En la nueva serie de Netflix “Away”, los astronautas hablan por teléfono con sus familiares constantemente, a todas horas (algunos dirán que incluso hablan demasiado para ser una serie que quizá debiera centrarse más en otros aspectos propios de los relatos de ciencia-ficción). Pero en la vida real las comunicaciones en el espacio son mucho más limitadas. Ahora bien, a partir de ahora cada vez lo serán menos.
Dentro de muy poco, los astronautas ya no tendrán ninguna excusa para no devolver los mensajes de WhatsApp ni los SMS con la tan manida excusa de que “me pillas en la Luna, tio”. Recientemente, la NASA ha premiado a Nokia of America con 14.1 millones de dólares para construir la infraestructura de una red de telefonía móvil en la Luna. Exacto, el mismo satélite que orbita alrededor de la Tierra. “Esa” Luna.
El mencionado premio forma parte de una partida de contratos valorados en 370 millones de dólares desarrollados por la NASA dentro de la iniciativa “Tipping Point”, orientada a avanzar en la investigación y el desarrollo de la exploración espacial.
¿Cuál es el plan de Nokia para la Luna?
La propuesta de Nokia que ha captado la atención de la NASA consiste en construir una red 4G/LTE, para después realizar una eventual transición al 5G. Prácticamente igual que estamos haciendo aquí en la Tierra. Según el anuncio de NASA “será el primer sistema de comunicaciones LTE/4G en el espacio”.
El comunicado también detalla que “El sistema será capaz de soportar las comunicaciones en la superficie de la luna, recorriendo grandes distancias y a gran velocidad, facilitando una mayor fiabilidad que los estándares actuales”.
To the moon! 🌕
We are excited to have been named by @NASA as a key partner to advance “Tipping Point” technologies for the moon, to help pave the way towards sustainable human presence on the lunar surface.
So, what technology can you expect to see? (1/6) pic.twitter.com/wDNwloyHdP
— Bell Labs (@BellLabs) October 15, 2020
Bell Labs, la rama de Nokia dedicada a la investigación, ha facilitado más detalles en este hilo de Twitter. La compañía aclara que su intención es construir una red capaz de operar rovers lunares de manera inalámbrica, pero también de gestionar la navegación y realizar sesiones de streaming de video.
La infraestructura estará especialmente diseñada para soportar temperaturas extremas, radiación y condiciones de vacío espacial. Según United Press International (UPI), NASA ha confirmado que la red de comunicaciones no se limitará a la Luna, sino que también se implantará en las naves espaciales de las diversas misiones espaciales que se encuentren en órbita.
Si bien todavía no se ha facilitado una fecha concreta para el desarrollo de este ambicioso proyecto, todo apunta a 2028, año en el que la NASA pretende contar con una base estable en la Luna.