Cómo proteger carpetas con contraseña en Windows

Si tienes un PC con Windows 10 o Windows 11 es posible que lo utilices para guardar documentación sensible y todo tipo de datos personales. Algunos tipos de archivos como los documentos Excel o Word se pueden proteger con contraseña de forma bastante sencilla (basta con pulsar en “Guardar como”, hacer clic en “Herramientas -> Opciones generales” y establecer una contraseña de apertura y escritura). Pero, ¿qué pasa cuando lo que queremos proteger es una carpeta al completo?

En situaciones así tenemos dos opciones:

  • Utilizar el sistema de encriptación nativo de Windows 10 y Windows 11.
  • Emplear una aplicación de terceros para proteger la carpeta con contraseña.

Cómo proteger una carpeta con contraseña en Windows sin instalar ningún programa adicional

Si optamos por el sistema nativo de encriptación de Windows, una vez protegida la carpeta solo se podrá acceder a ella con el usuario y contraseña de la persona que encriptó la carpeta.

Esto nos puede venir muy bien si nuestro PC tiene varios usuarios registrados, o tenemos nuestro equipo conectado a una red donde otros dispositivos podrían acceder en remoto a nuestro disco duro.

Para proteger una carpeta con contraseña en Windows 10 o Windows 11 sigue estos pasos:

  • Haz clic derecho sobre la carpeta que quieres proteger y selecciona “Propiedades”.
  • En la pestaña “General” pulsa el botón “Opciones avanzadas”.
  • En la ventana de atributos avanzados activa la casilla “Cifrar contenido para proteger datos” y pulsa “Aceptar”.
  • Por último, pulsa “Aplicar” en la ventana de propiedades. Esto abrirá una nueva ventana donde tendrás que activar la casilla “Aplicar cambios a esta carpeta y a todas las subcarpetas y archivos” y darle a “Aceptar”.

Esta acción cifrará tanto la carpeta como todas las subcarpetas y archivos que contiene, y una vez completado el proceso de cifrado la carpeta se mostrará con un candado amarillo.

A partir de este momento, cualquiera que intente acceder en remoto o con otro usuario a esa carpeta se le mostrará una ventana de autorización donde tendrá que introducir la contraseña de acceso de nuestra cuenta.

El principal problema que le veo a este método es que si nos despistamos y dejamos nuestro PC desatendido con la sesión abierta cualquiera puede acceder a la carpeta y ver su contenido. Es muy cómodo porque a nosotros no nos pide contraseña cada vez que queremos entrar, pero como veis no es un sistema perfecto.

Utiliza una aplicación de terceros para poner una contraseña a la carpeta

Si quieres ir un paso más allá puedes utilizar alguna aplicación como VeraCrypt, que además de ser gratuita y de código abierto te permite crear una unidad virtual cifrada y protegida con contraseña donde puedes guardar todas las carpetas y archivos que quieras.

Otro método similar y muy fácil de llevar a cabo sería proteger la carpeta con un programa de compresión como 7Zip o WinRAR.

En el caso de WinRAR, por ejemplo, simplemente tienes que hacer clic derecho sobre la carpeta que quieres proteger y seleccionar “Añadir a archivo”. Después, pulsa en “Establecer contraseña” e introduce la contraseña de acceso deseada para el archivo.

Por último, pulsa en “Aceptar” y una vez completado el proceso de compresión tu carpeta estará almacenada dentro de un archivo RAR que solo se puede abrir mediante la contraseña que acabas de establecer.

¡Nos leemos en el siguiente post!

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.