Bose TV Speaker: lee esto antes de comprarlo

Hace algo más de un mes decidí mejorar el sistema de audio del televisor que tenemos en el salón comprando una barra de sonido. Después de valorar diferentes opciones opté por la barra de sonido Bose TV Speaker, y a continuación os explico cuál ha sido mi experiencia con este dispositivo.

En la reseña de hoy analizamos la barra de sonido Bose TV Speaker, que en mi caso he decidido complementar con el subwoofer Bose Bass Module 500 para tener unos bajos más potentes y “cinematográficos”.

Barra de sonido Bose TV Speaker: análisis y opinión

Uno de los principales motivos por los que me decanté por una barra de sonido Bose es el buen nombre que tiene el fabricante dentro de la industria, y aunque normalmente sus dispositivos son un poco más caros que los de otras marcas, el acabado premium de sus materiales junto con la calidad general del sonido y su alto grado de matices auditivos hace que merezca bastante la pena.

La Bose TV Speaker es la barra de sonido más económica que podemos encontrar actualmente dentro del catálogo de Bose, y es una evolución de la anterior barra de sonido Bose Solo 5, con algunos extras como la salida HDMI y un nuevo Modo Diálogo.

Ficha técnica

Las características técnicas de la barra Bose TV Speaker son bastante sencillas y van directas al grano. Tiene algunas ausencias, pero está pensado para que su uso sea lo menos complicado posible, sin necesidad de andar salseando demasiado. Muy recomendada para usuarios sin conocimientos técnicos.

  • Potencia de 100W
  • Sistema de sonido de 3 canales formado por tres altavoces: dos transductores de rango completo y un altavoz agudo o tweeter.
  • Sonido Dolby Digital
  • Modo Diálogo para escuchar las conversaciones más claras y limpias
  • Conectividad HDMI ARC, salida óptica, entrada auxiliar y Bluetooth 4.2
  • Incluye puerto para conectar un subwoofer Bass Module 500 o Bass Module 700
  • Permite reproducir música desde el móvil o PC mediante Bluetooth
  • También permite ajustar el nivel de potencia de los bajos
  • Incluye mando de control remoto
  • 59,4cm x 5,6cm x 10,2cm

Diseño y acabados

El factor del diseño es uno de los puntos importantes de esta barra de sonido. La Bose TV Speaker es una de las pocas barras de sonido con un tamaño tan pequeño capaz de entregar una semejante calidad de sonido.

Apenas llega al medio metro de longitud y tiene una altura de poco más de 5 centímetros, lo cual es un dato a tener en cuenta, ya que es más o menos el espacio que suele quedar libre debajo de las patas de la mayoría de Smart TVs, y por tanto podemos encajarla debajo del televisor para ganar algo de espacio si nuestro mueble tiene un tamaño limitado.

Otro detalle interesante es que la carcasa y rejillas de la barra de sonido están fabricadas en un plástico metalizado mate de muy buena calidad, lo cual facilita muchísimo su limpieza y la retirada de polvo (algo que suele ser más complicado con los típicos recubrimientos de tela).

Por lo demás, tenemos una barra de sonido con un diseño sin distracciones: todos los puertos están en la zona central trasera y delante solo veremos dos indicadores LED para saber si la barra está encendida o conectada al Bluetooth. Más allá de eso no encontraremos nada más. No hay botón físico de encendido, ya que todo se controla con el mando a distancia.

Potencia de sonido y rendimiento acústico

Llegamos a la parte golosa de la review. ¿Cómo suena este Bose TV Speaker? Lo primero que notamos cuando lo conectamos por primera vez es la claridad y lo bien diferenciados que están los sonidos. Todo se oye de manera limpia y tanto los agudos como los medios están muy pulidos, algo que se nota especialmente cuando bajamos el volumen y vemos que todavía se escuchan todos los matices perfectamente.

Los altavoces tienen una potencia de 100 vatios, lo que en la práctica es una potencia de sonido bastante bestia si vivimos en un piso de tamaño medio o tenemos el sofá relativamente cerca de la tele. A día de hoy creo que todavía no he llegado a poner la barra de sonido al máximo simplemente por no molestar a los vecinos, aunque la barra ofrece bastante margen para ello.

Ahora bien, la Bose TV Speaker también tiene sus carencias, y es que los graves no tienen esa potencia abrumadora típica de las salas de cine. Esto no es culpa de la barra de sonido, de hecho, todas las barras de sonido tienen unos bajos bastante limitados si no se conecta un buen subwoofer.

Si queremos esa experiencia cinematográfica en los graves, por tanto, tendremos que añadir un subwoofer a la ecuación. En mi caso he optado por el Bass Module 500, que he conectado mediante un cable de conexión para módulos de graves de Bose.

Subwoofer compatible Bose Bass Module 500.

Esta barra de sonido no permite conectar el subwoofer ni cualquier otro módulo externo por vía inalámbrica, por lo que tendremos que recurrir al cableado físico de forma obligatoria. Ahora bien, una vez conectado el Bass Module 500 la experiencia auditiva cambia completamente con unos graves enriquecidos y muy sólidos que se extienden a través de toda la habitación hasta retumbar en la caja torácica del oyente, incluso en volúmenes muy bajos.  

Experiencia de uso

Si tienes una Smart TV de gama media sin duda notarás una mejora muy notable en la calidad del sonido. En mi caso lo que más he percibido al principio ha sido la diferenciación de los diferentes sonidos, que con el Bose TV Speaker se pueden apreciar de manera mucho más clara.

Esto es debido a los dos transductores de rango completo que se encargan de repartir el audio con un abanico amplio de matices, dejando el altavoz central o tweeter para reproducir las conversaciones y los tonos más agudos.

Si tenemos un subwoofer es recomendable tener siempre cerca el mando para regular la potencia de los graves, ya que como comentábamos un poco más arriba, los bajos que emite son muy puros y generan vibraciones en el suelo y objetos de la habitación. Eso sí, resultan de lo más satisfactorios a la hora de ver una buena película o jugar a un videojuego con banda sonora épica.

El modo diálogo que podemos activar desde el mando también está bastante trabajado, y ayuda a escuchar las voces más claramente cuando es necesario. Personalmente me he visto utilizando esta función más veces de las que esperaba y lo cierto es que no decepciona.

Ahora bien, también hemos notado que al activar el modo diálogo también se refuerzan los sonidos agudos, modificando un poco el espectro auditivo. En cualquier caso, es cuestión de probar en cada situación y ver qué modo de escucha es el que más nos conviene. El hecho de que incluya el modo diálogo solo lo podemos calificar como algo positivo.

En su esencia el Bose TV Speaker está pensado como un producto para “enchufar y disfrutar”. Apenas tiene más opciones de sonido y eso es algo positivo porque obtenemos un buen rendimiento sin ser expertos en la materia. Por este mismo motivo, me ha chocado bastante lo poco intuitivo que resulta el mando de control remoto.

Hay algunos botones como el de encendido, el botón de “mute” o el regulador de volumen, que se entiende su funcionamiento a la primera, pero para el resto vamos a tener que acudir al manual de instrucciones casi de forma obligatoria.

En mi caso tardé unos cuantos días hasta que aprendí como funcionaba el regulador de bajos (y fue mirando el manual, claro).

Manual de funcionamiento del mando. Imprescindible.

Yo personalmente utilizo un cable óptico para conectar la barra de sonido a la TV, aunque también podemos usar un cable HDMI ARC para este mismo fin, lo cual nos permitiría controlar la barra de sonido con el mando de la TV.

Bose no ha desarrollado ninguna app para poder controlar la Bose TV Speaker de manera inalámbrica desde el móvil, así que si perdemos el mando del fabricante tendremos que comprar uno nuevo. Existe una aplicación para Android e iOS llamada Bose Music, pero lamentablemente no es compatible con esta barra.

Por lo demás, también me he visto usando el modo Bluetooth de la barra de sonido más de lo que esperaba. Basta con pulsar el botón de Bluetooth del mando y podremos vincular nuestro móvil, tablet o PC de manera sorprendentemente rápida. La música suena muy bien en los altavoces de este dispositivo y la verdad es que se le puede sacar mucho provecho en este sentido.

¿Merece la pena comprarse una Bose TV Speaker?

Depende. Estamos hablando de una barra de sonido que no permite expandirse añadiendo otros módulos de manera inalámbrica. Solo podemos conectarse un subwoofer y debe ser mediante conexión por cable.

Si estás pensando en poner la barra debajo de la TV y el subwoofer en la otra punta de la habitación lo mejor es que optes por otros sistemas que permitan la conexión inalámbrica con otros altavoces vía wifi o Bluetooth.

Luego está el asunto de que el sonido no es compatible con Dolby Atmos (solo Dolby Digital), si bien el ambiente acústico que genera resulta impresionante en determinados momentos. En definitiva, no hay sonido tridimensional, pero lo que hace en las dos dimensiones es para quitarse el sombrero, especialmente teniendo en cuenta su tamaño compacto, por lo que no es algo que debería preocuparnos demasiado, a menos que estemos buscando esta característica específica en nuestra nueva barra de sonido, claro.

También hay que valorar que estamos hablando de una barra de sonido bastante premium, tanto en acabados y calidad sonora como a nivel de precio. La Bose TV Speaker no es un dispositivo barato, y si además le sumamos el subwoofer (que vale casi el doble que la barra), el precio del conjunto puede superar fácilmente los 600 – 700 euros.

Por la mitad de esa cantidad podemos conseguir otras barras de sonido con subwoofer que suenan bastante bien, pero claro, nos quedaríamos sin la calidad de sonido característica del fabricante.

Esta barra de sonido es muy recomendable para aquellos que buscan un dispositivo pequeño y elegante que mejore sustancialmente los altavoces de su televisor y que sea muy fácil de configurar.

Precio y disponibilidad

A la hora de escribir esta reseña podemos encontrar la barra de sonido Bose TV Speaker en Amazon disponible por 219,00€ con una rebaja del 27%. El módulo de subwoofer Bass Module 500, por su parte, tiene un precio de 424,15€ y también viene con un descuento del 15%.

Amazon | Ver barra de sonido Bose TV Speaker

Amazon | Ver Bose Bass Module 500

¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, echa un vistazo a nuestro perfil de Instagram.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario!
Escribe aquí tu nombre
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Informe adicional: Más información en nuestra política de privacidad y aviso legal.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.