Aunque se parezcan mucho en su apartado visual, tanto Android TV como Google TV son dos sistemas operativos distintos. Aunque eso sí, ambos están desarrollados a partir de Android TV OS.
Resulta de vital importancia tener bien clara esta diferencia, ya que después nos encontramos con otras Smart TV y dispositivos tipo TV Box, que aunque se intentan promocionar como sistemas Android TV, lo cierto es que no están basadas en Android TV OS.
Principalmente se trata de sistemas creados a partir de Android Open Source Project. Este tipo de sistemas utilizan una interfaz muy similar a la de Android TV, pero no están certificadas por Google, lo que significa que no deberían venir de serie con las apps de Google ni la Play Store.
Sin embargo, lo que hacen algunos fabricantes es instalar las apps de Google y la Play Store a mano. Hasta aquí no habría ningún problema si no fuera porque estas apps no están certificadas. Pero, ¿qué quiere decir eso exactamente?
Revisa que tu dispositivo esté certificado con Play Protect
Si la Play Store de nuestra Smart TV o TV Box no está certificada por Google eso significa que tampoco tiene una versión certificada de Play Protect. Play Protect es algo así como el antivirus nativo de Android y viene integrado dentro de la propia Play Store, siendo un componente esencial del sistema.
Por tanto, si nuestro dispositivo no tiene una versión certificada de Play Protect, eso implica que Google tampoco tiene un registro de los tests de seguridad y compatibilidad del dispositivo. O dicho de otra forma, que el antivirus de nuestro Android TV no puede hacer bien su trabajo.
Esto es esencial para evitar fallos de seguridad, la instalación de malware y todo tipo de problemas derivados que nos dejan indefensos ante cualquier ataque malintencionado.
Puedes comprobar si tu televisor o dispositivo inteligente utiliza Android TV OS, y que por tanto tiene una versión certificada de Play Protect siguiendo estos pasos:
- Enciende tu dispositivo y entra en la Play Store.
- Pulsa sobre la imagen de perfil de tu cuenta ubicada en el margen superior derecho.
- En el menú de la izquierda ve a “Ajustes”.
- Entra en “Información”.
- En el apartado “Certificación de Play Protect” comprueba que aparece el mensaje “Dispositivo certificado”.
En algunas versiones de Android TV OS también puedes encontrar esta información de la siguiente manera:
- Enciende tu dispositivo Android TV y entra en la tienda de aplicaciones de la Play Store.
- Carga el menú lateral de la izquierda pulsando sobre el icono de 3 líneas horizontales que verás en la zona superior de la pantalla.
- Busca la opción “Play Protect”. Si tienes esta opción disponible eso es indicativo de que tu dispositivo está certificado y es seguro.
En caso de que no veas la opción de Play Protect, significa que tu dispositivo utiliza Android Open Source Project, y que por tanto no está certificado por Google. Para evitar fallos de seguridad, lo más aconsejable es cambiar a un dispositivo certificado.
Otros indicativos que nos pueden ayudar a saber si nuestra Android TV está certificada consiste en fijarnos en el mando de control remoto. Si tiene un botón exclusivo para el Asistente de Google, eso es señal de que está certificado. Aquí también entra en juego el diseño del propio mando: normalmente los dispositivos certificados por Google utilizan un control remoto con pocos botones. Si tu mando tiene muchos botones… mala señal.
Por último, si sigues teniendo dudas, Google recomienda echar un vistazo a su lista oficial de partners certificados desde la web oficial de Android TV. Puedes encontrar la lista de marcas certificadas AQUÍ.
Fuente: Google