Cuando trabajaba como técnico de soporte una de las incidencias más comunes que nos reportaban eran los problemas de lentitud a la hora de navegar por Internet. Es una problemática bastante habitual que afecta a un gran número de gente, y por lo general, aunque suele tener una solución sencilla requiere que hagamos ciertas comprobaciones en el equipo para poder acotar la causa de la lentitud.
A continuación voy a intentar explicar brevemente qué debemos revisar para solucionar este tipo de problemas. La verdad es que son bastante puñeteros, ya que aunque la conexión a Internet no está cortada resulta imposible navegar ni realizar cualquier otro tipo de actividad online.
¿Tu conexión a Internet va muy lenta? Realiza las siguientes comprobaciones
Si notas que el navegador tarda más de lo normal en cargar páginas de Internet, los vídeos de YouTube se quedan colgados, no puedes jugar online porque sufres cortes con el servidor o tienes problemas para escuchar Spotify, esto puede deberse a alguna de estas 3 causas:
- Problemas con tu conexión de Internet.
- Red saturada o congestionada.
- El navegador o la aplicación de turno no funciona correctamente.
- Problemas con tu sistema operativo.
1- Comprueba tu conexión de Internet
Lo primero es comprobar la calidad de tu conexión a Internet. Puedes comprobarlo realizando un sencillo test de velocidad. Si buscas en Google verás que hay infinidad de páginas que realizan este tipo de comprobaciones de manera gratuita (como por ejemplo, testdevelocidad.es). Simplemente entra en su página y pulsando un botón podrás ver cual es la calidad de tu conexión a Internet.
Si la velocidad de bajada es inferior a 2 mbps significa que la calidad no es muy buena, y a menos que tengas contratada una conexión a Internet de baja calidad significa que el problema no está en tu equipo sino en la conexión.
Reinicia el router. Normalmente con apagarlo y encenderlo es suficiente, pero si ves que todavía sigue yendo lento resetéalo (suele haber un botón de reset detrás del router: ten en cuenta eso sí, de que los datos de conexión de la red wifi se restablecerán a su estado de fábrica). Si nada de esto suerte efecto habla con tu proveedor de Internet.
Este último punto es algo que a la gente le suele dar bastante pereza en general, pero a veces con una simple llamada de 5 minutos podemos recuperar la normalidad y ahorrarnos mayores dolores de cabeza. ¡Creédme!
2- ¿Cuantos dispositivos hay conectados? ¿Puede que la red esté saturada?
Cada vez tenemos más dispositivos inteligentes en casa que se conectan a Internet. Desde el ordenador de sobremesa, pasando por el portátil, la smartTV, el teléfono móvil, la tablet, Alexa, las bombillas inteligentes…en fin, la lista no hace más que crecer.
Eso hace que a nada que tengamos varios de estos dispositivos conectados a la red, la señal se vaya saturando cada vez más. Algo que se nota especialmente si estamos haciendo uso de servicios de streaming. Comprueba si alguien en casa está jugando una partida online o viendo una película de Netflix, ya que este tipo de accesos suelen consumir gran parte del ancho de banda.
3- El navegador no funciona correctamente
Si la calidad de la conexión es buena lo siguiente que deberías hacer es comprobar tu navegador o aplicación afectada. Utiliza otro navegador y comprueba si el problema persiste. Si con otro navegador funciona correctamente el problema está en tu navegador de Internet habitual.
Borra los ficheros temporales de tu navegador. Normalmente pulsando control+shift+suprimir en cualquier navegador aparece una ventana donde puedes realizar dicho borrado (puedes desmarcar la pestaña Historial si quieres mantener un registro de las páginas que has visitado). El rango temporal a limpiar, si da la opción de elegir, debe ser siempre «Todo».
Reinicia tu navegador, si ves que sigues sin notar mejoría prueba a desinstalar y volver a instalar el navegador desde el panel de control de Windows (o desde la Play Store o Apple Store si estás usando un dispositivo móvil).
Si esto no soluciona tu problema puede que tengas algún software malicioso que está ralentizando tu conexión a Internet. Descarga e instala un programa antimalware y otro anti adware para comprobar tu equipo y buscar posibles programas y servicios no deseados. Puedes descargar Malwabytes y AdwCleaner, dos aplicaciones que siempre me han dado muy buenos resultados, desde la sección de descargas del blog. Si después de pasar los «limpiadores» todavía tienes dificultades, sigue leyendo.
4- Tienes un problema con tu perfil de usuario o tu sistema operativo
Si llegados a este punto no has notado mejoría prueba a iniciar sesión en tu equipo con otro usuario (si solo tienes un usuario de Windows puedes crear uno nuevo desde la sección Cuentas de Usuario del Panel de Control, y si trabajas en red, como por ejemplo en una oficina, prueba a iniciar sesión con el usuario de otro compañer@).
Si con otro usuario solucionas el problema la causa de la lentitud está localizada en tu perfil de usuario y deberás recrear tu perfil de usuario o utilizar otro usuario distinto (en el caso de que no trabajes en red con un único usuario identificativo).
Si el problema persiste, reinstala tu sistema operativo. ¡Buena suerte!