Uno de los mayores miedos de los creadores digitales es que algún desalmado te robe tu contenido. Si tienes una página web, o eres diseñador y te dedicas a crear logos, o resulta que eres ilustrador o fotógrafo profesional, sin duda alguna vez te habrás encontrado con un problema similar.
En mi caso personal, llevo ya 7 años publicando contenido diario en internet, y al menos media docena de veces (que yo sepa) he sido víctima de este tipo de ladrones digitales. ¿Qué se puede hacer al respecto? ¿Se puede denunciar? Y lo más importante: ¿Cómo podemos borrar todo ese contenido robado de internet?
En la mayoría de casos el problema se puede solucionar con una simple charla amigable con el infractor, pero cuando no atiende a razones es necesario tomar medidas adicionales. Vayamos paso a paso.
Cómo detectar contenido robado en Internet
Si ya sabes quién es la persona o página web que se ha “apropiado” de tu contenido sin tu permiso ya tienes la mitad del trabajo hecho. Lo que pasa es que muchas veces nos roban nuestras fotografías, diseños o textos y ni siquiera nos enteramos.
Por este motivo suele ser interesante realizar una búsqueda periódica con los contenidos más “hot” o populares que hayamos publicado recientemente y que puedan ser objeto de este tipo de hurtos. Para ello podemos usar algunas de estas herramientas:
- Imágenes: Para detectar imágenes robadas tan solo tienes que hacer una búsqueda inversa. Utiliza alguna herramienta como Google Imágenes, TinEye o Yandex y carga la imagen que quieres analizar. Los resultados de búsqueda te permitirán saber si tu imagen ha sido publicada en algún otro sitio. Perfecto para identificar fotos, ilustraciones y diseños robados. Si no tienes claro cómo hacer una búsqueda inversa de imágenes echa un vistazo a ESTE POST.
- Texto: Si somos redactores, periodistas o blogueros y queremos detectar textos robados lo que necesitamos es un detector de plagios como Dupli Checker o Plagiarisma. Este tipo de herramientas se utilizan en entornos académicos, pero también nos pueden venir de maravilla para detectar posts, artículos y textos que se han publicado en otras webs sin nuestro consentimiento.
Ya he identificado al ladrón de contenido, ¿y ahora qué?
Una vez hemos detectado la página web donde se encuentra el contenido robado lo primero que tenemos que hacer es intentar contactar con el responsable de la página. Para ello buscaremos un email de contacto y les pediremos que eliminen el contenido robado. Otra opción también puede ser pedirles que indiquen la autoría de dicho contenido y que añadan un enlace de referencia a la fuente original.
De esta manera solucionaremos la mayoría de robos sin mayores dificultades. Pero, ¿qué pasa si no hay forma de contactar con la página web para pedirles que retiren el contenido?
Contacta con el hosting que está alojando el contenido
Robar contenido es ilegal y alojar dicho contenido también es denunciable, por lo que ninguna empresa de hosting quiere tener un cliente que publica contenido robado. Si no hay manera de contactar con el administrador de la web o no responde a tu solicitud de borrado, ponte en contacto con su hosting.
Puedes conocer el nombre del servicio de hosting de cualquier web mediante herramientas online como Hosting Checker Tool (Digital) o ISITWP.
Busca la información de contacto de la empresa de hosting e indícales que están alojando contenido ilegal. Las empresas de hosting suelen tomarse este tipo de solicitudes muy seriamente, y lo más probable es que borren el contenido a la mayor brevedad o que incluso cierren la página web por incumplir sus condiciones de uso.
Cuando envíes una solicitud de este tipo asegúrate siempre de dejar claro que tu contenido es el original, aportando enlaces, pantallazos o cualquier otro tipo de dato que demuestre que tu contenido se creó antes.
Si vives en Estados Unidos también puedes abrir una queja resguardándote en La Ley de Derechos de Autor de la Era Digital (DMCA). Si te roban contenido continuamente también puedes contratar a una empresa que se encargue de gestionar todas las peticiones de retirada de contenido desde la web de DMCA.com.
Avisa a Google de la infracción de propiedad intelectual
Otra manera de gestionar el robo es abrir una denuncia de DMCA directamente con Google. Esta acción consiste básicamente en notificar a Google de una infracción de propiedad intelectual, y lo bueno que tiene es que está disponible para usuarios de EEUU pero también para todo el resto del mundo.
Para poder realizar la denuncia tendrás que entrar en la herramienta de retirada de contenido de Google, y desde ahí notificar la infracción. Si Google aprueba tu solicitud la página infractora desaparecerá de Google y no se volverá a mostrar en los resultados de búsqueda.
Ten en cuenta, eso sí, que esta es una herramienta de doble filo, ya que las falsas notificaciones pueden volverse en nuestra contra y afectar a nuestros propios contenidos de manera negativa.
Cómo borrar contenido robado en redes sociales
Las redes sociales suelen ser todo un hervidero de imágenes, música, videos y fotografías robadas. Si alguien está intentando adjudicarse la autoría de alguna de tus creaciones puedes denunciarlo a la propia plataforma.
Intenta siempre aportar la máxima información posible para que la retirada de contenido sea efectiva a la mayor brevedad y facilitar también el trabajo al servicio técnico que revisará tu caso.