A finales de octubre NVIDIA anunció una nueva suscripción para su servicio de streaming de videojuegos, GeForce NOW RTX 3080. Una suscripción que nos permite jugar en la nube con los nuevos servidores “Superpod” de NVIDIA, que básicamente entregan el rendimiento de una tarjeta RTX 3080.
Realmente no es una RTX 3080, sino una GPU NVIDIA A10G que cuenta con unas características similares a la tarjeta gráfica tope de gama de la compañía. Debido a la escasez de gráficas que sufre el mercado actualmente debido a la falta de componentes, la especulación y el criptominado, hacerse con una RTX 3080 “de carne y hueso” resulta extremadamente complicado, especialmente si no tenemos mil y pico euros sueltos en el bolsillo.
Esta nueva suscripción de GFN RTX 3080 todavía se encuentra en fase de reserva en Europa, aunque durante los últimos días hemos tenido la oportunidad de probar el servicio y analizar su jugabilidad y rendimiento con juegos como Guardianes de la Galaxia, Watch Dogs Legion, Apex Legends y Destiny 2, entre otros.
Rendimiento
Sobre el papel los servidores de GFN RTX 3080 ofrecen un rendimiento de lo más interesante:
- PC: Resolución máxima de 1440p y hasta 120 FPS.
- Mac: Resolución máxima de 1440p o 1600p dependiendo del modelo, y hasta 120 FPS.
- NVIDIA Shield TV: Resolución máxima de 4K HDR a 60 FPS.
- Android: Tasas de 120 FPS en móviles con pantalla de 120Hz, como los Samsung S20, S21, S21+, S21 Ultra y Samsung Note 20 Ultra 5G.
Hardware
Para ofrecer estos resultados NVIDIA ha preparado los servidores “Superpod”, que básicamente es un rack con varios servidores que montan procesadores Threadripper 3955X y tarjetas gráficas NVIDIA A10G.
Estas GPU no son las mismas que las RTX 3080: vienen equipadas con 24GB de memoria GDDR6, que en esencia es lo mismo que tendríamos con una RTX 3090, a excepción de la VRAM, que en este caso sería de 12.5Gbps, logrando un ancho de banda de 600GBps.
Ahora bien, la NVIDIA A10G tiene 9.216 núcleos CUDA, en comparación con los 8.704 núcleos CUDA de una RTX 3080. En definitiva, tenemos una GPU muy similar a la RTX 3080, con más memoria y más potencia, pero menos ancho de banda.
Por otro lado, el procesador Threadripper 3955X es un procesador Zen 2 con dos chiplets de 8 núcleos, que ofrecen una velocidad de reloj de entre 3.9GHz y 4.3GHz. Junto a la CPU y GPU cada jugador obtiene 28GB de memoria DDR4-3200 y 30TB de almacenamiento en un SSD PCIe de 4ª generación.
Con todo este equipo en teoría deberíamos disfrutar de unas sesiones de cloud gaming que nos permitan poner todos los ajustes de los juegos en modo “Ultra” sin mayores problemas y ajustar la resolución y tasa de refresco de la pantalla según las necesidades del momento (más calidad o mejor rendimiento).
Conectividad
GeForce NOW RTX 3080 requiere una conexión a Internet de 35Mbps para jugar a 1440p y 120 FPS, aunque la NVIDIA recomienda una conexión de 70Mbps para una experiencia óptima. En caso de que usemos un dispositivo Shield TV necesitaremos una conexión de 40Mbps para jugar a 4K con el modo HDR activado.
Otro punto crítico es el tipo de conexión, y es que aunque podemos usar una conexión Wi-Fi los mejores resultados siempre los vamos a conseguir si estamos conectados mediante un cable Ethernet.
Si ya habéis probado a jugar en streaming sabéis que tener una buena conexión a Internet supone el 95% de la experiencia, y en el caso de GFN RTX 3080 esto se hace más palpable que nunca. Aunque la tecnología de Nvidia utiliza métodos de compresión para transmitir los datos hasta la pantalla del usuario con tiempos de latencia realmente mínimos, si buscamos altas resoluciones y tasas de FPS elevadas disponer de una conexión potente y estable resulta imprescindible.
Experiencia de juego
Aunque la plataforma de GeForce NOW no cuenta con un método nativo para medir el rendimiento de los juegos, hemos utilizado las herramientas de benchmarking internas que incluyen los propios juegos para medir su desempeño.
La práctica totalidad de las pruebas las hemos realizado con un monitor FullHD a 1080p y otro monitor 4K conectados a un PC con Windows 11. Para el acceso a Internet hemos utilizado un cable Ethernet con una conexión de fibra de 600Mbps.
Watch Dogs Legion
El título más reciente de Watch Dogs es una buena muestra de lo que puede dar de sí el nuevo servicio de NVIDIA, ya que cuenta con RTX Ray Tracing y el juego se desarrolla en la ciudad de Londres en un entorno de mundo abierto, con un montón de coches, edificios y elementos en pantalla con un gran nivel de detalle.
Lo primero que hemos hecho ha sido poner todos los ajustes en modo “Ultra” y con el DLSS activado. De entrada, nos ha llamado la atención que el streaming no se ha visto comprometido en ningún momento, sin los típicos pixelados o imágenes borrosas. Solo por esto ya podemos decir que GFN RTX 3080 es un éxito: después de un rato jugando se te olvida que estás jugando en streaming y pierdes ese “miedo” de que la imagen se vaya a cortar o no se vea bien.
A nivel de rendimiento el juego ofrece una tasa de fotogramas de 57 FPS promedio y 76 FPS máximos en una pantalla de 1080p. Cuando cambiamos a un monitor 4K con la resolución máxima de 1440p la tasa de refresco es muy similar, con 55 FPS promedio y 73 FPS en los picos máximos.
Marvel’s Guardians of the Galaxy
El juego de Guardianes de la Galaxia también ha cumplido con nota. No se si es porque se trata de un juego más reciente, pero tanto las texturas como el entorno parecen verse todavía más nítidas que en Watch Dogs. La fluidez también mejora con unos FPS promedio de 91 y unos valores máximos de 108 FPS. Está claro que este es un título que luce especialmente bien en la nueva RTX 3080 de GeForce NOW.
Immortals Fenyx Rising
A finales del año pasado Ubisoft se sacó de la manga este Immortals Fenyx Rising, una especie de Zelda: Breath of the Wild ambientado en la mitología griega. Aquí se nota que la carga gráfica no es tan pesada con en los dos títulos anteriores, lo cual permite a NVIDIA entregar tasas de frames de hasta 138 FPS máximos y un promedio que ronda entre los 80 y los 90 FPS.
Con todos los ajustes al máximo, este es un título de lo más disfrutable para jugar en streaming. Ya lo habíamos probado con los anteriores modelos de suscripción de GeForce NOW, y la verdad es que se nota la mejoría desde el primer minuto de juego.
Latencia: ¿Hay lag?
El lag es otro de los grandes miedos cuando hablamos de jugar en streaming. La señal tiene que ir desde el gamepad o el teclado hasta los servidores de NVIDIA y después devolvernos la respuesta correspondiente en pantalla en el menor tiempo posible.
Esto es algo que NVIDIA ya tenía más o menos dominado, y según comentan en sus especificaciones técnicas la latencia es muy similar o incluso mejor que la de una videoconsola Xbox en local.
Para probar la latencia hemos jugado a CS:GO, Apex Legends y Destiny 2. Todos ellos shooters multijugador en primera persona, donde el lag en los controles es un factor decisivo. Quizá un hardcore gamer de este tipo de juegos sea capaz de notar la diferencia, pero personalmente no hemos detectado impedimentos en este sentido.
Juego | Streaming FPS | Tasa de refresco en monitor | Latencia (Click to Pixel) |
Apex Legends | 60 FPS, Adaptive Sync 120 FPS, V-Sync Off | 60 Hz 120 Hz | 67.9ms 43.2ms |
CS:GO | 60 FPS, Adaptive Sync 120 FPS, V-Sync Off | 60 Hz 120 Hz | 72.3ms 48.2ms |
Destiny 2 | 60 FPS, Adaptive Sync 120 FPS, V-Sync Off | 60 Hz 120 Hz | 67.9ms 43.2ms |
Conclusión
En líneas generales la experiencia de juego con GeForce NOW RTX 3080 es muy buena, siempre y cuando tengamos una conexión a internet de calidad. Ahora bien, hablamos de un servicio premium orientado a un público que está dispuesto a pagar 100 euros por una suscripción de 6 meses.
¿Es caro? Depende. Si eres un jugador ocasional que solo va a echarle un par de horas a la semana quizá esta suscripción te venga un poco grande. Pero si es algo a lo que le dedicas tiempo y te apasionan los videojuegos, puede ser una alternativa más que interesante.
Estamos hablando de un equipamiento que rondará los 2.500 euros en el mercado, por lo que “alquilarlo” durante 6 meses por 99.99 euros no parece tan descabellado. Además, teniendo en cuenta lo difícil que es conseguir una gráfica RTX 3080 a día de hoy, mucha gente puede planteárselo como una solución más que viable hasta que vuelva a haber stock disponible.
Más información en la web de NVIDIA GeForce NOW