Aunque ya vimos a finales del año pasado cómo activar el modo oscuro de WhatsApp mediante las opciones ocultas para desarrolladores, esta carácterística todavía se mantenía oculta para la mayoría de los usuarios de la app de mensajería. No ha sido hasta esta misma semana que WhatsApp por fin ha anunciado la salida oficial del “dark mode” para todo el mundo, tanto en Android como iPhone.
El anuncio se realizó a través del blog de la compañía, el pasado 3 de marzo. En su declaración el equipo de WhatsApp se muestra satisfecho con el resultado obtenido, y aclara que el objetivo de este modo es reducir la fatiga visual, pero también evitar que la pantalla del móvil ilumine toda la estancia cuando estamos chateando en habitaciones oscuras.
A la hora de desarrollar el modo oscuro se ha tenido especial atención en la jerarquía de la información, enfocando la atención del usuario mediante colores y otros elementos de diseño. A efectos prácticos, esto se traduce en burbujas de conversación de color verde o gris, un fondo de color gris oscuro sin llegar a ser negro y letras blancas.
Cómo activar el “dark mode” de WhatsApp de manera oficial
Si tenemos un teléfono con Android 10 podemos activar el modo oscuro desde los ajustes generales del sistema (“Ajustes -> Pantalla -> Tema oscuro”). En Android 9 y versiones anteriores debemos seguir estos pasos:
- Abre la app de WhatsApp.
- Despliega el menú superior derecho y selecciona “Ajustes”.
- Entra en “Chats -> Tema” y selecciona el tema “Oscuro”.
Este cambio hará que la interfaz permute al modo oscuro. Si tenemos un iPhone y usamos iOS 13 también podemos activar el modo oscuro desde los propios ajustes del teléfono. Para versiones anteriores, será necesario entrar en WhatsApp y activarlo a mano desde dentro de la app.
Modo oscuro: ¿es realmente beneficioso para la vista?
Con la implantación del modo oscuro en multitud de aplicaciones muchas han sido las voces que han comenzado a preguntarse si realmente nos beneficia en algo este tipo de configuraciones.
Por un lado, el verdadero modo noche, cuando está bien implementado solo muestra píxeles negros en gran parte de la pantalla, lo que ayuda a que los móviles con pantalla OLED consuman menos batería. Además, también se emite menos luz azul, algo que puede afectar a los ciclos de sueño y en general es menos molesto si tenemos costumbre de leer por la noche.
Por otro lado, también hay otros estudios que indican que el cerebro humano está acostumbrado a leer sobre un fondo blanco. Es lo que se conoce como “polaridad positiva”. Al mismo tiempo, el hecho de leer sobre un fondo negro u oscuro hace que la compresión lectora y la legibilidad del texto sea menor, lo cual no dice nada bueno del “dark mode” si la aplicación que lo usa requiere cierta lectura por parte del usuario.
En definitiva, estamos ante una configuración que tiene tanto aspectos positivos como negativos, y tanto los detractores como aquellos que están a favor llevan su parte de razón en este asunto. Por suerte, el dark mode no es más que una funcionalidad optativa, para que aquel que la disfrute pueda hacer uso de ella y el resto puedan seguir con sus vidas, negro sobre blanco. Al menos a partir de ahora, los usuarios de WhatsApp tendrán ocasión de elegir.