Jukebox, una IA que crea canciones nuevas de los Beatles y otros artistas

Los Beatles se separaron en 1970, y mucha gente habría dado lo que fuera para que hubiesen seguido publicando discos, pero en su lugar tienen que conformarse con recopilatorios y remasterizaciones escuchadas una y mil veces. Algunos fans de Elvis incluso tienen la esperanza que el Rey del Rock todavía está vivo en algún lugar alejado de Las Vegas.

En el caso de Michael Jackson no sabemos si todavía tendrá alguna canción inédita guardada en el armario, pero este es otro artista del que probablemente ya hemos oído todo lo que había que oír. ¿O no?

Las inteligencias artificiales parecen tener cierta predisposición hacia la música, tal y como hemos visto en el pasado con redes neuronales que tocan death metal las 24 horas del día en YouTube (Dadabots lleva sonando de manera ininterrumpida desde el 2019). Otras IAs se han decantado por escribir letras de canciones, con algunos resultados que superan los de Nirvana o Pink Floyd. En definitiva, que si pensabas que la creación artística era algo limitado a los humanos, hace tiempo que eso dejó de ser así.

Jukebox, la IA que fabrica canciones inéditas de tus músicos favoritos

Jukebox es otra red neuronal que ha intentado ir un paso más allá, aunando tanto la creación de letras como de música, y todo ello basándose en artistas ya conocidos y consagrados. La inteligencia artificial de Jukebox es capaz de crear música, con voces e instrumentos en una variada selección de géneros musicales.

 Para ello los desarrolladores volcaron un dataset de 1,2 millones de canciones, junto con sus correspondientes letras y metadatos (artista, género, etc.). A partir de ahí, han conseguido que Jukebox genere más de 7.000 canciones (o más bien, trozos de canciones), con sonidos y voces que recuerdan a músicos tan dispares como los Beatles, The Weeknd, Katy Perry, Frank Sinatra, Bruno Mars, Michael Jackson, Belle and Sebastian, Justin Bieber, o NOFX, entre muchos otros.

Los creadores de Jukebox han publicado en su página web un listado con todos los audios que ha generado la IA hasta ahora, y que podemos filtrar por género o artista. La verdad es que algunas canciones son sorprendentes, como si estuviéramos escuchando una canción inédita de alguno de estos artistas, a través de una radio de ultratumba.

En muchos otros temas se nota que a la IA se le “ha ido la pinza” y no consigue encajar ninguna melodía organizada, pero en cualquier caso no deja de resultar fascinante. Si estamos interesados en saber más podemos encontrar más información en el blog de Jukebox. Las 7116 muestras de audio creadas por la red neuronal también están disponibles en https://jukebox.openai.com/.

¡Nos leemos en el siguiente post!

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro nuevo canal de WhatsApp.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.