Se acabó la fiesta. Toca recoger cable. Finalmente, y tras más de 7 años en el mercado Telegram añadirá funciones de pago a su app de mensajería. La plataforma ha estado disponible de manera gratuita hasta ahora, pero tal y como ha anunciado su creador Pavel Durov hace un par de días en su canal de Telegram, no les queda más remedio que conseguir ingresos para seguir manteniendo el barco a flote.
El motivo es simple y hasta comprensible: en breve Telegram alcanzará los 500 millones de usuarios. Un servicio de este tamaño y con este volumen de actividad exige unos gastos de mantenimiento simplemente inasumibles, especialmente para un negocio que es 100% gratuito, respetuoso con la privacidad y sin anuncios. Entonces, ¿Cómo se han estado cubriendo todos estos gastos hasta ahora?
Hasta ahora Telegram se financiaba con la fortuna personal de Durov
Llama la atención que cuando WhatsApp se encontró en una situación similar, con un alto volumen de usuarios y cero ingresos, la solución fuera venderse a un gigante de Internet como Facebook, pero Telegram siguiera siendo gratis como si nada de esto le afectara. Esto ha sido posible gracias al dinero personal aportado por el propio Pavel Durov, cuya fortuna se estima en unos 3.400 millones de dólares.
Telegram ya intentó lanzar su propia plataforma de blockchain en 2017 para generar beneficios: TON (Telegram Open Network), aunque el proyecto fracasó y finalmente ha terminado por ser abandonado este mismo año. Por tanto, y ante la imposibilidad de seguir subsistiendo mediante los ingresos de su fundador no queda más remedio que vender la plataforma o generar ingresos. No hay más cera que la que arde.
Ya en 2016 hubo rumores sobre la venta de Telegram a Google por 1000 millones de dólares, donde los dos máximos responsables de ambas compañías se habrían llegado a reunir para tratar el asunto sin demasiado éxito. Pavel Durov tiene el ejemplo de WhatsApp demasiado cerca para recordarle lo que le puede ocurrir si vende su plataforma, y este siempre ha abogado por la independencia e integridad total de Telegram contra viento y marea.
¿Cuáles serán estas nuevas funciones de pago?
Aunque Durov todavía no ha aclarado cuales serán esas funciones de pago, si que ha dejado claro que todas las funcionalidades que hay ahora mismo en la aplicación seguirán siendo gratis. Sin embargo, también se van a añadir nuevas funciones para empresas y “usuarios avanzados”, y estas sí que serán de pago.
El creador de Telegram también ha hablado de la posibilidad de colocar anuncios. No cree que sea una buena idea insertar anuncios en los chats individuales, pero donde sí habrá anuncios será en los canales abiertos de Telegram. Algunos de estos canales son realmente populares y tienen millones de miembros, y es habitual que los dueños de estos canales coloquen publicidad usando plataformas de terceros.
Para poner fin a esto Telegram lanzará su propia plataforma de publicidad: todo con el fin de evitar que los anuncios intrusivos rompan la experiencia de usuario, y de paso cubrir el coste de mantenimiento del tráfico y los servidores. Igualmente, la compañía permitirá que los dueños de estos canales utilicen los anuncios de Telegram, recibiendo ellos también un porcentaje de las ganancias generadas con esta publicidad.