Significado de los pitidos de la BIOS al arrancar el PC

Siempre que arrancamos nuestro equipo, la BIOS realiza ciertas comprobaciones en la placa base. La BIOS (o sistema UEFI, si tienes un ordenador más moderno) es el software más elemental del PC, y es el responsable de cargar el sistema operativo además de realiza algunas comprobaciones generales. Si al arrancar tu equipo notas que emite unos pitidos extraños… significa que tienes un problema.

Pero, ¿Qué significan estos pitidos exactamente? Teniendo en cuenta que el PC todavía no ha cargado el sistema operativo resulta imposible utilizar los altavoces del ordenador, y es por eso que la BIOS hace uso de estos pitidos: para indicar al usuario que ha detectado un error en la placa base o en alguno de los componentes de hardware del PC.

¿Qué significan estos sonidos?

Se supone que hay un estándar para estos tipos de pitidos o «beep codes», pero os aconsejo que reviséis el significado de los beep codes de vuestra placa base en la página web del fabricante (podéis encontrar los enlaces al final del post), ya que dependiendo de la empresa que fabrique las placas el significado de algunos pitidos puede variar. Algunas placas las fabrica IBM, otras las hace Phoenix, otras son de American Megatrends etc. y en cada casa el estándar puede ser algo diferente.

Basicamente, el estándar que os comento es el siguiente:

Ningún pitido: En el caso de que no escuches ningun pitido tienes 3 posibilidades:
1- Todo es correcto (algunas placas base no emiten ningun pitido si todo está OK).
2- El altavoz interno está averiado.
3- La placa base está rota o bien es un fallo de alimentación eléctrica.
Un pitido corto: Significa que todo va bien.
Un solo pitido contínuo: Fallo de alimentación eléctrica. Puede ser porque la placa base está averiada o porque no le llega alimentación a la placa.
Pitidos cortos contínuos: Placa base averiada.
Un pitido largo: Problemas con la memoria RAM. Puede que esté averiada o mal colocada. Prueba a volver a conectarla a la placa o cámbiala por otra que sepas que funciona.
Un pitido largo y otro corto: O bien se trata de un fallo en la placa base o bien de un error en la BIOS (ROM). Si crees que puede ser un error en la BIOS puedes probar a actualizarla.
Un pitido largo y dos cortos: Fallo en la tarjeta gráfica. Puede ser que la gráfica esté mal conectada, que el puerto esté averiado o que la propia grafica esté rota.
Dos pitidos largos y uno corto: Error al realizar la sincronización de imagen.
Dos pitidos cortos: Error de la paridad de la memoria. Hoy ya no se dan este tipo de errores. Verás, antiguamente los ordenadores solían llevar la memoria RAM en módulos de dos en dos, los módulos iban siempre en pareja. Pues bien, este error significa que hay algun error en ese emparejamiento.
Tres pitidos cortos: Error en los primeros 64 Kb de la memoria RAM.
Cuatro pitidos cortos: Fallo en el temporizador o contador.
Cinco pitidos cortos: Procesador o tarjeta gráfica bloqueados.
Seis pitidos cortos: Fallo en el teclado. O bien el teclado está averiado o bien el puerto PS2 o USB de tu equipo está roto.
Siete pitidos cortos: Modo virtual de procesador AT activo.
Ocho pitidos cortos: Fallo en la escritura de la memoria RAM de vídeo.
Nueve pitidos cortos: Error de checksum de la BIOS RAM.

Para más información echa un vistazo al manual oficial de cada uno de los fabricantes:

¡Nos leemos en el siguiente post!

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.