Si todavía no la ves implementada en tu terminal y perteneces a alguno de estos territorios, asegúrate de que tienes la última versión de WhatsApp actualizada en tu sistema.
Durante el último año y medio WhatsApp ha estado tomando serias medidas con el fin de detener la proliferación de bulos y fake news en su app de mensajería. Para ello, en enero de 2019 limitó a cinco el número de chats a los que se podía reenviar un mensaje (anteriormente el límite estaba en 256). Y este mismo año la compañía también añadió una marca a aquellos mensajes que habían sido reenviados en numerosas ocasiones con el fin de que el destinatario pueda saber que ese mensaje no proviene de un contacto cercano.
Indiscutiblemente muchos de estos bulos se sirven de la ingeniería social para calar entre el público, y por tanto seguirán corriendo como la pólvora siempre que haya gente interesada en difundir este tipo de mensajes dudosos y personas crédulas dispuestas a defenderlos. Ahora al menos WhatsApp nos da la posibilidad de someterlos a un pequeño fact-check de manera rápida y sencilla.