Estamos asistiendo a una época en la que los smartphones cada vez son más potentes: En cada salto generacional las características y funcionalidades de los nuevos terminales experimentan mejoras exponenciales y eso se nota. Pero desgraciadamente dichas mejoras pocas veces se han visto trasladadas al ámbito de las baterías que hacen funcionar nuestros teléfonos y tablets. Así es, sin una buena batería no somos nada.
Seguro que más de una vez te habrás preguntado cuál es esa app que hace que tu teléfono se descargue tan rápido… “¡Pero si no he tocado el móvil en todo el día!” Lo sé, amig@, lo se. Después del último estudio en relación al consumo de batería realizado en 2020 por parte de la web Uswitch, la conclusión es clara: las apps más populares y que más usamos son las que más batería consumen. Éstas son las apps de mensajería, redes sociales (algo previsible hasta cierto punto), pero también la propia app de Google que viene preinstalada en un gran número de terminales Android hoy en día.
Las 10 apps que más batería consumen
Para realizar el listado de las apps que más batería consumen el estudio se ha centrado en controlar los tipos de permisos que solicita la app, ya que cuantos más permisos tiene una aplicación más recursos tiende a consumir en el dispositivo en el que está instalada.
- Messenger
- Amazon Alexa
- Gmail
- Uber Taxi
- Waze
- Google Chrome
- YouTube Music
Como puedes observar todas estas apps son de uso común, y precisamente ellas son las que se “comen” la energía de nuestro terminal, tanto si las estamos usando como si no, basta con que estén en ejecución para drenar toda batería que se encuentren a su paso.
También llama la atención que todas sean utilidades propiedad de algunos de los gigantes más grandes de Internet, como Google, Facebook y Uber. Hay usuarios que solamente utilizan apps como Gmail, Facebook, Chrome o YouTube en su día a día con el móvil, siendo precisamente estas aplicaciones las más exigentes a nivel de consumo energético.
¿Qué puedo hacer para ahorrar batería?
La verdad es que todas estas son aplicaciones bastante esenciales para la mayoría de usuarios de Android y iOS, por lo que desinstalarlas puede no ser una opción de lo más razonable. A partir de aquí, hay varias acciones que podemos tomar en consideración:
- Si ya has terminado de usar una app ciérrala por completo.
- Instala una app como Battery Guru para controlar el rendimiento y la salud de tu batería.
- Activa el modo ahorro de energía en tu dispositivo.
De manera complementaria, también puedes echar un vistazo a este otro post donde desgranamos los 10 mejores trucos para ahorrar batería en Android.