¿Por fin te has decidido? ¿Estás pensando en crear tu propia página web pero todavía no sabes por donde empezar? Si tus recursos son limitados (o nulos) puede que incluso te hayas planteado montar tu blog o tienda sobre un servidor o hosting gratuito, y lo cierto es que no es tan mala idea, aunque sin duda tiene sus aspectos positivos y negativos.
Cuando monté esta web hace algo más de 5 años comencé con un presupuesto de cero euros, contratando un hosting y un dominio gratuitos. Luego cuando empecé a tomarme el proyecto un poco más en serio fue cuando decidí migrar a un servidor de pago, pero durante un tiempo la verdad es que me funcionó bastante bien.
Los pros y los contras de utilizar un hosting gratuito
Los servicios de hosting gratis tienen su ventajas y desventajas, aunque si estás pensando en iniciar un proyecto consistente y duradero en el tiempo quizá quieras ahorrarte unos cuantos dolores de cabeza. Si tienes un presupuesto, aunque sea muy bajo deberías considerar invertirlo en un hosting de pago ya que las desventajas de tener un servidor gratuito para tu web a la larga son bastante evidentes. Algo de lo que no te das cuenta, por desgracia, hasta que ya estás metido hasta el fondo en el fango….
- Recursos limitados: Si contratas un hosting gratuito lo más probable es que no consigas más de 1GB de espacio para alojar tu web. Existen servicios que te ofrecen almacenamiento ilimitado, pero casi siempre tienen “truco” y el rendimiento que ofrecen deja muchísimo que desear. Teniendo en cuenta el peso de las imágenes y los videos de hoy en día lo más probable es que esos megas de almacenamiento gratis se agoten antes de lo que esperabas.
- Bajo rendimiento: Casi todos los servicios de hosting gratis funcionan igual, con un montón de páginas web alojadas en un mismo servidor físico compartiendo CPU, RAM y ancho de banda con el resto de webmasters. Esto significa que tu página va a tener un rendimiento muy limitado, y lo más probable es que se quede colgada –muy a menudo- cuando alguna de las personas con las que compartes el servidor consuma demasiados recursos o provoque algún fallo técnico.
- Mal posicionamiento en Google: Los motores de búsqueda como Google dan una mayor importancia a las webs que están alojadas en hostings de calidad o con una buena reputación, ya que entienden que es más probable que cuenten con contenido de mejor calidad. Además, los buscadores penalizan las webs que tienen un bajo rendimiento, lo cual es un problema tal y como hemos comentado en el punto anterior.
- Problemas de monetización: Esto no ocurre con todos los hostings gratuitos, pero es una norma más o menos extendida. El hosting no nos permite añadir anuncios para monetizar nuestra página, y muchas veces incluso nos inyectan su propia publicidad para obtener un rendimiento económico.
- Tu página no te pertenece: Dependiendo de los términos y condiciones del contrato, puede que la página y el contenido que hay en ella (en el que has invertido cientos de horas) sea propiedad del host. Lo cual puede implicar problemas si en un momento dado queremos cerrar la página o venderla a un comprador interesado.
Los mejores servicios de hosting gratis en 2020
A pesar de todo, si todavía te interesa contratar un hosting gratuito, estas son algunas de las mejores alternativas que puedes encontrar en el mercado actualmente.
1- Infinityfree
Empresa que lleva algo más de 6 años en el mercado ganándose una buena reputación en sus servicios de hosting web gratuito. Ofrece almacenamiento y ancho de banda ilimitado así como un porcentaje de caídas de servidor del 0.01%, 400 bases de datos MySQL y 1 cuenta FTP como máximo.
También cuentan con servicio de DNS gratis, certificado SSL gratuito y CND de Cloudflare gratis. En el aspecto negativo, cabe destacar que sus tiempos de carga no son muy buenos. Lo cual, dependiendo del tipo de proyecto que queramos alojar puede que no sea demasiado relevante (o sí).
- Almacenamiento: Ilimitado
- Ancho de banda: Ilimitado
- Dominios: Ilimitado
- Cuentas de email: 10
2- X10Hosting
Uno de los hostings gratuitos con mejor reputación de los últimos años. La compañía lleva años ofreciendo este tipo de servicios: configuración rápida y sencilla, buenas especificaciones y acceso a más de 200 instaladores automáticos que te ayudarán a tener tu página web en marcha y funcionando en pocos minutos. El rendimiento además es de lo mejorcito en cuanto a hostings gratuitos se refiere. Utiliza panel de control cPanel.
- Almacenamiento: Ilimitado
- Ancho de banda: Ilimitado
- Anuncios: Libre
- Dominios: 2 subdominios
- Cuentas de email: 3
3- Byethost
Byethost es una compañía que ofrece servicios de hosting gratis bastante muy trabajados. Gracias a sus servicios premium de pago consiguen financiar este tipo de planes gratuitos manteniendo un nivel de calidad alto sin trucos ni contraindicaciones raras. También cuentan con foros de consulta y soporte técnico gratuito.
No esperes una respuesta rápida –recuerda que no estás pagando un céntimo- pero al menos te ayudarán a resolver tus primeros problemas, algo que para un novato puede suponer una ayuda crucial. El panel de control utilizado es VistaPanel.
- Almacenamiento: Ilimitado
- Ancho de banda: Ilimitado
- Anuncios: Libre
- Dominios: Ilimitado
- Cuentas de email: 5
4- Sites.Google.com
Un buen lugar para montar una página web personal o para tu pequeño negocio. Al igual que la mayoría de productos de Google, este servicio gratuito que lleva en activo ya desde 2008 nos permite construir nuestra propia página web de manera sencilla. Cuenta con plantillas responsive, herramientas drag and drop, HTML y Javascript embedido e integración con otros servicios como Google Drive, Google Maps, y otros. Google también nos ofrece un subdominio gratuito y un certificado SSL, aunque no está permitido el uso de anuncios Adsense para monetizar el sitio.
Las opciones de estilo también están bastante restringidas, no hay posibilidad de añadir CSS pesonalizados y estamos limitados al uso de fuentes Google Fonts. En el aspecto positivo, sus tiempos de carga y subida de datos son mejores que la media.
- Almacenamiento: Desconocido
- Ancho de banda: Desconocido
- Anuncios: Libre pero no se puede monetizar
- Dominios: Ilimitado
- Cuentas de email: Gmail
5- Googiehost
Ojo, no confundir con Googlehost. Aunque su nombre puede llevar un poco a engaño y su página web no es la más clara de todas ni inspira demasiada confianza, lo cierto es que ofrece un servicio de hosting gratuito bastante decente. El hosting se maneja mediante cPanel y también es compatible con Cloudflare, permite 2 crear hasta 2 cuentas FTP y 2 bases de datos MySQL.
Actualmente aloja más de 165.000 páginas web, y aunque no incrusta anuncios en las páginas web de sus clientes si que mete publicidad en el panel de control de cPanel (algo bastante aceptable si tenemos en cuenta que este panel solo lo visitamos nosotros).
- Almacenamiento: 1GB
- Ancho de banda: Ilimitado
- Dominios: 1 dominio y 2 subdominios
- Anuncios: Libre
- Cuentas de email: 2
6- 5GBFree
Con ese nombre te puedes hacer una idea de lo que ofrecen: 5GB de espacio de almacenamiento gratuito en un servidor para montar tu proyecto web. La verdad es que cuesta saber por cuanto tiempo podrán mantener las condiciones de este servicio, pero al menos por ahora funciona realmente bien, siendo una de las alternativas de hosting gratuito más potentes que podemos encontrar en la red.
Anteriormente solían obligarnos a añadir anuncios en las webs con planes gratuitos, algo que dejaron de hacer en 2014. Si en su día los descartaste por este motivo, te alegrará saber que ahora puedes monetizar tu web sin ningún tipo de imposición. Muy recomendable.
- Almacenamiento: 5GB
- Ancho de banda: 20GB/mes
- Anuncios: Libre
- Dominios: Ninguno
- Cuentas de email: Ninguna
7- FreeHostingNoAds
El nombre lo dice todo: un servicio de hosting gratis sin anucios. La compañía es una subsidiaria de Runhosting, un hosting con cierto prestigio, y lo que ofrece es una pequeña porción de lo que encontraremos en su versión premium de pago. 1GB de almacenamiento, 5GB de tráfico mensual máximo y la posibilidad de integrar hasta 3 subdominios.
El panel de control se gestiona via Zacky Tools Installer, el cual es bastante limitado y solo permite instalar paquetes automáticos de WordPress, Joomla o Grav. Si queremos instalar nuestra propia página a mano también lo podemos hacer, pero en tal caso debemos tener en cuenta que el tamaño máximo de subida por archivo es de tan solo 15MB.
- Almacenamiento: 1GB
- Ancho de banda: 5GB/mes
- Anuncios: Libre
- Dominios: 3
- Cuentas de email: 1
8- 000Webhost
El servicio se promociona con el mensaje de que ofrecen hosting web con PHP, MySQL, cPanel y todo ello sin anuncios. ¿Dónde está el truco? Sí, cuentan con algunos de los mejores tiempos de carga dentro del sector del hosting gratuitos, pero todo esto tiene un coste y unas limitaciones.
La principal de ellas es que su porcentaje de caídas es del 0,3%, que puede parecer poco, pero eso indica que más o menos una vez a la semana nuestra página estará sin conexión durante una hora. Si tienes bastante tráfico o clientes cada semana perderás parte de esa audiencia y sus correspondientes ganancias. En cualquier caso, si debido a la naturaleza de tu proyecto esto es algo que no te afecta, no dudes en echarle un vistazo.
- Almacenamiento: 300MB
- Ancho de banda: 3GB al mes
- Anuncios: Libre
- Dominios: 1 subdominio máximo
- Cuentas de email: 0
9- Free Web Hosting Area
La verdad es que su página web esta un poco anticuada, lo que no impide que su servicio sea de los más decentes aún a día de hoy. Un detalle interesante de Free Web Hosting Area es que ofrecen backups diarios y semanales gratis, algo por lo que normalmente hay que pagar. Además, las cuentas no se cancelan nunca siempre y cuando recibamos al menos 1 visitante cada mes.
Si tenemos poco tráfico nos libraremos de los anuncios, pero una vez pasado cierto umbral, veremos que el hosting comienza a mostrar anuncios en nuestra página web. Algo que podemos evitar actualizando a una baratísima suscrpción de 12$ anuales.
- Almacenamiento: 1.5GB
- Ancho de banda: Ilimitado
- Anuncios: Variable
- Dominios: 1 subdominio
- Cuentas de email: Ninguna
Entrar en Free Web Hosting Area
10- AwardSpace
Compañía de hosting con más de 2.5 millones de clientes y 17 años de experiencia en el sector. Ofrecen hosting web gratuito 100% libre de anuncios, soporte técnico 24×7 e instalaciones automáticas en un click (WordPress / Joomla). ¿Dónde está la pega?
Por un lado tenemos una limitación de espacio bastante importante (algo bastante común en este tipo de plataformas), aunque lo que más preocupa son sus términos de servicio donde todo parece indicar que les damos autorización para vender nuestros datos a terceras partes. Sin embargo su mayor problema no es ese, y es que al igual que ocurre con 000Webhost, el tiempo medio de caídas de servicio es de 1 hora por semana.
- Almacenamiento: 1GB
- Ancho de banda: 5GB
- Dominios: 4 máximo
- Anuncios: Libre
- Cuentas de email: 1
¡Y esto es todo! Si conocéis algún otro servicio de hosting web gratuito que merezca la pena no dudéis en pasaros por la zona de comentarios.
Excelente artículo, yo recomiendo Freehostia, que tiene limitaciones pero en general es muy confiable
Toda una realidad los hosting gratuitos todos son muy limitados en todo el sentido, al final terminas contratando un servicio de pago que es lo mejor que puedes hacer, para un mejor funcionamiento de tu web y un mejor servicio para que tus usuarios no salgan corriendo, sea por que cargue lenta o que no esté fuera de servicio por que consumiste todo los recursos que te brinda la versión gratuita del hosting gratuito.
Venga un saludo…
Buen post. Conozco algunos y puedo decir que acertaste en todos tus comentarios. De 000webhost puedo decir que es incómoda su publicidad en el front y el backend cuando instalas WordPress… Es realmente molesto, además de las cumplidas caídas del server cada semana.
De infintyfree hay dos aspectos que detesto: su lentitud a la hora de cargar o descar archivos (o paquetes . Zip vía ftp o cpanel) y su limitado ancho de banda para administrar contenidos…. Llega un momento en donde el sitio «se cansa» y se bloquea, pudiendo que sólo podrá ser visitado 24 horas después.
Gracias por publicar en
Gracias Jaime! Yo en su día comencé con Hostinger y como servicio gratuito la verdad es que está muy bien para empezar, como la mayoría de hostings que comento en el post, pero luego es lo que pasa: cuando necesitas algo más de rendimiento y resultados para un proyecto un poco más serio empiezas a verle las costuras al asunto. Si hablamos de hostings de pago yo sin duda me decantaría por Webempresa que creo que son los que mejor servicio técnico tienen en España desde ya algunos años. Y te lo digo por experiencia, tengo bastantes anécdotas al respecto. Es una pasada. En cualquier caso, gracias por el aporte y por pasarte por el blog, un saludo:)
me queda la duda de cual sería el mejor para una pequeña empresa, muy buen articulo¡!¡¡
Hola Luchi, yo para una pequeña empresa recomendaría un hosting de pago, tipo Raiola o Webempresa. Sobre todo porque te van a asegurar unos tiempos de carga y de respuesta que no puedes obtener con un hosting gratuito compartido. Además, si tienes algún problema técnico que necesite una respuesta urgente la mayoría de servicios gratuitos no te atienden hasta pasados un par de días en la mayoría de los casos. Gracias por pasarte y comentar!
pues mira que leí tu artículo, hice la tarea y mira: http://luceromagico.epizy.com/ como ejercicio de hosting, dominio, instalación de wordpress, etc. me encantó!!! Gracias!!!