Adoro los juegos indie. Aunque por su propia naturaleza independiente no manejan los mismos presupuestos que las grandes desarrolladoras, compensan toda esa falta de recursos con dedicación, ideas innovadoras y mucho amor por el producto que están creando.
En este sentido, Android es una excelente plataforma para dar cabida a todos esos proyectos en principio más minoritarios, donde las posibilidades de éxito se rigen más por la creatividad y el nivel de engagement del juego que por sus impresionantes despliegues técnicos.
Los 10 mejores juegos indie para Android de 2020
Android cuenta ya con varios títulos indie en su catálogo que se pueden considerar clásicos dentro del género. Títulos como Terraria, Alto’s Adventure, Machinarium o Limbo son buena muestra de ello. Si todavía no los habéis probado, ¡echadles un buen vistazo! Sin embargo, vamos a aprovechar el post de hoy para arrojar un poco de luz sobre otros juegos indie quizá menos conocidos, pero igual de potentes o más en lo que a jugabilidad, diseño y valor creativo se refiere.
Grimvalor
Grimvalor es un RPG de acción y aventuras que llamará la atención de los fans de videojuegos como Bloodstained o Castlevania. A nivel jugable también veremos referencias a otros títulos como Demon’s Souls, pero con unos escenarios en formato 2.5D. Todo un juegazo que brilla con luz propia dentro de la Play Store de Android.
AI Dungeon
¿Te imaginas un mundo que no está limitado por la imaginación de sus desarrolladores, o por el contenido y niveles que han creado para el juego? Eso es exactamente lo que ofrece AI Dungeon: una aventura de texto infinita controlada por una inteligencia artificial. No hay reglas ni límites en lo que puedes o no puedes hacer, ni en la dirección que puede tomar tu aventura.
La verdad es que la idea detrás de esta interesante propuesta de aires retro es ingeniosa, y aunque la IA todavía tiene margen de mejora no se puede negar que estamos ante un título que merece mucho la pena seguir de cerca. Un juego único y completamente diferente del resto.
Ailment
Ailment es un juego de disparos con estética pixel art desarrollado por una única persona, Ivan Panasenko. La historia está ambientada en el espacio, donde el personaje protagonista se despierta en su nave y sus compañeros se han convertido en enemigos.
El juego consiste en ir avanzando por los diferentes pasillos y niveles para descubrir por qué la tripulación se ha vuelto en nuestra contra. Un título que agradará tanto a los fans de la ciencia-ficción como a los seguidores de los RPG de acción de corte retro. Sorprendentemente también cuenta con un modo online PvP.
The Silent Age
La propuesta de Silent Age nos lleva a un futuro distópico donde la humanidad se ha extinguido. Una aventura gráfica de “apuntar y hacer clic” (los clásicos click and point de los 80) con una interfaz diseñada específicamente para dispositivos táctiles. Cuenta con un buen diseño artístico y unos efectos de iluminación que favorecen la inmersión y potencian la sensación de desasosiego que pretende evocar el juego.
Durante la historia tendremos que viajar con una máquina del tiempo entre los años 1970 y 2012, con una jugabilidad basada en la exploración bastante atractiva y adictiva, si bien el juego no presenta mucha dificultad y al final acaba haciéndose un poco corto. En cualquier caso, uno de los títulos más destacados dentro del circuito indie.
#DRIVE
Un juego de conducción tipo “carrera infinita” en el que debemos controlar nuestro coche durante el mayor tiempo posible sin chocarnos. Uno de sus grandes atractivos es que está inspirado en las clásicas películas de acción y carretera de los años 70 y 80, lo cual le da un toque especial que sin duda agradará a los fans de este tipo de estéticas ochenteras.
A nivel artístico se ha optado por unos modelajes poligonales muy en la onda de otros juegos de carreras arcade como Horizon Chase, que sin llegar a la estética pixel art consiguen sacar el máximo provecho posible al apartado visual con unas texturas planas pero muy bien trabajadas. Juegazo.
Blood & Honor: War & Risk
Si te gustan los videojuegos de estrategia tipo Risk o Civilization, tienes que echar un ojo a Blood & Honor. Domina el mundo con tus tácticas más sesudas a través de un sistema de combates por turnos. Una de las cosas más interesantes del juego son los mazos de batalla, que te permiten utilizar cartas especiales para representar determinadas estrategias de combate contra tus enemigos, ya sea en enfrentamientos online contra otros jugadores, o en modo offline contra la IA del juego. ¡Sangre y honor!
Witcheye
Hermoso plataformas con gráficos de 16 bits donde controlamos a una bruja transformada en un ojo volador en busca de venganza, después de que un caballero y un mago le hayan robado los ingredientes de sus hechizos. El juego cuenta con más de 50 niveles, una excelente banda sonora y más de 100 enemigos, bosses y mini-bosses.
Witcheye llega de la mano de Devolver Digital, uno de los estudios indie más importantes de la última década, con títulos tan notables como Hotline Miami o el más reciente Fall Guys.
La saga de Cube Escape
Una serie de videojuegos que cuenta ya con una decena de títulos a sus espaldas, todos ellos desarrollados por el estudio indie de Rusty Lake. Los juegos de la saga son a cada cual más bizarro, con unas historias que te dejarán con el culo torcido.
Por este mismo motivo, es posible que no gusten tanto en edades inferiores a los 16 o 17 años, simplemente por lo extraño de la propuesta. En cualquier caso, una serie de lo más recomendable para aquellos que buscan algo diferente.
CHUCHEL
De los creadores de Machinarium, Amanita Design nos trae este CHUCHEL, un juego loco y divertido donde debemos recuperar la cereza preciosa a través de diversos puzles y desafíos. Cuenta con una estética realmente única y distinta a todo lo que hayas podido ver en móviles hasta ahora.
CHUCHEL ha acaparado numerosos premios en festivales indie desde su lanzamiento en 2018, siendo una propuesta más que atractiva tanto para mayores como para los más pequeños de la casa. Toda una delicia visual y sonora.
Nobodies: Murder Cleaner
Con Nobodies nos ponemos en la piel de un “agente de limpieza” que trabaja para una división secreta del gobierno encargada de desmantelar organizaciones terroristas. Nuestro trabajo será llegar a la escena del crimen y deshacernos de los cuerpos destruyendo toda evidencia y eliminando cualquier rastro.
En esencia nos encontramos ante un juego de puzles, muy bien resuelto y con una gran variedad, que pondrán a prueba nuestro ingenio en repetidas ocasiones. Los puzles se pueden resolver de diferentes maneras, lo cual otorga un amplio margen de movimiento al jugador. Título de lo más recomendable para los apasionados del género.
¿Y vosotros qué decís? ¿Cuáles son vuestros juegos indie favoritos para Android?
Quizá te interese: Los 10 mejores juegos de mundo abierto para Android