Esta semana se celebra el FYUZ 2022 en Madrid, un evento centrado en la innovación dentro del sector de las telecomunicaciones, y que destaca por ser el primer encuentro “serio” que tratará el futuro del Metaverso desde una perspectiva técnica y realista.
Detrás del FYUZ 2022 se encuentra TIP (Telecom Infra Project), una organización sin ánimo de lucro de la que forman parte compañías como Vodafone, Telefónica, Meta, Dell, Intel, Deutsche Telekom y British Telecom, entre otras.
El congreso está teniendo lugar en el Palacio Municipal de IFEMA los días 25, 26 y 27 de octubre, donde en el primer día han asistido más de 1700 participantes llegados de todos los rincones del planeta. Desde El Androide Feliz hemos conseguido una acreditación de prensa para documentar el evento, así que estos días iremos publicando algunas pinceladas con los detalles más interesantes.
Open RAN: redes móviles abiertas, inteligentes e interoperables
El primer día del evento está dedicado al Open RAN, o lo que es lo mismo, un estándar que permite la interoperabilidad entre diferentes redes de acceso de radio (RAN). Hoy en día la mayoría de proveedores de RAN utilizan software y hardware propietario, lo que dificulta la interoperabilidad entre proveedores y reduce la flexibilidad necesaria para disponer de redes 5G eficientes (y baratas).
Las empresas de telecomunicaciones siempre se han “quejado” de los altos costes en infraestructuras, y el 5G requiere de un mayor número de estaciones y antenas de telefonía. La implementación de un estándar general como Open RAN permitiría paliar esos altos costes gracias a una mayor compatibilidad tanto de hardware como de software.
Durante las charlas de esta jornada hemos visto cómo las grandes telco del mercado internacional como Telefónica, Orange, Vodafone o Rakuten Mobile están afrontando la adopción de este nuevo sistema abierto.
A día de hoy existen alrededor de 100 proveedores que están trabajando con este estándar, y todos parecen estar de acuerdo en que Open RAN todavía es una tecnología en fase experimental. Un reto complejo que se está desarrollando con componentes de Inteligencia Artificial y Machine Learning, y que puede traer grandes beneficios, tanto a nivel de rendimiento, como de eficiencia energética y muchos otros factores interconectados, todos ellos necesarios para tener unas redes 5G más productivas e inteligentes.
La gran noticia de esta jornada ha sido el anuncio de Nokia de sumarse al proyecto de Open RAN.
Una jornada regada de tecnología, innovación y gastronomía
Otro de los componentes clave de este FYUZ 2022 ha sido la gastronomía, que ha sido utilizada por los organizadores del evento como una metáfora de la innovación y la colaboración como receta para el éxito, en este caso, dentro del mundo de las telecomunicaciones y la conectividad.
Algo que se ha traducido en un IFEMA con estancias de nomenclatura gastronómica (algunas charlas se celebraban en la sala “Empanadas”, otras en “Pastel de nata”, “Falafel”, “Durun” o “Tacos al pastor”), rincones tipo cafetería y un tercer piso customizado como un mercado callejero, donde en lugar de puestos de comida las empresas han montado sus stands tecnológicos.
También se ha pasado por allí Dabiz Muñoz, actual mejor chef del mundo, que ha abordado la importancia de la tecnología en el mundo de la cocina, y las similitudes entre ambos sectores.
En definitiva, una primera jornada donde parece bastante claro que el Open RAN será uno de los puntos clave de cara a desarrollar redes 5G más eficientes y un futuro metaverso que requiere infraestructuras mucho más potentes y colaborativas de las que tenemos actualmente.