Cómo comprimir una imagen usando Microsoft Word

En mi día a día, cuando quiero comprimir una imagen utilizo dos herramientas de manera habitual. RIOT, un programa gratuito que sirve para ajustar el nivel de compresión de una imagen en un par de clics, y Pixlr, un editor de imágenes online y gratuito que me viene genial cuando necesito realizar algún cambio en la imagen antes de comprimirla.

Si tú también necesitas comprimir una imagen seguramente habrás utilizado otros programas como Photoshop, además de muchas otras herramientas que hay disponibles actualmente en el mercado del software. Ahora bien, ¿sabías que no necesitas nada de eso para comprimir una imagen? Basta con que tengas instalado Microsoft Word en tu equipo (válido para todas las versiones de Word).

Cómo comprimir imágenes desde un documento de Microsoft Word

Word es un procesador de textos de lo más avanzado, y también permite realizar ciertos trabajos de edición sobre una imagen. Hay momentos en los que necesitamos que un documento que contiene muchas fotos no sea demasiado pesado, por lo que es de entender que Microsoft haya querido incluir funciones de optimización y compresión de imágenes en su editor para hacer la vida de sus usuarios un poco más fácil.

Lo bueno de todo esto es que resulta muy fácil comprimir una simple imagen. De hecho, también sirve para comprimir varias imágenes en masa, de una sola tacada. Veamos cómo funciona.

  • Abre un documento en blanco de Microsoft Word.
  • Pulsa sobre la pestaña “Insertar” y selecciona “Imágenes -> Este dispositivo”.
  • Selecciona la imagen o imágenes que quieres comprimir.
  • Ahora, desde la pestaña “Formato de imagen”, pulsa sobre “Comprimir imágenes”.
  • En esta nueva ventana, desmarca la casilla “Aplicar solo a esta imagen” si el documento de Word contiene varias imágenes y quieres comprimir todas a la vez.
  • Si quieres que la imagen se comprima lo máximo posible para ocupar muy poco espacio, selecciona la opción “Correo electrónico (96ppp)”.
  • Si prefieres que la imagen se comprima en un nivel medio selecciona la opción “Usar la resolución predeterminada”. Esto comprimirá la imagen a 220ppp por defecto.
  • Una vez seleccionado el nivel de compresión que quieres aplicar, simplemente pulsa sobre “Aceptar”.
  • A continuación, haz clic derecho sobre la imagen y elige “Guardar como imagen”.
  • Asigna un nombre a la imagen y una carpeta donde guardarla. Asegúrate de que el formato seleccionado es JPG (el que viene por defecto).
  • Repite el proceso de “Guardar como imagen” con el resto de imágenes del documento.

¡Objetivo conseguido! En nuestras pruebas hemos podido comprimir una imagen de 115KB en un archivo JPG de tan solo 44KB, aplicando un nivel de compresión de 96ppp. Aplicando el nivel de compresión estándar de 220ppp la imagen se ha quedado en 90KB, lo cual no es un cambio muy significativo, pero en algunas situaciones puede ser más que suficiente.

Cómo cambiar el nivel de resolución predeterminado

Si queremos cambiar el nivel de compresión que aplica Word de manera predeterminada, podemos hacerlo desde la pestaña “Archivo”, pulsando en el botón de “Opciones”.

Dentro del menú de opciones de Word iremos a “Avanzadas” y en el apartado “Tamaño y calidad de la imagen” seleccionaremos una de las 5 opciones disponibles: 96ppp, 150ppp, 220ppp, 330ppp o alta fidelidad).

Por último, pulsa sobre “Aceptar” para guardar los cambios y aplicar el nuevo valor de compresión predeterminado para las imágenes del documento.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro nuevo canal de WhatsApp.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.