Con la presentación del nuevo Chromecast Google ha introducido una nueva interfaz llamada “Google TV”. Una actualización que redefine el aspecto visual y organizativo de Android TV con una nueva pantalla de inicio mucho más accesible y vistosa con acceso directo a contenidos, suscripciones de streaming y demás. La idea de Google es que todos los dispositivos con Android TV se vayan actualizando a este nuevo sistema durante los próximos años.
En el fondo esta nueva interfaz no deja de ser eso, una pantalla de inicio más vistosa, pero una pantalla de inicio al fin y al cabo. O lo que es lo mismo, un launcher personalizado para Android TV. Por tanto, al tratarse de un launcher eso significa que podemos instalarlo en muchas otras Android TV Boxes, dispositivos y smart TVs con sistema operativo Android TV.
Requisitos y advertencias
A día de hoy este truco se ha probado en dispositivos como las Nvidia Shield y la Xiaomi Mi Box, y aunque debería funcionar correctamente en cualquier aparato con Android TV, no se ha comprobado su total compatibilidad en el resto de dispositivos.
Durante el proceso de instalación del launcher de Google TV es necesario ejecutar comandos ADB contra nuestra TV o dispositivo inteligente. No es complicado, pero sigue siendo una modificación delicada. Si no estamos seguros de lo que estamos haciendo o tenemos dudas lo mejor es que nos abstengamos.
Para llevar a cabo esta modificación de interfaz necesitamos:
- Un dispositivo con sistema Android TV con Android 9 o superior.
- Un PC o un teléfono Android para lanzar los comandos ADB.
Cómo obtener la interfaz de Google TV en un dispositivo con Android TV
Con todos estos factores en mente, si queremos meterle mano a nuestra TV Box o Smart TV para implementar la nueva interfaz de Google, estos son los pasos que debemos seguir.
Paso #1: Instala LauncherX y Google Base
Lo primero que tenemos que hacer es descargar LauncherX y Google Base, la app que sirve para establecer la nueva interfaz de inicio y la app que permite hacer búsquedas en Android TV, respectivamente. Estas descargas debemos hacerlas desde un ordenador, un portátil o desde un teléfono Android.
- Descarga el APK de LauncherX (también conocida como Google TV Home) desde APK Mirror.
- Descarga el APK de Google Base desde APK Mirror.
Al no tratarse de aplicaciones nativas para Android TV, una vez descargados los paquetes de instalación debemos instalarlos en nuestra smart TV o TV Box mediante carga lateral o “sideloading”.
- Sube a Google Drive los 2 paquetes APK que acabas de descargar.
- Instala la aplicación File Commander desde la Play Store en tu dispositivo Android TV (TV Box o smart TV).
- Configura tu cuenta de Google Drive en File Commander.
- Selecciona las 2 APKs que acabas de subir a Drive para que se descarguen en tu Android TV, una por una.
- Abre la primera APK. Verás como salta una ventana emergente: pulsa sobre “Configuración” y dale permiso a File Commander para que pueda instalar otras aplicaciones en tu dispositivo.
- Vuelve a tu cuenta de Google Drive en File Commander y abre de nuevo el APK del LauncherX. Selecciona “Instalar”.
- Regresa a File Commander y abre el APK de Google Base. Selecciona “Instalar”.
Paso #2: Activa las opciones de desarrollador y la depuración inalámbrica
A continuación, es necesario que activemos las Opciones de Desarrolador desde nuestro televisor o Android TV Box. En la mayoría de dispositivos esta opción se activa desde “Configuración -> Preferencias -> Acerca de / Información”, aunque la ubicación puede cambiar de un dispositivo a otro.
En el apartado “Build” o «Compilación» pulsa OK 7 veces de manera repetida. Si todo ha ido bien verás un mensaje a pie de pantalla que indica que las opciones de desarrollo ahora están activadas.
Acto seguido entra en las opciones de desarrollo y activa la opción “Depuración inalámbrica”. Pasados unos segundos veremos como debajo de esta opción aparece un pequeño texto con la dirección IP del dispositivo. Anota esta dirección IP, ya que luego la vamos a necesitar.
Nota: Si nuestro dispositivo no ofrece depuración inalámbrica tendremos que activar la depuración por USB (disponible desde las opciones de desarrollador) y conectar nuestro ordenador al dispositivo mediante un cable USB para introducir los comandos pertinentes.
Paso #3: Consigue el software necesario para enviar comandos ADB
Si tienes un teléfono Android y has conseguido activar la depuración inalámbrica, sáltate estas acciones y ve directamente al paso #5.
Si no tienes un teléfono Android o tu Android TV no permite la depuración inalámbrica, tendrás que descargar las “Google Platform Tools” en tu PC. Se trata de un conjunto de archivos que nos permitirá comunicarnos con nuestro Android TV desde el ordenador mediante comandos ADB.
Estas herramientas han sido desarrolladas por la propia Google y se encuentran en un archivo comprimido ZIP que podemos descargar directamente desde aquí => Windows – Linux – MacOS
Una vez completada la descarga extrae el contenido del ZIP en una carpeta en el escritorio.
Paso #4: Abre una consola de comandos
Si trabajas con Windows, escribe “cmd” (sin comillas) sobre el buscador de la barra de tareas y selecciona “Símbolo del sistema” para abrir una ventana de comandos. Si tu sistema es Linux o Mac simplemente abre una ventana de terminal.
A continuación, desde la consola de comandos, escribe “cd” y deja un espacio libre, pero no pulses enter. En lugar de eso, arrastra hasta la ventana del terminal la carpeta que acabas de descomprimir en el escritorio. Verás cómo se complementa el comando añadiendo la ruta de la carpeta de “Platform Tools”.
A efectos prácticos, el comando que aparecerá en pantalla será algo así como “cd C:\Users\xxxx\Desktop\platform-tools”. Ahora sí, pulsa enter.
Paso #5: Ejecuta los comandos ADB
Si tienes un móvil Android y has conseguido activar la depuración inalámbrica en tu Android TV, instala la aplicación Remote ADB Shell en tu teléfono móvil. Abre la aplicación e introduce la dirección IP de tu Android TV que has apuntado en el paso 2. Importante: a la hora de introducir la IP no indiques el puerto, es decir, ignora la coletilla de la IP (por ejemplo, :5555).
En el segundo campo indica “5555” y pulsa sobre “Conectar”.
Si no tienes un móvil Android o estás usando la depuración por USB, conecta tu PC al dispositivo Android TV mediante un cable USB. Vuelve a la ventana de terminal que hemos abierto en el paso 4 e introduce el siguiente comando:
adb connect <dirección IP>
Sustituye <dirección IP> por la IP que hemos anotado en el paso 2, e incluye también el puerto (por ejemplo, :5555). Pulsa enter. Si todo ha ido bien veremos un mensaje de error que dice “Error al autentificar”. Tranquilo, eso es buena señal. Significa que hay comunicación entre los dos dispositivos, aunque todavía no hemos validado la conexión (cosa que haremos en un momento).
Paso #6: Otorga permisos para establecer la conexión
Llegados a este punto deberíamos ver un mensaje en la TV solicitando permisos de acceso. Activa la casilla “Permitir siempre” y pulsa “OK”. Si estas usando la app Remote ADB Shell desde tu móvil Android salta al paso 6.
Si estás conectado por USB con el ordenador, vuelva a la consola de comandos e introduce de nuevo el comando adb connect. Verás cómo ahora sí, obtenemos un mensaje de conexión exitosa.
Paso #7: Deshabilita la pantalla de inicio predeterminada
Si estas usando la app Remote ADB Shell, escribe el siguiente comando en la aplicación y pulsa enter. Continúa en el paso 8.
Pm uninstall –user 0 com.google.android.tvlauncher
Los usuarios conectados por USB desde el ordenador deberán usar este otro comando en su ventana de terminal:
adb shell pm uninstall –user 0 com.google.android.tvlauncher
Si este comando devuelve un mensaje de error prueba con este otro:
./adb shell pm uninstall –user 0 com.google.android.tvlauncher
Paso #8: Establece la UI de Google TV como interfaz predeterminada
Si volvemos a nuestra Android TV y pulsamos el botón de “Home” o inicio desde el mando, veremos cómo nos aparece un mensaje de bienvenida para configurar el launcher de Google TV por primera vez.
Si no ves el mensaje de bienvenida en su lugar verás un menú para elegir el launcher. Selecciona “TV Home” y marca la casilla “Siempre” para que el sistema utilice esta nueva interfaz de forma predeterminada.
¡Conseguido! A partir de aquí ya podremos utilizar la nueva pantalla de inicio de Google TV que incorporan los nuevos Chromecast. Un menú que está dividido en diferentes categorías (Para ti, En directo, Películas, Series, Apps y Biblioteca), con un diseño mucho más moderno y atractivo. ¡A disfrutar!