Nos colamos en el FYUZ 2022: Día 3 (Conectividad y Metaverso)

Hoy ha comenzado la tercera y última jornada del FYUZ 2022, donde se ha abordado de lleno el futuro del metaverso y sus aplicaciones prácticas en el mercado. Todo ello tomando como base las exigencias de conectividad, que serán mucho más elevadas que los estándares actuales (tan solo tenéis que echar un vistazo a los posts que hemos publicado esta semana para haceros una idea).

Tal y como venimos comentando estos últimos días, la gastronomía ha sido una de las metáforas empleadas por los organizadores del evento para recalcar la necesidad de innovación y colaboración entre los distintos agentes (operadoras, proveedores, empresas de software,etc.) para que el futuro metaverso sea un éxito. 

En este contexto, uno de los ponentes de hoy ha sido el conocido chef Jordi Cruz, que junto a Irene Cano (directora general de Meta en España) y Austin Chang (director de diseño de producto de Meta) han teorizado sobre los fundamentos para dar forma a una nueva experiencia gastronómica con el metaverso como herramienta y telón de fondo.

Chips más pequeños, gafas más ergonómicas y realidad aumentada

Aunque hablamos de tecnologías en desarrollo, los expertos apuntan hacia una realidad donde las gafas serán una herramienta básica para el consumidor final. Aunque ya existen dispositivos VR como las Oculus Quest, el futuro parece que será bastante diferente ya que en lo que se está trabajando es en desarrollar chips más pequeños que permitan crear gafas muchísimo más “llevables” y ergonómicas.

Las gafas smart de Meta y Ray-Ban pueden darnos una ligera idea de lo que serán las gafas AR del futuro.

Ahí es donde entrará en juego la Realidad Aumentada, mostrándonos información en tiempo real sobre el entorno que nos rodea, con un gran volumen de tráfico de datos para enriquecer lo que ven nuestros ojos a través de las lentes smart (ya sean direcciones, rutas, o simple contexto visual).

Pero tampoco seamos ingenuos: la Realidad Virtual del metaverso comenzará en los hogares, con conexiones de fibra entre 1Gbps-10Gbps y redes Wi-Fi 6 o Wi-Fi 7 estables. Ahora bien, todavía no sabemos cómo será el futuro. Un buen ejemplo que podemos revisar de nuestro pasado fue el lanzamiento del primer iPhone, que lo cambió todo y supuso una verdadera revolución en el sector tecnológico.

Lo que sí sabemos es que el metaverso requerirá un consumo de datos 14 veces mayor que el streaming de video actual. Tasas de refresco elevadas, resoluciones de video personalizables y entornos virtuales detallados y cambiantes. Ahí es nada.

En este sentido, el inesperado escenario causado por la pandemia del COVID y el consecuente confinamiento ha servido como un excelente banco de pruebas para las operadoras y tecnológicas de cara a afrontar y gestionar un alto tráfico de datos (streaming, gaming, reuniones online, etc.)

Aplicaciones prácticas del metaverso

La verdad es que durante estos días no hemos parado de hablar de las exigencias en conectividad e infraestructuras, pero ¿qué utilidades prácticas tendrá el metaverso? A día de hoy nadie lo sabe a ciencia cierta. Las empresas telco están trabajando para crear un entorno propicio para ello, pero serán los desarrolladores y los usuarios en última instancia los que decidirán hacia donde converge el metaverso.

Kaitlin Kalinowski hablando sobre las utilidades prácticas del VR.

Lo que sí tenemos claro es el soporte. El metaverso estará dividido en dos soportes: las gafas de realidad virtual (VR) y las gafas de realidad aumentada (AR). Las primeras permitirán experiencias mejoradas para gaming, ocio y productividad, mientras que las segundas ofrecerán una versión enriquecida del entorno que nos rodea.

Hasta que la plataforma no esté disponible no podrá haber innovación. Kaitlin Kalinowski, directora de hardware AR en Meta, comenta cómo el confinamiento de 2020 le sirvió para descubrir que los usuarios utilizaban en gran medida las gafas VR de Oculus para hacer deporte en casa, una función que los trabajadores de Meta no habían considerado como un uso potencial.

Las implicaciones morales y éticas del metaverso

El último panel del FYUZ 2022, y probablemente uno de los más interesantes de todo el evento, ha estado protagonizado por Jin Zhang (directora de ingeniería de Meta) y Blair Levin, reputado analista norteamericano, donde se han puesto sobre la mesa algunas preguntas a las que habrá que encontrar respuesta en algún momento. ¿Queremos que el metaverso sea universal o un producto de lujo? ¿La creación del metaverso es algo positivo para la sociedad? ¿El metaverso estará regulado? ¿Habrá leyes como las que ya se están aplicando en algunos países en relación a Internet?

Charla entre Blair Levin y Jin Zhang.

Levin ha acompañado estas preguntas apuntando a la relación existente entre las malas notas de los alumnos de educación primaria y el aumento de la población reclusa (un joven con malos resultados académicos en sus primeros años de formación, tiene más probabilidades de acabar en la cárcel 11 años después).   

Por tanto, si el metaverso es un lugar tan atractivo, ¿por qué querría un niño dedicarle tiempo a la lectura? Blair Levin también ha recordado que los niños que más leen son aquellos a los que sus padres les leían cuando eran pequeños. La clave está en la educación parental. Como todas las tecnologías, está claro que el metaverso es un arma de doble filo.

 En cualquier caso, lo que hemos podido sacar en claro de esta convención FYUZ 2022 es que el metaverso es una realidad, y la industria está trabajando de lleno para que dentro de 7, 8 o 9 años tengamos las infraestructuras necesarias para su nacimiento.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.