Cómo medir la potencia de la señal LTE/4G en Android

Android cuenta con muchos y variados ajustes de configuración para casi todo, pero cuando se trata de diagnosticar y medir la calidad de la señal 4G/LTE del teléfono lo cierto es que no ofrece mucha información. Si tenemos problemas de conectividad o la señal es muy débil puede resultar complicado obtener respuestas más allá de ponernos en contacto con nuestra operadora telefónica y verificar que la SIM funciona correctamente.

Para casos así, podemos echar mano de herramientas como Signal Spy, una aplicación para Android con la que podemos ver las características de nuestra red móvil, tales como el tipo de conexión (LTE, HSPA, EDGE), la banda utilizada, la potencia de la señal y el nombre del teleoperador.

Cómo analizar la calidad de la señal 4G de tu móvil con Signal Spy

Signal Spy es una aplicación gratuita y está disponible en la Play Store de Google, por lo que podemos instalarla en nuestro dispositivo sin mayores complicaciones. También es cierto que cuenta con algunas funciones premium de pago, pero para lo que nosotros la vamos a utilizar hoy no es necesario realizar ningún desembolso (ahora bien, si estamos suscritos a Google Play Pass también podremos acceder a todas esas funciones premium de manera gratuita).

Signal Spy - Signal Strengths!
Signal Spy - Signal Strengths!
Developer: Novvia
Price: Free

Una vez instalada la app, la abrimos y antes de nada tendremos que darle acceso al teléfono y a la localización. Dos permisos necesarios si queremos que la app funcione correctamente.

A partir de aquí la app de Signal Spy nos mostrará información sobre la conectividad tanto de la red de datos móviles como de la conexión Wi-Fi activa. Nota: si no ves ningún dato prueba a refrescar deslizando el dedo desde arriba hacia abajo en la pantalla.

Uno de los datos más importantes que nos muestra la herramienta es la potencia de la señal (signal strength), la cual nos indica la consistencia y estabilidad de la conexión a la red de telefonía móvil. Algo que nos puede venir de maravilla si notamos que tenemos cortes en las llamadas de teléfono o perdemos conectividad cuando estamos en determinados lugares.

Así, podemos monitorizar en tiempo real cuales son las zonas donde se recibe peor señal: perfecto para detectar “puntos muertos” si vivimos en una casa donde la señal llega de forma irregular a las diferentes estancias o habitaciones. Por supuesto, esto lo podemos aplicar tanto a la conexión de datos del teléfono como a la señal Wi-Fi.

En este sentido, si necesitas una referencia, ten en cuenta que si tu dispositivo recibe una señal de -110dBm o menos, eso significa que la calidad de tu conexión en muy débil.

Además de estos datos, Signal Spy también muestra otros datos como la frecuencia o banda utilizadas, el canal y la velocidad de transmisión (esta última información solo en redes wifi).

Revisando las bandas LTE

Que la aplicación nos muestre la banda o frecuencia LTE/4G a la que se conecta el móvil también es un detalle de lo más interesante y nos puede ayudar a identificar problemas de conectividad. Por ejemplo, si acabamos de cambiar de teléfono y notamos que ahora recibimos peor señal en un lugar donde antes teníamos muy buena cobertura es posible que sea por la banda.

No todos los teléfonos soportan las mismas frecuencias, y es posible que si hemos cambiado de móvil, el nuevo terminal no sea compatible con determinadas bandas o frecuencias de señal y se conecte a otras que llegan con menos potencia. Esto lo podemos verificar pasando Signal Spy en el terminal nuevo y en el antiguo y observando a qué bandas se conecta cada uno. ¡Muy útil!

¿Se trata de una herramienta segura?

Cuando una app requiere acceso a aspectos tan sensibles como la función de teléfono y la ubicación, es normal que nos asalten las dudas sobre si se trata de una herramienta fiable o si realmente se respeta la privacidad de nuestros datos.

En el caso de Signal Spy el acceso al teléfono está completamente justificado, ya que resulta necesario para poder analizar los datos de la conexión en tiempo real y entregar los correspondientes informes. En cuanto a la ubicación, este permiso se utiliza para obtener información de las torres de telefonía cercanas a las que nos conectamos. Podemos denegar el acceso a la ubicación del terminal, pero esto hará que no se pueda entregar información fiable sobre las bandas o frecuencias de la conexión. Podemos encontrar más información al respecto en la página de FAQs de la aplicación.

En cuanto a la privacidad de los datos de usuario, la app de Signal Spy recolecta información de forma anónima para mostrar anuncios y realizar analíticas sobre el uso de la propia aplicación. Una práctica bastante común que no denota ningún abuso en lo que al respeto por la privacidad se refiere. En cualquier caso, la política de privacidad de la app es pública y se puede consultar AQUÍ.

Si todo esto no fuera suficiente, también debemos considerar que la app forma parte del Google Play Pass, lo que significa que ha pasado por los filtros de calidad que impone Google en este servicio.

Otras alternativas para comprobar la cobertura LTE/4G

Sin embargo, Signal Spy no es la única, y a día de hoy existen otras herramientas similares para analizar la calidad de nuestra conexión de datos.

  • Network Cell Info Lite: Con esta app obtendremos una información más detallada, aunque la interfaz está un poco sobrecargada. Ofrece datos de manera mucho más gráfica, y aunque es gratuita también existen una versión premium que por 2 euros ofrece un mayor número de funcionalidades extra.
  • LTE Discovery: Similar a Signal Spy a la hora de representar los datos, aunque ofrece un mayor contexto en la información que entrega, como por ejemplo las frecuencias exactas de subida y bajada. También muestra la banda a la que estamos conectados en la barra de notificaciones, algo que nos puede venir bien si es un dato que consultamos de forma recurrente.
LTE Discovery
LTE Discovery
Developer: Simply Advanced
Price: Free

Si te ha parecido interesante este post puedes encontrar otros artículos similares en la sección CONECTIVIDAD.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro nuevo canal de WhatsApp.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.