Las 10 mejores plataformas de streaming para ver anime

Cuando en esta web hemos repasado las mejores webs para ver anime o las mejores apps para ver anime online, siempre nos hemos fijado en las opciones gratuitas. Pero, ¿Qué hay del resto de plataformas?

Como en la mayoría de cosas que hay en internet, salvo honrosas excepciones, el mejor contenido normalmente siempre está detrás de un muro de pago. Y en el caso del anime ocurre exactamente lo mismo.

Las mejores webs y apps de streaming para ver anime online

Lo bueno de las plataformas de streaming para ver anime es que muchos de estos servicios todavía son considerados “de nicho”, por lo que el precio suele ser bastante asequible si los comparamos con otros servicios más generalistas como por ejemplo Netflix. Por último, también debemos tener en cuenta que algunas de estas aplicaciones debido a las licencias de emisión solo están disponibles en determinados países.

Crunchyroll

Crunchyroll es la plataforma dedicada en exclusiva al anime más grande que hay actualmente, y cuenta con el mayor catálogo de series de animación japonesa disponible en occidente. Si vives en España verás que falta algún anime importante como por ejemplo Bleach, pero el resto están ahí: Attack on Titan, Dragon Ball, Naruto, One Piece, My Hero Academia, Kimetsu No Yaiba, Chainsaw Man, o el nuevo anime de Nier Automata, además de un largo etcétera.

Otro detalle interesante de Crunchyroll es que tiene un plan gratuito con anuncios, por lo que no es necesario pasar por caja para disfrutar de algunas de sus mejores series. Las suscripciones de pago además son bastante económicas, con precios mensuales a partir de 4,99 euros.   

Entrar en Crunchyroll

Funimation

Funimation es la mayor plataforma de anime junto a Crunchyroll, aunque solo está disponible en algunos países como Estados Unidos, México, Brasil, Australia, Canadá y Reino Unido. Su biblioteca de animes es apabullante: desde Attack on Titan, pasando por One Piece, My Hero Academia, Fullmetal Alchemist o Dragon Ball Z, todos están ahí.

El sistema de monetización de Funimation es igual que el de Crunchyroll. Por un lado, tenemos una suscripción gratuita que nos deja ver gran parte del catálogo, pero con anuncios. Y luego tenemos los planes premium a partir de 7,99 dólares que eliminan la publicidad y aumentan la biblioteca con más series y películas de animación.

Por último, es importante mencionar que en marzo de 2022 Funimation se fusionó con Crunchyroll, por lo que todas las novedades de su catálogo ahora está en esa otra plataforma, si bien todavía hay muchas series que aun están disponibles solo en Funimation.

Entrar en Funimation

Netflix

De todas las plataformas de streaming generalistas Netflix es la que mayor interés muestra por el anime. No solo por el gran catálogo de anime que alberga (que es mucho), sino por todas las series y películas de animación exclusivas que ha producido dentro del sello “Netflix Originals”.

Aquí encontrarás la trilogía de películas de Godzilla, el anime de Baki, Blame, Los Siete Pecados Capitales, Beastars, Devilman Crybaby, JoJo’s Bizarre Adventure, Record of Ragnarok, lo nuevo de Saint Seiya y Sailor Moon, entre muchos otros títulos interesantes. La suscripción de Netflix está disponible a partir de 7,99 euros al mes, aunque también hay un plan más barato con anuncios por 5,49€/mes.

Entrar en Netflix

Prime Video

Si estás suscrito a Amazon Prime, en la plataforma de streaming de Prime Video también puedes encontrar alguna que otra joya del anime que merece la pena. Ahora mismo tienen disponible la serie completa de Kimetsu No Yaiba (Guardianes de la Noche), así como Attack on Titan, varias temporadas de Naruto y Naruto Shippuden, y animes como Haikyuu!! o Assassination Classroom.

Aunque el catálogo de anime no es tan extenso como el de Netflix, también hay sitio para algunas películas interesantes como Dragon Ball Super Broly, los últimos largometrajes de One Piece y My Hero Academia. Lo malo de Prime Video es que hay que estar atento, ya que muchos títulos aparecen y desaparecen del catálogo sin previo aviso, aunque eso también suele dar pie a agradables sorpresas de vez en cuando.

En lo que respecta al precio, Prime Video es un servicio gratuito incluido dentro de Amazon Prime, el cual tiene una suscripción de 4,99 euros al mes (o 49,90€/año).   

Entrar en Prime Video

VRV

VRV es otro servicio de streaming dedicado exclusivamente al anime, muy similar a Funimation. De hecho, desde el año pasado la plataforma se fusionó con Crunchyroll y ahora todas las novedades las publican allí.

Por suerte, VRV todavía sigue existiendo y aún tiene mucho contenido que podemos ver como One Piece, Naruto, Black Clover, Bluelock o Dragon Quest The Adventure of Dai. Todo ello de forma gratuita y sin necesidad de registro. También hay disponible una suscripción premium sin anuncios por 10,98 dólares al mes. Eso sí, la plataforma solo está accesible desde Estados Unidos.

Entrar en VRV

Anime Onegai

Anime Onegai es una plataforma de anime exclusiva para Latinoamérica, con contenido subtitulado y doblado al español. Muchas de sus series parecen estar orientadas a un público más juvenil, con comedias ligeras, románticas, animes de instituto y deportivos. Sin embargo, también hay lugar para contenido más adulto como Theatre of Darkness o Devilman.

Aquí no encontrarás bombazos como Dragon Ball o One Piece, pero a cambio puede que descubras alguna joya oculta. Anime Onegai está disponible de manera gratuita con publicidad, o a partir de $35,10 MXN con su plan de suscripción premium.

Entrar en Anime Onegai

Jonu Play

Jonu Play es una plataforma de anime española, propiedad de Jonu Media (empresa que licencia anime en España, y responsable también de la revista Jonu Magazine). Su catálogo es algo limitado si lo comparamos con otras plataformas de anime, pero lo cierto es que tiene cosas interesantes como Konosuba, La Leyenda de los Héroes de la Galaxia, Harmony o Gantz.

A día de hoy emiten una veintena de series en formato simulcast al mismo tiempo que en Japón, con animes como Crónica de la restauración de un reino, o Nana sin talento, ambas dobladas al catalán.

La suscripción tiene un precio de 3.95 euros mensuales (incluye 3 días de prueba gratis). El único gran inconveniente de Jonu Play es que por ahora no tiene una app para móviles ni smart TV, y solo está disponible a través del navegador (aunque puedes enviar la señal a la TV a través de Chromecast).

Entrar en Jonu Play

HIDIVE

HIDIVE es otra plataforma de streaming centrada exclusivamente en el anime. Al igual que Jony Play, el servicio de HIDIVE también está disponible en España aunque en este caso la mayoría de contenidos están en versión original con subtítulos en inglés, o directamente doblados al inglés. Hay algunos animes con subtítulos en español latino, pero no son muchos.

En cualquier caso, a nivel de contenido puede ser una plataforma bastante interesante, ya que no incluye los típicos animes superpopulares, sino series más alternativas o menos conocidas. HIDIVE publica contenido en simulcast respecto a Japón, con animes como Akiba Maidwar, The Eminence in Shadow, Giant Beasts of Ars o Spy Classroom.

La suscripción a HIDIVE tiene un precio de 4,99 dólares al mes, con 7 días de prueba gratis.

Entrar en HIDIVE

RetroCrush

RetroCrush es un servicio de streaming dedicado a la “época dorada” del anime. La mayoría de series y películas son de los años 80, 90 y principios de los 2000, con algunos títulos interesantes como Ninja Scroll, Samurai Troopers, Project A-KO, Urusei Yatsura (también conocida como Lamu en España) y Great Teacher Onizuka.

Los contenidos están disponibles de forma gratuita con anuncios, y luego también hay un plan premium por 4,99 dólares al mes que elimina la publicidad y añade acceso a algunos títulos adicionales. Eso sí, hay que tener en cuenta que RetroCrush tiene restricción regional y solo está disponible en Estados Unidos y Canadá.

Entrar en RetroCrush

Tubi

Terminamos nuestro repaso a las mejores plataformas de streaming para ver anime con Tubi. Estamos ante uno de los mayores servicios para ver anime de forma gratuita fuera de las fronteras de Europa. El catálogo de anime de Tubi incluye series legendarias como Death Note, Yu-Gi-Oh, Los Caballeros del Zodiaco, Naruto, Hunter X Hunter o One Punch Man.

También tiene unas cuantas películas “clásicas” como Ghost in the Shell, Afro Samurai: Resurrection Y Memories de Katsuhiro Otomo, entre otras. Como decimos, Tubi solo está disponible en algunos países como EEUU, Mexico, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Eso sí, el servicio es gratuito y se mantiene mediante el visionado de anuncios.

Entrar en Tubi

¡Gracias por quedarte hasta el final!

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.