Bonita época la que nos está tocando vivir. Si la inteligencia artificial está poniendo los pelos de punta a escritores, periodistas, artistas y dibujantes por miedo a que les quiten el trabajo, ahora son los músicos los que ven cómo un algoritmo generativo les podría dejar obsoletos.
Por supuesto esto no es algo que ocurrirá de la noche a la mañana, pero quizá dentro de unos años mucha de la música que escuchemos en Spotify o en la radio puede que no haya sido creada ni interpretada por un humano.
No es la primera vez que hablamos de Inteligencias Artificiales que componen música, pero lo de BeatBot está a otro nivel, ya que no solo compone música, sino que también crea una letra y la interpreta con su propia “voz”.
¿La música no era cosa de humanos? Canciones cortas de 10 segundos con música y letra creadas por un bot
BeatBot es una de las muchas utilidades que aprovecha las capacidades generativas de los algoritmos GPT-3. En este caso, lo que hacemos es introducir un texto descriptivo de lo que queremos que trate la canción y un estilo musical, y en pocos segundos BeatBot creará una canción corta de unos 10 segundos siguiendo nuestras indicaciones.
Después podemos descargar la canción en formato video (MP4) o copiar la letra si creemos que hay cierta magia artística en esa pequeña pieza musical. O seguir probando con nuevas composiciones si no estamos satisfechos con el resultado. Al fin y al cabo, al menos por ahora BeatBox todavía es una aplicación gratuita sin limitaciones de uso (aunque está en fase beta).
A la hora de valorar las composiciones musicales de BeatBox hay que aclarar que todas ellas tienen aroma de hip-hop, y es que aunque podamos ponerle una base de pop, rock, synth o lo que se nos ocurra, al final las voces siempre tienen esa cadencia rapera.
Debajo de estas canciones originales de 10 segundos encontramos una Inteligencia Artificial creada por la compañía Splash. Esta es la que se encarga de componer tanto la parte vocal como la música. Y después tenemos el motor de GPT-3 para escribir la letra de la canción, cerrando así el proceso creativo.
Está claro que estas canciones tienen un poco de “trampa” ya que al tener una parte vocal rapeando los versos no hay posibilidad de que la melodía del cantante desafine o se salga del esquema armónico de la parte instrumental.
En cualquier caso, el resultado es consistente y si nos gusta este tipo de música puede que hasta le veamos cierta gracia a la manera en la que interpreta nuestras directrices creativas. Si queréis tantear este curioso generador de canciones por IA tan solo tenéis que entrar en la página web de BeatBot y hacer las pruebas que consideréis oportunas. A día de hoy su uso es gratuito y no requiere registro de ningún tipo.