En un reciente post publicado hace un par de días en su blog, Telegram ha anunciado lo que ya muchos suponían, y es que la plataforma de mensajería sigue creciendo a pasos agigantados. La distancia con sus competidores más directos –hola WhatsApp- es cada vez más pequeña, y es que tal y como ha comentado Pavel Durov, fundador de Telegram, la aplicación ha pasado de los 300 millones de usuarios en agosto de 2019 a superar la barrera de los 400 millones de usuarios en cuestión de meses.
Gran parte de este crecimiento ha sido debido a la crisis del Covid-19, que ha propiciado que un gran número de instituciones y colegios hayan decidido dar el salto a Telegram, gracias a funcionalidades como el almacenamiento ilimitado en la nube, la clasificación de chats por carpetas o el soporte nativo para ordenadores de sobremesa y tabletas.
Las videollamadas llegarán este mismo año a Telegram
Otra de las funciones que ha “acelerado” la actual situación de aislamiento masivo es la implantación de las videollamadas, que llegarán este mismo año 2020 a Telegram. Durov no se ha atravido a dar una fecha concreta, pero pide paciencia y asegura que tendremos videollamadas seguras con capacidad para realizar conferencias en grupo antes del próximo mes de enero.
20.000 stickers accesibles desde un nuevo buscador integrado
Telegram siempre ha destacado por la calidad y cantidad de sus stickers, y prueba de ello es que muchos de estos paquetes han sido copiados hasta la saciedad en WhatsApp.
Para hacer la búsqueda e instalación de stickers mucho más sencilla se ha añadido un directorio de stickers (con buscador incluido), desde donde podremos acceder a los más de 20.000 stickers que se han creado para la plataforma en los últimos 5 años.
400.000 euros para los creadores de tests educativos
Otra de las novedades que se han incluido en la última actualización de Telegram es la mejora de los cuestionarios que podemos crear dentro de la función de encuestas (@QuizBot). Ahora se podrán añadir explicaciones a las respuestas de los cuestionarios, así como un temporizador con una bonita animación de cuenta atrás. Todo ello con el fin de facilitar el uso de este tipo de herramientas en el ámbito educativo.
De hecho, Telegram quiere que los cuestionarios sean una utilidad potente en estos tiempos de teletrabajo y tele-enseñanza, y para ello ha anunciado que repartirá 400.000 euros entre aquellos que creen y publiquen los tests educativos originales más populares y de mejor calidad, que estarán disponibles a través de un directorio accesible. Se acepta cualquier tipo de temática, idioma y nivel de dificultad, siempre dentro del ámbito educacional.
Los interesados en participar pueden suscribirse y obtener más información en el canal @contest.
Nuevo menú para adjuntar archivos en Android
Si tenemos un dispositivo Android notaremos que ahora el menú desplegable para adjuntar imágenes y otro tipo de archivos ha sido renovado y es más fácil de usar. Ahora cuando pulsemos sobre el botón de adjuntar veremos unas cuadrículas con las imágenes/videos más recientes y justo debajo una banda con los diferentes tipos de ficheros (música, galería, contacto, ubicación, archivo).
Además de estas nuevas características Telegram también ha anunciado mejoras en la aplicación para sistemas MacOS, con un rediseño que permite acceder más fácilmente a los archivos compartidos por cada contacto desde su ficha de perfil.
La última novedad es la inclusión de un emoji animado con el que podemos tirar un dardo al tablero y jugar con nuestros contactos a ver quién acierta antes en la diana (busca “dart” en la lista de emojis). De esta manera se añade el clásico juego de los dardos a la tirada de dados -también disponible en Telegram-, como una solución divertida para dirimir una posible discusión mediante un pequeño juego de azar.