Igual estoy hablando con la boca demasiado grande, pero me atrevería a decir, casi con total rotundidad, que la mayoría utilizamos el navegador que viene por defecto en el móvil. Si tenemos un Android este probablemente será Chrome, el navegador de stock de Samsung, o Safari en caso de que seamos fans de Apple. Ahora bien, ¿hay vida más allá de los 3 o 4 navegadores que ya todos conocemos?
Cuando buscamos un navegador nuevo queremos que este cargue las páginas rápido y que la interfaz de usuario sea atractiva. Sin embargo, tan importante como eso es que el browser que escojamos sea capaz de mantener nuestra privacidad en la red.
Los mejores navegadores Android para proteger tu privacidad en Internet
Nota: Si te lo perdiste en su día, por favor echa un ojo al post con los 10 mejores navegadores para Android. Hay bastante material interesante que puede cubrir nuestras necesidades si buscamos alguna funcionalidad determinada que se salga un poco de lo habitual.
Brave
Brave cuenta con un amplio set de funcionalidades orientadas a la seguridad y privacidad del usuario. Algunas de las más destacadas son “HTTPS Everywhere” (tráfico de datos cifrados), bloqueo de secuencias de comandos, bloqueo de cookies de terceros y pestañas privadas. Todo ello, sin tener en cuenta el principal motivo por el que la mayoría instalan esta aplicación, que es su bloqueador de anuncios integrado. Ah, y también cuenta con un gestor de contraseñas nativo. El mejor navegador para Android en lo que a privacidad se refiere (además es bastante rápido).
Focus
Focus es uno de mis navegadores favoritos, tanto por su nivel de privacidad como por su sencillez. Este browser pertenece a la familia de Mozilla, y es de lo mejorcito para navegar sin distracciones. Por un lado, la app se encarga de bloquear cualquier anuncio en las páginas que visitamos para tener una lectura lo más clara posible.
Pero no solo eso, también muestra un llamativo botón, visible en todo momento, que al pulsarlo elimina todo rastro de nuestro historial de navegación. Además de eso, también ofrece un amplio set de ajustes de privacidad y seguridad que podemos retocar como veamos conveniente.
Tor Browser
El navegador más recomendado si buscamos seguridad al máximo. Desde su propia concepción está pensado para mantener la privacidad del usuario por encima de todo, ofreciendo un set de características en consonancia. Cuenta con bloqueador de rastreadores de terceros, los anuncios no pueden saber de dónde venimos ni a donde vamos y las cookies se borran automáticamente una vez hemos terminado de navegar.
Tor está diseñado para que nadie más aparte de nosotros sepa las webs que visitamos: lo único que pueden ver el resto de “agentes externos” sobre nuestra navegación es que estamos usando el navegador Tor. El tráfico se encripta hasta 3 veces cuando se manda a través de Tor, y sus servidores están formados únicamente por voluntarios. Un software que está desarrollado por Tor Project, una asociación sin ánimo de lucro que sobrevive gracias a las donaciones de la gente. Un detalle: si hacemos una donación, Mozilla también hará lo propio igualando nuestro donativo.
Aviso: Si tienes algún problema con la versión de Tor en Google Play, prueba a descargar la aplicación desde la web oficial de Tor.
Firefox
Firefox es una gran opción si queremos tener un control detallado de los ajustes de seguridad y privacidad de nuestro navegador. Mozilla hace un gran hincapié en la importancia de utilizar los ajustes predeterminados del navegador, y en que Firefox protege la privacidad del usuario desde el mismo momento en el que lo instalamos. En cualquier caso, entre sus funcionalidades también incluye la posibilidad de bloquear cookies y trackers de seguimiento, así como determinar el nivel de seguridad que queremos aplicar en cada momento, cosa que no está nada mal.
Opera
Opera siempre ha sido conocido por ser un navegador ligero y con muchas funcionalidades. De un tiempo a esta parte han reforzado algunos aspectos en lo que a privacidad se refiere, y ahora cuenta con conexión VPN gratuita e integrada en el propio navegador. De esta forma, nuestra IP se reemplaza por una dirección virtual para impedir que puedan identificarnos o conocer nuestra ubicación.
También incluye un gestor de contraseñas, modo nocturno, pestañas privadas y un canal de noticias personalizado que funciona mediante IA.
Con esto terminaríamos esta pequeña lista TOP, pero seguro que me dejo algún navegador en el tintero. Si es así no dudéis en compartir vuestras recomendaciones en la zona de comentarios. ¡Gracias por quedaros hasta el final!
Como no soy de fácil contento he probado casi todos esos. De firefox me gusta la filosofía mozilla, las extensiones y el gestor de contraseñas (es el que uso en el pc), de ópera la estética, la vpn y el bajo consumo de datos, de tor la privacidad… He probado otros tantos como kiwi, el interno de mi xiaomi,y un largo etc…y al final, por velocidad, entorno práctico, y equilibrio de funciones en general me quedo con el internet browser beta de samsung 🤷♂️
Y aunque tiene extensión para bloquear anuncios uso la app blokada que me los bloquea para todas las apps.
Oh, el kiwi no lo conocía, ya le echaré un vistazo. Yo si tengo que elegir uno me quedaría con Focus, lo empecé a usar hace tiempo y aunque es muy simple va como un auténtico tiro. El browser de Samsung lo probé hace tiempo y la verdad es que le tengo un poco perdida la pista, si me dices que merece la pena habrá que probarlo. Un saludo!
Bromite también puede ser una propuesta interesante, es basado en Chromium pero con tweaks enfocados a la privacidad, bloqueador de anuncios, técnicas para minimizar el fingerprinting y el rastreo, fácil integracion de DoH (en este campo recomiendo utilizar las dns de AdGuard), modo oscuro, etc, etc.
https://www.bromite.org
Para mejor integración recomiendo instalar su webview 🙂
Saludos!
Gracias por el aporte, Caín! Otro browser que habrá que seguir de cerca. Saludos!
Muy interesante también este navegador. Gracias!
Hay una opción para mí irremplazable en opera (touch) y es por la que no cambio este navegador: Mi Flow
Y Duckduckgo.?
Que tal ?
Y Duckduckgo?
Que os parece?
Hola Mario! La verdad es que Duckduckgo también está genial (y tiene una valoración estupenda por parte de la comunidad). Tomo nota para añadirlo en un futuro post o dedicarle un artículo por separado, gracias!
Perdón, por la repetición
Opera es rapido, intuitivo y mucho mejor que el firefox o crhome para smartphones viejos o de media gama como el samsung galaxy s3. Lo recomiendo