Las llaves de seguridad USB son un sistema realmente práctico para proteger tu PC de accesos no autorizados. Tan solo necesitas un pendrive y un programa que te ayude a convertirlo en una llave de seguridad.
Una vez configurado, el PC solo funcionará si la llave de seguridad USB está conectada. En el momento en el que desconectemos el pendrive, el ordenador se bloqueará automáticamente y solo podremos desbloquearlo si conectamos de nuevo el USB.
Sin duda es una excelente forma de dar un nuevo uso a cualquier viejo pendrive USB que tengamos por casa, y además nos ayudará a blindar el acceso a nuestro PC. Para crear la llave de seguridad utilizaremos un programa gratuito llamado USB Raptor (también existen aplicaciones premium como Rohos Logon Key, que sirve tanto para Windows como macOS).
Cómo crear una llave de seguridad USB para un PC con Windows
En nuestro caso vamos a utilizar USB Raptor para crear una llave de seguridad para Windows 11, aunque la aplicación es perfectamente compatible con otras versiones anteriores de Windows, como por ejemplo Windows 10.
- Primero, descarga USB Raptor desde su repositorio oficial en SourceForge.
- USB Raptor se descargará en un archivo ZIP. Descomprime el archivo.
- Entra en la carpeta que acabas de descomprimir y ejecuta el archivo “USB Raptor.exe”.
- Es posible que el firewall de Windows solicite autorización para ejecutar el programa. Permite el acceso.
- A continuación, marca la casilla “I have read the above” y pulsa en “I agree” para comenzar con la configuración de USB Raptor.
Antes de seguir adelante, asegúrate de que has conectado el pendrive USB que vas a usar como llave de seguridad. No es necesario que el pendrive tenga mucha capacidad de almacenamiento, ya que USB Raptor tan solo necesita crear un archivo .K3Y de apenas 1KB de peso.
- En la pantalla principal de configuración abre el desplegable “Select USB drive” y selecciona la unidad USB que vas a usar como llave de seguridad.
- A continuación, escribe una contraseña de acceso en el campo “Password”. Esta será tu contraseña maestra, así que recuérdala bien o apúntala en algún lugar. ¡No la olvides ni la pierdas!
- Ahora pulsa sobre el botón “Create k3y file”.
- Por último, marca la casilla “Enable USB Raptor”. Verás que el cuadrado rojo que hay al lado se vuelve de color verde.
- Pulsa el botón “Minimize to tray” para minimizar la aplicación. USB Raptor seguirá funcionando en segundo plano.
¡Ya tenemos nuestra llave de seguridad USB en marcha! Si desplegamos los iconos ocultos en el margen derecho de la barra de tareas de Windows veremos el icono de USB Raptor, y si pulsamos sobre él podremos modificar los ajustes de configuración de la llave.
A partir de aquí, si en cualquier momento retiramos el pendrive USB el ordenador se bloqueará automáticamente, mostrando la pantalla de bloqueo de USB Raptor. La única forma de salir de esta pantalla será insertando la llave USB, o pulsando enter dos veces e introduciendo la contraseña maestra que acabamos de configurar hace un momento.
Una vez conectado el pendrive USB el sistema se desbloqueará de forma inmediata, mostrando de nuevo el escritorio de Windows tal y como lo dejamos.
Configuración avanzada de USB Raptor
Lo que hemos visto hasta ahora es la configuración básica de USB Raptor, pero la aplicación también permite otro tipo de ajustes más avanzados. Si abrimos de nuevo la aplicación (recuerda que está minimizada en la barra de tareas) y marcamos la casilla “Advanced configuration” veremos que podemos hacer muchas otras cosas, como por ejemplo, ejecutar USB Raptor en el arranque del sistema.
- En la pestaña “General settings” activa las casillas “Run USB Raptor at Windows startup”, “Start in system tray” y “USB Raptor always starts armed”.
De esta forma, siempre que encendamos el PC e iniciemos sesión con nuestra cuenta, el PC se mantendrá bloqueado a menos que tengamos la llave de seguridad conectada.
Desde este menú de opciones avanzadas también podemos configurar otros ajustes, como la posibilidad de proteger la interfaz de USB Raptor con una contraseña, retrasar el tiempo que tarda en bloquearse el equipo desde que desconectamos la llave de seguridad o silenciar el PC mientras está bloqueado.
También podemos aumentar la seguridad de la llave emparejando el archivo de bloqueo con el número de serie del pendrive. Esto evitará que nos puedan copiar el archivo .K3Y del pendrive para crear otra llave de seguridad a nuestras espaldas.
Incluso tenemos una opción para bloquear otros PCs conectados a nuestra red, usando nuestro ordenador como PC maestro. Como veis, las posibilidades son bastante amplias.
Ventajas y desventajas de usar una llave de seguridad USB
Antes de lanzarte a crear una llave de seguridad para tu PC ten en cuenta que este tipo de sistemas también tienen sus inconvenientes. Por un lado, si olvidamos la contraseña maestra perderemos completamente el acceso a nuestro PC en caso de que el pendrive se corrompa o deje de funcionar.
Además, como el pendrive tiene que estar siempre conectado al PC, uno de los puertos USB del ordenador estará siempre ocupado. Si no tienes muchos puertos USB libres esto puede suponer un problema si después quieres conectar un teclado, un ratón adicional, un disco duro externo o cualquier otro dispositivo.
En cualquier caso, las llaves de seguridad pueden darte esa capa de seguridad y privacidad adicional que necesitas. Especialmente si trabajas con tu PC en entornos con mucha gente, en una casa llena de curiosos o en ambientes con un amplio ir y venir de desconocidos.