Algunas aplicaciones y juegos para móviles tienen tendencia a quedarse bloqueados o colgados, ya sea porque están mal programadas o porque tenemos algún archivo corrupto o fallo temporal en el teléfono. En casos así, cerrar la aplicación “a pelo” haciendo el típico gesto de descarte hacia un lado de la pantalla no suele servir de mucho.
¿Por qué no sirve de nada cerrar una app de esa manera?
Mostrar el listado de aplicaciones abiertas mientras pulsamos un botón desde la barra de navegación, para acto seguido descartar la app y cerrarla no siempre es efectivo. Esto es así porque aunque cerremos la aplicación principal, todavía pueden quedar varios procesos abiertos en segundo plano.
Android es un sistema multitarea, así que cuando volvamos a abrir la aplicación bloqueada ésta volverá a utilizar los mismos recursos que hemos dejado abiertos anteriormente. Como os podéis imaginar, si la aplicación se había quedado colgada debido a uno de estos procesos, el problema persistirá de manera irremediable. ¿Cómo lo solucionamos?
Cómo forzar la detención de una app o juego en Android
Evidentemente para resolver este problema tendremos que cerrar tanto la app principal como todos los procesos secundarios asociados a ella. Para ello Android cuenta con una función específica llamada “forzar cierre” o “forzar detención”.
- En tu dispositivo Android, realiza una pulsación larga sobre el icono de la app que te está dando problemas. Esto abrirá un menú con varias opciones: pulsa sobre el icono de información. Nota: si tu Android no ofrece esta opción también puedes ir al menú de ajustes del sistema, entrar en el listado de aplicaciones y abrir la ficha de información de la app.
- Acto seguido se abrirá una ventana con diversas opciones e información sobre la aplicación. Pulsa sobre “Forzar detención” y acepta el mensaje de advertencia.
- Vuelve a abrir la aplicación y comprueba que el problema está solucionado.
Si el mal funcionamiento persiste eso significa que el problema no está relacionado con los procesos secundarios de la app. En tal caso, desde la propia ficha de información de la app aprovecha y entra en los ajustes de almacenamiento para borrar la caché y los datos de la app.
Ten en cuenta que si borras los datos, cuando vuelvas a abrir la app tendrás que introducir de nuevo tus credenciales de acceso. Por eso, primero prueba a borrar la caché y comprueba si esto ha resuelto el problema. De lo contrario, borra los datos de la app, y como último recurso desinstala y vuelve a instalar la aplicación.
Hace un par de días tuve un problema con la app que utilizo para escuchar podcasts, y aunque borré la caché y los datos no me quedó más remedio que reinstalar la app días después. Si lo hubiera hecho desde el principio habría ahorrado tiempo y varios dolores de cabeza. No tengas miedo a reinstalar una app: aunque da bastante pereza es proceso de lo más rápido, limpio y efectivo.
Cómo forzar el cierre de una app en Android TV
Si queremos forzar la detención de una aplicación defectuosa en un televisor con Android TV (o en una TV Box) el proceso es ligeramente diferente.
- Ve al listado de aplicaciones instaladas en tu Android TV.
- Realiza una pulsación larga sobre la aplicación que quieres detener.
- Selecciona “Información”.
- Esto desplegará un menú lateral donde podrás seleccionar “Forzar detención”.
- Acepta el mensaje de advertencia para confirmar.
Con esto ya deberíamos tener el problema solucionado en nuestra Android TV. En caso de no dar resultado, el siguiente paso sería eliminar los datos y la caché de la app, tal y como hemos explicado un poco más arriba (abriendo el menú de información de la app y entrando en “Almacenamiento”). Como última opción, por supuesto, siempre tendremos la oportunidad de desinstalar y volver a instalar la aplicación.