Elon Musk, CEO de Tesla y la persona más rica del mundo, ha cancelado definitivamente la compra de la red social Twitter por “no cumplir con sus obligaciones contractuales”.
Durante casi dos meses la compañía no ha sido capaz de facilitar a Musk la información relativa al número de cuentas falsas y spam que existen actualmente en Twitter. Según indica la carta que el equipo de abogados de Musk ha remitido al jefe del departamento legal de Twitter el pasado viernes 8 de julio, éste habría sido el motivo principal para terminar con el proceso de compra.
La noticia no ha sentado nada bien a la red social a nivel bursátil, que ha visto cómo sus acciones se desplomaban de los 51,70 dólares hasta los 36,81 dólares en tan solo 24 horas, al cierre de la jornada del viernes.
Twitter contraataca y emprenderá acciones legales
Pocas horas después de conocerse la noticia, el directivo de Twitter Bret Taylor ha anunciado que la junta directiva emprenderá acciones legales para forzar el acuerdo de compra.
“La Junta de Twitter se compromete a cerrar la transacción con el precio y los términos acordados con Musk y planea iniciar acciones legales para hacer cumplir el acuerdo de fusión. Confiamos en que prevaleceremos en el Tribunal de Cancillería de Delaware” publicaba Taylor en un tweet el pasado viernes.
Recordamos que el pasado mes de abril Elon Musk se convertía en el mayor accionista de Twitter después de comprar un 9.2% de sus acciones, un movimiento valorado en 2.890 millones de dólares americanos.
Posteriormente, Musk subió la apuesta y realizó una oferta para comprar la red social por 45.000 millones de dólares, lo que le permitiría emprender ciertos cambios en el funcionamiento de la plataforma.
Aunque al principio Twitter se mostró reacia a la compra por parte del magnate, finalmente reconsideró y acabó aceptando la propuesta. Sorpresivamente, en mayo el jefe de Tesla suspendió temporalmente todo el proceso debido a sus sospechas sobre el volumen real de cuentas falsas, bots y spam que habitan en la red social, y que estarían desvirtuando las cifras reales de actividad en Twitter.
Finalmente, parece que Musk no habría recibido la información requerida a Twitter, y según indica la carta remitida por los abogados del magnate el pasado viernes, este sería el motivo esgrimido para suspender la compra de manera definitiva.