Cómo comprimir vídeos pesados sin perder calidad

Los vídeos cada vez tienen mejor calidad, y aunque objetivamente este es un factor positivo, también acarrea ciertas inconveniencias o “efectos colaterales”. Por un lado, cada vez necesitamos discos duros y pendrives con más espacio de almacenamiento. Y cuidado con subir a Internet vídeos en 4K o un FullHD de varios minutos de duración, porque el proceso puede alargarse eternamente si no tenemos una buena conexión a Internet (aparte de consumir una burrada de datos si estamos compartiendo el vídeo desde el móvil).

Para solucionar este tipo de problemas tenemos 2 opciones: o bien compramos un disco duro con mayor capacidad y contratamos una conexión más rápida, o comprimimos los vídeos para que ocupen menos espacio. En el post de hoy explicamos cómo conseguir esto último de la manera más sencilla y cómoda posible. ¡Vamos al turrón!

Cómo comprimir vídeos (AVI, MP4, MKV) sin perder calidad

Lo primero que debemos tener en cuenta es que no existen trucos ni fórmulas mágicas para “adelgazar” vídeos pesados. Si queremos que un vídeo pese menos megas o gigas, inevitablemente vamos a tener que recortar por algún lado. En este sentido, la mejor solución pasa por convertir el archivo a un formato de vídeo que tenga un mejor nivel de compresión, como por ejemplo el MP4 y a partir de ahí ajustar algunos valores como la resolución o el framerate para que la calidad se resienta lo menos posible.

Cómo reducir el peso de un vídeo desde Windows, Linux o Mac

Si estamos trabajando desde un ordenador de sobremesa una de las herramientas más recomendables para comprimir vídeos es Handbrake. Un transcodificador gratuito y de código abierto que soporta muchísimos formatos de vídeo (WMV, AVI, M4V, MOV, etc.). El programa está disponible para Windows, Linux y Mac desde su web oficial.

Comprimir un vídeo con Handbrake es bastante sencillo. Podemos optimizar un vídeo para subirlo a Internet con un peso razonable siguiendo un par de pasos.

  • Abrimos la aplicación, vamos hasta “Open Source –>File” y seleccionamos el vídeo con el que vamos a trabajar. Para este ejemplo, hemos elegido un vídeo de 65MB.
Reducir el peso y comprimir videos WMV, AVI, M4V, MOV, MP4 y MKV gratis sin perder calidad en Windows Android Linux Mac y iPhone iPad
  • En el campo “Save as”, pulsamos sobre el botón de “Browse” y elegimos la carpeta donde se guardará el vídeo y el nombre que tendrá una vez esté comprimido.
Reducir el peso y comprimir videos WMV, AVI, M4V, MOV, MP4 y MKV gratis sin perder calidad en Windows Android Linux Mac y iPhone iPad
  • En la pestaña “Summary” seleccionamos el formato “MP4” y marcamos la opción “Web optimized”.
Reducir el peso y comprimir videos WMV, AVI, M4V, MOV, MP4 y MKV gratis sin perder calidad en Windows Android Linux Mac y iPhone iPad
  • A continuación pinchamos sobre la pestaña “Video” y nos aseguramos de que el “Video Codec” seleccionado es “264 (x264)”.
Reducir el peso y comprimir videos WMV, AVI, M4V, MOV, MP4 y MKV gratis sin perder calidad en Windows Android Linux Mac y iPhone iPad
  • Ahora que ya lo tenemos todo preparado solo nos queda pulsar sobre el botón verde “Start Encode”. El programa comenzará a comprimir el vídeo siguiendo las pautas que le acabamos de indicar.
Reducir el peso y comprimir videos WMV, AVI, M4V, MOV, MP4 y MKV gratis sin perder calidad en Windows Android Linux Mac y iPhone iPad

Una vez completado el proceso, el vídeo de 65MB que hemos utilizado para este ejemplo ha quedado reducido a apenas 5MB. Es decir, con este método de compresión su tamaño se ha visto reducido a una décima parte del original.

Reducir el peso y comprimir videos WMV, AVI, M4V, MOV, MP4 y MKV gratis sin perder calidad en Windows Android Linux Mac y iPhone iPad

Esta es la forma más rápida y cómoda de comprimir vídeo sin perder calidad, pero Handbrake cuenta con muchas más opciones de configuración. Así, también nos permite retocar otros aspectos como los FPS, la resolución y dimensiones de la imagen, el audio o los subtítulos, entre otros. En este sentido, Handbrake es una utilidad de lo más versátil.

Cómo comprimir vídeos en Android

Si tenemos un móvil con una buena cámara y queremos compartir nuestras grabaciones en redes sociales o enviarlas por WhatsApp o Telegram, es recomendable reducir su tamaño. Una buena aplicación que nos puede ayudar a hacer nuestros vídeos un poco más manejables es Panda Video Compressor.

Esta es una aplicación bastante más sencilla que Handbrake, y no ofrece tantas opciones de configuración. Sin embargo, podemos comprimir vídeos de forma realmente intuitiva.

  • Abrimos la app de Panda Video Compressor y seleccionamos el vídeo con el que queremos trabajar.
  • Pulsamos sobre “Siguiente”.
  • En la siguiente pantalla, veremos las opciones de compresión disponibles. La calidad del resultado dependerá de la nueva resolución que seleccionemos para el video. También podemos mantener la resolución original y comprimirlo, pero hay que tener en cuenta que esta opción es bastante más lenta que el resto. Seleccionamos la opción que más nos interesa y pulsamos sobre «Comprimir«.
  • Automáticamente, la aplicación comenzará a comprimir el vídeo.

Para que nos hagamos una idea, un video de 250MB lo ha comprimido hasta pesar únicamente 9MB en cuestión de menos de un minuto. Apenas se aprecia un cambio en la calidad del video cuando lo reproducimos desde el teléfono móvil, por lo que el resultado es de lo más positivo.

Una vez comprimido el video la aplicación nos permite comparar la versión original con la versión reducida para ver la diferencia. A partir de aquí, podemos sustituir el video por su versión más ligera, compartirlo o simplemente guardar una copia en la memoria interna del teléfono.

Comprimiendo vídeos en iOS

Las cámaras de los iPhone son excelentes pero eso también implica que si aprovechamos al máximo sus capacidades estaremos generando vídeos de gran tamaño. Para solucionar esto y disponer de archivos más manejables podemos utilizar aplicaciones como Compresor de Vídeos (disponible en iTunes AQUÍ).

Su funcionamiento es muy directo: elegimos el video que queremos convertir, seleccionamos la resolución (FullHD, HD, 480p, etc.) y transferencia de bits y comprimimos el vídeo. ¡Así de fácil!

Compresores de video online para el navegador

SI no quieres instalar ninguna aplicación o programa en tu dispositivo siempre puedes optar por una herramienta online que se encargue de hacer todo el trabajo sucio. Existen multitud de compresores online con los que podemos reducir el tamaño de un video fácilmente y de forma gratuita desde nuestro navegador web. Estos son algunos de los más relevantes:

  • VEED.IO: Otra utilidad para comprimir videos online con una interfaz de lo más sencilla e intuitiva. Ofrece varias opciones de configuración, como el método de compresión empleado (CRF o Bitrate), el límite de FPS y la resolución del video. Otro punto a su favor es que las conversiones las realiza bastante más rápido que el resto de utilidades online similares. No requiere registro y los videos se pueden descargar gratis sin mayores complicaciones. | Entrar en VEED.IO
  • Freeconvert: Permite comprimir videos de hasta 1GB de peso. Podemos elegir entre dos códecs (H365 y H265) y varios métodos de compresión (reduciendo el tamaño, la resolución o el bitrate) para obtener el resultado que mejor se adapte a lo que necesitamos. | Entrar en Freeconvert
  • Clideo: Acepta multitud de formatos de video como MP4, WMV, MOV, VOB, AVI y otros. Permite fusionar videos, añadir subtítulos y cambiar la resolución. Los videos comprimidos llevan marca de agua, aunque se puede quitar iniciando sesión con una cuenta de Facebook o Google. | Entrar en Clideo

Conclusiones

Después de haber probado varias herramientas, lo único que tengo claro es que si queremos mantener la máxima calidad posible, la mejor utilidad gratuita que podemos usar es Handbrake. Las aplicaciones móviles no están nada mal y pueden ser una buena opción para compartir videos con amigos o en redes sociales, pero les falta ese toque profesional para aquellos que buscan ajustes más avanzados y un mayor margen de maniobra. Si estamos buscando resultados profesionales, sin duda lo mejor es optar por compresores de escritorio en equipos de sobremesa.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

2 COMENTARIOS

  1. Si pueden encontrar alternativas libres, no usen software privativo nunca si estiman en algo su intimidad. Da igual si es gratuito o de pago, ha quedado demostrado que las versiones de pago no eliminan los rastreadores ni la recopilación y envío de datos personales al fabricante.
    El software privativo les espía porque sus datos son muy jugosos y se venden a buen dinero. Usen solo software libre o al menos open source. Instalen la tienda Fdroid en sus móviles e instalen todo lo que puedan desde ella. Por ejemplo, mejor que el que recomienda este artículo, usen este otro codificador de vídeo cuyo código fuente está disponible al público en Github y mucha gente lo ha revisado e incluso si saben de programación informática, ustedes mismos pueden comprobar que el programa no hace nada que no deba:
    https://f-droid.org/es/packages/protect.videoeditor/

    ¿Se tomarían una medicina que no declarase qué componentes lleva y por tanto no sepamos qué efectos reales tiene en nuestro organismo? Vamos, es que para empezar eso está prohibido en todos los países medio civilizados, pero en informático no. Aceptamos como algo natural instalar software en nuestros equipos que no sabemos qué hace en realidad porque no podemos leer su código fuente ya que el fabricante lo mantiene en secreto.
    No sigan mi consejo si no quieren pero luego no se quejen si sus datos están siendo vendidos o si cometen un fraude en su nombre gracias a todos los datos que obtuvieron de ustedes las aplicaciones cuyo código nadie más que los desarrolladores sabe qué hace realmente…

  2. Tengo un archivo MOB que pesa 1GB y solo tiene 8 minutos y esta herramienta no me lo comprime apoyenme a si se puede oh no se puede usar esta herramienta gracias

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.