Con la cantidad de contraseñas que manejamos hoy en día resulta imprescindible utilizar una aplicación para gestionarlas. También podemos pasar de todo eso y anotar las contraseñas en un simple documento de texto o incluso en un trozo de papel, pero no es lo más recomendable de cara a mantener la seguridad de tus cuentas.
Lo suyo es utilizar un buen gestor de contraseñas, ¿pero qué características tenemos que tener en cuenta a la hora de decantarnos por un gestor o por otro?
- Encriptación: Actualmente el estándar de encriptación más alto es el AES de 256 bits, y es a lo que deberíamos aspirar a la hora de elegir un gestor para proteger nuestras contraseñas.
- Autocompletar: Un buen gestor de contraseñas debe integrarse con las aplicaciones y servicios de nuestro móvil, y ser capaz de completar la contraseña automáticamente en cualquier formulario de inicio de sesión, ya sea en el navegador o cualquier otra app.
- Generador de contraseñas: Si queremos que nuestras contraseñas sean seguras deben presentar cierto grado de complejidad. Para facilitar el proceso de creación de contraseñas seguras nuestro gestor debe incluir su propia herramienta para generar claves.
Los mejores gestores de contraseñas para dispositivos Android
Dicho esto, veamos cuales son algunos de los mejores gestores de contraseñas que podemos encontrar a día de hoy en Android.
Bitwarden
Bitwarden es uno de los administradores de contraseñas mejor valorados para Android. Cuenta con sincronización entre dispositivos, generador de contraseñas fuertes y únicas, función de autocompletado, acceso biométrico mediante huella dactilar y cifrado AES de 256 bits.
Otro detalle interesante es que Bitwarden es de código abierto y su uso es completamente gratuito para uso personal. Está disponible en otras plataformas además de Android, como Windows, macOS, Linux, iOS y versión web para navegadores.
NordPass
Nord Security es una compañía que se ha hecho famosa por su servicio de VPN, pero también cuenta con un gestor de contraseñas bastante apañado. Su gestor permite iniciar sesión en cualquier plataforma de forma automática mediante su función de autocompletar, también permite guardar contraseñas con un solo clic e incluye un generador de contraseñas complejas.
NordPass también te avisa si alguna de tus contraseñas es débil y deberías cambiarla, e incluye un detector de brechas de seguridad que te alerta si alguna de tus cuentas ha sido filtrada online. La aplicación de NordPass está disponible de forma gratuita para uso personal, aunque también hay versiones premium a partir de 3,59 dólares al mes.
Gestor de contraseñas de Chrome
Si no quieres invertir dinero en un gestor de contraseñas ni quieres instalar una app dedicada para administrar tus claves, al menos utiliza el gestor que incluye el navegador Chrome de forma nativa. Es muy sencillo y no tiene muchos fuegos artificiales, pero es fácil de usar y funciona bastante bien.
Por lo demás, cuenta con todo lo básico, como una función de autocompletar, un generador de contraseñas seguras y sincronización entre dispositivos, por lo que también puedes acceder a todas las contraseñas de tu PC desde el teléfono móvil y viceversa.
Keepass2Android
Otro excelente administrador de contraseñas para Android que además de ser gratuito es de código abierto. Cuenta con sincronización entre dispositivos (tanto Android como Windows) y todas las contraseñas se guardan en una bóveda encriptada.
Keepass2Android ofrece soporte para diferentes tipos de cifrado: AES, ChaCha20, TwoFish, varias variantes TOTP, desbloqueo con Yubikey y más. También incluye servicio de autocompletar y un teclado virtual integrado para poder copiar y pegar contraseñas siempre que lo necesitemos.
Dashlane Password Manager
Un gestor de contraseñas con un excelente diseño y fácil de navegar. En su versión gratuita permite almacenar hasta 50 contraseñas, lo cual puede ser insuficiente si tienes mucha actividad online, en cuyo caso tendremos que optar por la suscripción premium que tiene un precio de 4,99 dólares al mes (o 29,99 dólares al año).
Si todavía tienes dudas, te interesará saber que Dashlane está disponible también para PC con cuentas sincronizadas, envía alertas de contraseñas filtradas en la Dark Web, permite importar tus contraseñas de Chrome y permite añadir una capa de seguridad extra mediante autenticación en dos pasos (2FA), entre muchas otras cosas.
Enpass
Un gestor de contraseñas poco conocido pero bastante interesante, que en lugar de guardar las claves en un servidor central nos permite almacenarlas en nuestra cuenta de Google Drive, o incluso offline sin conexión a internet.
También incluye un generador de contraseñas, la posibilidad de añadir archivos adjuntos y es compatible con relojes Wear OS. La versión gratuita de Enpass nos permite guardar un máximo de 25 contraseñas, siendo necesario pasarse a la versión premium (1,99$/mes) para poder usarla sin restricciones.
1Password
Uno de los gestores de contraseñas más conocidos y confiables para Android. 1Password destaca por su facilidad de uso, y si alguna app no es compatible también nos permite abrir su propio teclado para copiar y pegar cualquier usuario/contraseña en los campos adecuados.
Además de eso podemos clasificar nuestras contraseñas con etiquetas y agruparlas en diferentes categorías, dispone de diferentes bóvedas de seguridad para almacenar datos personales o de trabajo, permite crear contraseñas complejas, así como códigos de autenticación en dos pasos.
Eso sí, ten en cuenta que 1Password es una aplicación premium que podemos probar gratis durante 14 días. A partir de ahí tendremos que suscribirnos a su plan premium a partir de 2,99 dólares al mes.
UltraPass
UltraPass está principalmente diseñado como un generador de contraseñas, aunque también permite almacenarlas. Tiene una interfaz realmente sencilla para crear contraseñas fuertes aleatorias fácilmente, permite consultar el historial de contraseñas copiadas y copiarlas a un archivo de texto, e incluso crear un código QR a partir de la contraseña que acabamos de generar.
También podemos sincronizar nuestros datos y acceder desde PC gracias a su versión web, funciona sin conexión a internet, es gratuita y sin publicidad. En definitiva, una herramienta de lo más recomendable.
Norton Password Manager
Norton es una compañía de ciberseguridad conocida por su antivirus, pero lo cierto es que su gestor de contraseñas tampoco se queda atrás. La aplicación lleva años funcionando con un amplio reconocimiento por parte de la comunidad Android y a día de hoy es uno de los gestores mejor valorados de Google Play.
A nivel de funcionalidades tiene todo lo que podemos esperar: un generador de contraseñas complejas y únicas, bóveda encriptada y protegida mediante acceso biométrico, posibilidad de guardar tarjetas de crédito e información personal para rellenar el autocompletado, protección contra phishing y más.
Master Password
Master Password es un gestor de contraseñas bastante único y diferente del resto. En lugar de almacenar contraseñas, éstas se generan automáticamente al momento usando un algoritmo que combina tu nombre, con una contraseña maestra y la URL del sitio al que quieres acceder.
La gran ventaja de este sistema es que siempre que recordemos nuestro nombre y nuestra contraseña maestra, podremos acceder a cualquier app o página web sin problemas. También tendremos la ventaja de que al no guardarse las contraseñas en ningún sitio, no hay peligro de que nuestro servidor o almacenamiento en la nube se corrompa y perdamos nuestros datos.
Ahora bien, también tiene sus inconvenientes, y es que si se filtra alguna de nuestras contraseñas estaremos obligados a cambiar la clave maestra, así como la contraseña para todas las cuentas que tengamos registradas con Master Password.
¡Nos leemos en el siguiente post!
Yo añado uno más, ProtonPass de código abierto y de la gente de proton mail
https://proton.me/es-es/pass
Muy buen aporte! Gracias!!