Cómo apuntarse a la Lista Robinson: ¡Adiós al spam telefónico!

Desde hace un par años no paro de recibir llamadas comerciales. Publicidad telefónica donde me piden que contrate sus servicios de manera realmente insistente. Normalmente suelo optar por no cogerles el teléfono, pero eso solo sirve para que sigan llamando sistemáticamente y a diario.

Lo único que funciona es hablar con ellos y mandarles a tomar viento fresco. Entonces dejan de llamarte por un tiempo, aunque eso no te libra para que vuelvan a “sacar la artillería pesada” cuando tienen una nueva oferta. ¿Qué se puede hacer para detener este tipo de acoso telefónico?

Primera medida: Identificador de llamadas y bloqueo de números comerciales

La primera medida que podemos tomar al respecto es comenzar a bloquear los números de teléfono que nos están haciendo la vida imposible con la publicidad. Esto nos puede servir cuando ya hemos recibido alguna llamada publicitaria. En Android esto es tan sencillo como abrir el historial de llamadas, pulsar sobre el número de teléfono y seleccionar «Bloquear».

Todavía podemos ir un paso más allá, e instalar un identificador de llamadas como TrueCaller. Con esta aplicación, cuando recibamos una llamada comercial, nos aparecerá el nombre de la empresa, con una etiqueta de spam, en pantalla. Así, podremos bloquear ese número, o directamente rechazar la llamada, antes de descolgar siquiera el teléfono.

Desde hace ya un tiempo la propia app de Teléfono de Android también es capaz de identificar las llamadas spam, por lo que ni siquiera sería necesario instalar una app como TrueCaller, a menos que queramos obtener una información un poco más detallada sobre la llamada, claro.

Este método es perfecto para evadir llamadas de compañías telefónicas y similares, que utilizan número oculto, o incluso diferentes números de teléfono para evitar ser identificados. ¿Pero qué pasa si lo que queremos es una solución definitiva al problema del spam telefónico?

En tal caso, lo que tenemos que hacer es darnos de alta en la famosa Lista Robinson.

¿Qué es la Lista Robinson?

La Lista Robinson es un fichero de exclusión publicitaria gestionado por la Asociación Española de Economía Digital (ADIGITAL). La inscripción en esta lista es gratuita y empieza a ser eficaz a partir del tercer mes tras realizar el alta. Funciona tanto con llamadas telefónicas, como con correo electrónico, correo postal u otros medios.

Así, cuando una empresa vaya a realizar una campaña publicitaria, esta debe consultar la Lista Robinson para excluir de la misma a las personas inscritas –tal y como indica la Agencia Española de Protección de Datos-.

Evita dar tu consentimiento: más vale prevenir que curar

En principio, la teoría parece fácil y meridianamente clara. Pero debemos tener en cuenta que esto no impide que compañías a las que SÍ hemos dado el consentimiento nos acribillen con publicidad por tierra, mar y aire.

Además, las empresas también pueden mandarnos publicidad por email, WhatsApp u otros medios si existe alguna relación contractual previa y el producto o servicio promocionado es similar.

En estas situaciones el anunciante está obligado a ofrecernos una vía directa para dejar de recibir este tipo de publicidad. Por ejemplo, si se trata de una newsletter o boletín informativo, deberíamos encontrar un enlace para darnos de baja dentro del mismo correo comercial.

Lo mejor para no entrar en este tipo de juegos es evitar dar el consentimiento para que utilicen nuestros datos con fines publicitarios. Ya sabéis, cuando nos apuntamos a algún concurso, oferta o promoción. O cuando nos damos de alta en algún servicio. Acordaros de desmarcar siempre la casilla donde se solicita nuestro consentimiento para este tipo de actividades.

Cómo darse de alta en la Lista Robinson y dejar de recibir publicidad no deseada

Dicho esto, los pasos para darse de alta en la Lista Robinson serían los siguientes:

  • Seleccionamos “Apuntarme a mí mismo”.
  • A continuación, rellenamos el correspondiente formulario con nuestros datos personales.
  • Una vez completada el alta, recibiremos un email para activar la cuenta. Es importante que leamos el correo y pulsemos sobre el enlace “Confirmar email” para continuar con el proceso.
  • Este enlace nos llevará a nuestro panel de control de la Lista Robinson. Desde aquí podremos añadir direcciones postales, cuentas de email, números de teléfono y SMS.

A partir de este punto, solo es cuestión de indicar el número de teléfono en el que no queremos que nos vuelvan a molestar con publicidad y spam. El sistema permite adjuntar más de un número de teléfono.

Una vez hemos añadido nuestro número a la Lista Robinson, veremos que aparece un nuevo botón en el panel de gestión, “Revocación de llamadas”. Desde aquí podremos solicitar a las empresas de las que ya somos clientes (o hemos sido en el pasado) que no nos realicen llamadas publicitarias.

Esto suele venir de perlas para evitar todas esas llamadas de nuestras antiguas compañías de teléfono, que no paran de llamarnos para volvamos a contratar con ellos. Suelen ser muy insistentes, y a mí personalmente son las que más me molestan.

La Lista Robinson es respetada por la mayoría de empresas que hacen telemarketing, por lo que, al menos en España, a día de hoy es una formula bastante efectiva para librarse de este tipo de llamadas no deseadas. Eso sí, tampoco debemos ser ingenuos, ya que hay muchas compañías que no respetan la Lista Robinson (os lo digo por experiencia, que llevo apuntado desde hace 4 años y todavía sigo recibiendo spam telefónico), pero al menos así, cuando nos llamen podemos decir que estamos registrados en esta lista, y normalmente suelen dejar de molestarnos por una buena temporada.

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.